Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

La guerra de la reforma laboral en Francia

La huelga y las manifestaciones de ayer tuvieron bastante seguimiento; no fueron mayores por la división entre los sindicatos.

Ha comenzado la guerra de la reforma laboral en Francia. La de ayer fue la primera batalla, pero habrá otras dos dentro de este mismo mes. La huelga y las manifestaciones de ayer tuvieron bastante seguimiento; no fueron mayores por la división entre los sindicatos.

Sin embargo, es probable que las siguientes convocatorias sean más multitudinarias. En la del día 28 participarán ya los estudiantes, una vez terminadas las vacaciones, y entonces es cuando comenzará la guerra en serio. El objetivo del Gobierno es sacar adelante una reforma laboral bastante dura, dirigida a abaratar el despido y a devaluar los salarios. Más dura aún que la que ya aprobó el Gobierno anterior, el de François Hollande.

Al fin y al cabo, el autor de las dos reformas es el mismo: el actual presidente, Emmanuel Macron, era el ministro de Economía de Hollande, y fue él el que inspiró el texto de la primera reforma laboral. Macron cree que Francia tiene un problema de competitividad, y que por eso el paro es casi del 10%, frente al 8% de la media europea. Su receta es la clásica liberal: la culpa del desempleo es de que el mercado laboral es muy rígido, por lo que hay que flexibilizarlo. O sea, dar más poder a los empresarios en detrimento de los trabajadores.

Más noticias sobre internacional

Washington (USA), 14/07/2025.- NATO Secretary General Mark Rutte (L) shakes hands with US President Donald Trump during a meeting in the Oval Office of the White House in Washington, DC, USA, 14 July 2025. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados

Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.

Cargar más