Trump, a un año de los comicios, más lejos de su votante
La popularidad del presidente de EE. UU., Donald Trump, está en mínimos históricos un año después de la victoria electoral que le abrió el camino hacia la Casa Blanca, frente a la favorita que todos daban por ganadora, la demócrata Hillary Clinton.
El ahora presidente republicano, que celebrará ese aniversario en China dentro de su primera gira asiática, ya era bastante impopular como candidato, igual que Clinton, pero sus porcentajes de apoyo ciudadano han ido cayendo durante los nueve meses que lleva en el cargo.
Según una encuesta reciente del Wall Street Journal y la cadena NBC, al mandatario lo apoyaban en octubre un 38 % de los ciudadanos, mientras que un 58 % rechazaba su gestión.
Ese porcentaje de desaprobación es el más alto de su mandato y hay que remontarse a los tiempos de Harry Truman (1945-1953) para encontrar a otro presidente estadounidense con registros similares durante los primeros meses en el cargo.
Incluso con una economía en buena forma, con récords continuos en Wall Street, la menor tasa de desempleo en 17 años y crecimientos del PIB en el 3 % en los últimos dos trimestres, los ciudadanos no creen que esa realidad se deba a la labor de Trump.
Los escándalos pasan factura
En estos meses, el magnate ha protagonizado demasiados escándalos, como para que no tuvieran un efecto negativo en su popularidad, dentro de sus fronteras, como en el resto del mundo.
Trump fue muy cuestionado en agosto por culpar "a las dos partes" de la violencia en Charlottesville (Virginia), donde falleció una mujer de 32 años al ser atropellada presuntamente por un neonazi mientras participaba en una manifestación antirracista.
En cuanto al sistema de salud, Trump no ha sido capaz de sacar adelante en el Congreso una ley para cumplir su promesa de campaña de derogar y reemplazar el "Obamacare", como se conoce a la reforma con la que el expresidente Obama garantizó la cobertura médica a millones de ciudadanos.
También en política exterior, Trump considera casi todo lo hecho por Obama como "malo" para el país, empezando por la firma del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), del que el magnate sacó a EEUU nada más instalarse en la Casa Blanca.
Además, Trump ha retirado a EE. UU. del Acuerdo de París contra el cambio climático, ha dado marcha atrás en la apertura y normalización de las relaciones con Cuba, volviendo a la retórica de la Guerra Fría, y más recientemente ha advertido de la "posibilidad muy real" de abandonar el acuerdo nuclear con Irán.
Por otro lado, el mandatario lidia desde hace meses con la amenaza nuclear norcoreana, sin descartar una "acción militar", y a nivel doméstico ha tenido que gestionar crisis derivadas del impacto de devastadores huracanes en varios estados y en Puerto Rico, y de tiroteos masivos con decenas de muertos en Las Vegas y o Texas este mismo fin de semana.
Además, Trump ha intentado de varias formas desviar la atención de la investigación encabezada por un fiscal especial, Robert Mueller, sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones y los contactos entre Moscú y el equipo del magnate.
Esa investigación avanza tras la presentación de los primeros cargos contra ex asesores del equipo de Trump, uno de ellos imputado por mentir sobre sus contactos con individuos conectados con Moscú y que intentó incluso programar una reunión del magnate con el presidente ruso, Vladímir Putin.
Tres millones de diferencia
Trump ganó a Clinton en el sistema del colegio electoral por 304 votos frente a 232, pero la demócrata logró cerca de tres millones de votos populares más que el ahora presidente, quien se ha resistido a aceptar esa realidad.
El magnate llegó a decir que en las elecciones votaron de 3 a 5 millones de inmigrantes indocumentados, razón por la que, a su juicio, la ex secretaria de Estado ganó en voto popular.
Más noticias sobre internacional
Jornada de protestas en toda Francia contra los ajustes presupuestarios
La protesta, que tiene como lema "Bloqueemos todo", surgió inicialmente en las redes sociales pero luego ha sido copada por organizaciones y personas de la izquierda con el apoyo notorio de LFI y de algunos sindicatos para denunciar sobre todo los planes del Gobierno saliente para proceder a un ajuste de casi 44 000 millones de euros en los presupuestos de 2026.
Cerca de 200 detenidos a media mañana en Francia en las protestas para bloquear el país
El movimiento 'Bloqueemos todo', que se ha organizado al margen de los partidos y los sindicatos, se marca como objetivo paralizar el país. Las fuerzas del orden han disuelto medio centenar de bloqueos registrados, sobre todo en autopistas e infraestructuras de transportes, al comienzo de la jornada de protestas contra los ajustes presupuestarios.
Al menos cinco personas detenidas en las protestas que buscan bloquear el país
La jornada de bloqueo contra las políticas de recortes del Gobierno de Francia, organizada al margen de partidos y sindicatos y que busca paralizar el país está teniendo repercusión también en Iparralde. En Baiona está prevista una manifestación a las 14:00 horas, que partirá desde el Ayuntamiento.
La obesidad infantil supera por primera vez al bajo peso: uno de cada diez niños la padece en el mundo
Unicef alerta sobre el impacto de los alimentos ultraprocesados y la agresiva publicidad dirigida a la infancia, que están impulsando una epidemia global con graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas.
Alex Txikon, testigo de las protestas de Nepal: "La Policía ha abierto fuego contra los que se han encaramado a la pared del parlamento"
El alpinista vizcaíno Alex Txikon se encontraba en Katmandú cuando estallaron las protestas. Txikon ha sido testigo de cómo la policía nepalí ha abierto fuego contra los jóvenes que intentaban entrar en el parlamento del país. "Katmandú está cerrado por completo y hay trifulcas", ha afirmado.
Ursula von der Leyen propone la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Además, la presidenta de la Comisión Europea ha anunciado la suspensión del apoyo bilateral a Israel y la detención de todos los pagos en estas áreas. También propondrá sanciones contra los ministros extremistas y los colonos violentos.
El Ejército impone el toque de queda en Nepal para frenar la violenta oleada de protestas que deja ya 25 muertos
Nepal continúa este miércoles en un escenario de máxima tensión tras los disturbios violentos, liderados inicialmente por la denominada "Generación Z" que forzó este martes la dimisión del primer ministro nepalí K.P. Sharma Oli. El Aeropuerto Internacional de Katmandú permanecerá cerrado al menos hasta las 18:00 hora local de hoy (12:15 GMT).
Polonia tacha de "agresión" la violación de su espacio aéreo por parte de Rusia y recibe un apoyo unánime
Cazas F-35 de la OTAN, en especial de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos, han reforzado la defensa aérea polaca esta madrugada después de que drones rusos violaran su espacio aéreo en el marco de un ataque contra Ucrania. Las autoridades polacas han encontrado restos de un misil de origen desconocido y de siete drones.
Será noticia: Gaza, crisis política en Francia y prevención del suicidio
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Flotilla Sumud denuncia un nuevo "ataque con dron" en Túnez
"Otra embarcación ha sido alcanzada en un presunto ataque con drones. No se han reportado heridos", ha indicado la embarcación en su cuenta de X.