Trump, a un año de los comicios, más lejos de su votante
La popularidad del presidente de EE. UU., Donald Trump, está en mínimos históricos un año después de la victoria electoral que le abrió el camino hacia la Casa Blanca, frente a la favorita que todos daban por ganadora, la demócrata Hillary Clinton.
El ahora presidente republicano, que celebrará ese aniversario en China dentro de su primera gira asiática, ya era bastante impopular como candidato, igual que Clinton, pero sus porcentajes de apoyo ciudadano han ido cayendo durante los nueve meses que lleva en el cargo.
Según una encuesta reciente del Wall Street Journal y la cadena NBC, al mandatario lo apoyaban en octubre un 38 % de los ciudadanos, mientras que un 58 % rechazaba su gestión.
Ese porcentaje de desaprobación es el más alto de su mandato y hay que remontarse a los tiempos de Harry Truman (1945-1953) para encontrar a otro presidente estadounidense con registros similares durante los primeros meses en el cargo.
Incluso con una economía en buena forma, con récords continuos en Wall Street, la menor tasa de desempleo en 17 años y crecimientos del PIB en el 3 % en los últimos dos trimestres, los ciudadanos no creen que esa realidad se deba a la labor de Trump.
Los escándalos pasan factura
En estos meses, el magnate ha protagonizado demasiados escándalos, como para que no tuvieran un efecto negativo en su popularidad, dentro de sus fronteras, como en el resto del mundo.
Trump fue muy cuestionado en agosto por culpar "a las dos partes" de la violencia en Charlottesville (Virginia), donde falleció una mujer de 32 años al ser atropellada presuntamente por un neonazi mientras participaba en una manifestación antirracista.
En cuanto al sistema de salud, Trump no ha sido capaz de sacar adelante en el Congreso una ley para cumplir su promesa de campaña de derogar y reemplazar el "Obamacare", como se conoce a la reforma con la que el expresidente Obama garantizó la cobertura médica a millones de ciudadanos.
También en política exterior, Trump considera casi todo lo hecho por Obama como "malo" para el país, empezando por la firma del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), del que el magnate sacó a EEUU nada más instalarse en la Casa Blanca.
Además, Trump ha retirado a EE. UU. del Acuerdo de París contra el cambio climático, ha dado marcha atrás en la apertura y normalización de las relaciones con Cuba, volviendo a la retórica de la Guerra Fría, y más recientemente ha advertido de la "posibilidad muy real" de abandonar el acuerdo nuclear con Irán.
Por otro lado, el mandatario lidia desde hace meses con la amenaza nuclear norcoreana, sin descartar una "acción militar", y a nivel doméstico ha tenido que gestionar crisis derivadas del impacto de devastadores huracanes en varios estados y en Puerto Rico, y de tiroteos masivos con decenas de muertos en Las Vegas y o Texas este mismo fin de semana.
Además, Trump ha intentado de varias formas desviar la atención de la investigación encabezada por un fiscal especial, Robert Mueller, sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones y los contactos entre Moscú y el equipo del magnate.
Esa investigación avanza tras la presentación de los primeros cargos contra ex asesores del equipo de Trump, uno de ellos imputado por mentir sobre sus contactos con individuos conectados con Moscú y que intentó incluso programar una reunión del magnate con el presidente ruso, Vladímir Putin.
Tres millones de diferencia
Trump ganó a Clinton en el sistema del colegio electoral por 304 votos frente a 232, pero la demócrata logró cerca de tres millones de votos populares más que el ahora presidente, quien se ha resistido a aceptar esa realidad.
El magnate llegó a decir que en las elecciones votaron de 3 a 5 millones de inmigrantes indocumentados, razón por la que, a su juicio, la ex secretaria de Estado ganó en voto popular.
Más noticias sobre internacional
Hamás da una respuesta "positiva" a la propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza
“La respuesta de Hamás es positiva, y creo que debería ayudar y facilitar que se llegue a un acuerdo”, ha declarado un oficial palestino citado por Reuters. La propuesta de Donald Trump plantea una tregua de 60 días tras 21 meses que han dejado 57 200 palestinos asesinados por Israel en la Franja.
Heridas 45 personas, dos de ellas de gravedad, por una explosión ocurrida en una gasolinera de Roma
El siniestro ha ocurrido en la zona de Casilino durante la fase de descarga de gas licuado de petróleo desde un camión cisterna. Según han especificado las autoridades italianas, los heridos son 24 civiles, once agentes de Policía, seis bomberos, tres trabajadores de emergencias y un agente de los Carabineros.
Zelenski anuncia un acuerdo con Estados Unidos para reforzar las capacidades aéreas de Ucrania, tras la suspensión del envío de misiles Patriot
"Hemos acordado que trabajaremos juntos para reforzar la protección de nuestro cielo", ha dicho el presidente ucraniano tras hablar por teléfono con Donald Trump.
Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan
Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas.
Hamás responderá hoy a la última propuesta de alto el fuego para Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica se ha mostrado "satisfecho" con la última propuesta de alto el fuego para Gaza que "incluye garantías" para que ninguna de las partes vuelva a la lucha "mientras continúen las negociaciones".
El congreso de Estados Unidos acepta el “gran y hermoso” plan fiscal de Trump
El nuevo plan fiscal es uno de los mayores recortes de impuestos en la historia reciente del país. Contempla fuertes reducciones en programas sociales y un aumento sustancial del déficit federal en la próxima década.
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.