Zuckerberg pide perdón por la filtración de datos y asegura que él es el responsable
El fundador y presidente ejecutivo de la compañía Facebook, Mark Zuckerberg, ha pedido perdón este martes durante su comparecencia ante las comisiones de Comercio y Judicial del Senado de Estados Unidos por la filtración de datos de unos 87 millones de usuarios a la consultora británica Cambridge Analytica y ha asegurado que "fue un error".
"Está claro que no hicimos lo suficiente para evitar que estas herramientas fueran utilizadas para hacer daño. Esto se refiere a noticias falsas, interferencias de gobiernos extranjeros en las elecciones y discursos de odio. También la privacidad", ha explicado.
"No hicimos los suficiente y eso fue un error enorme. Mi error, y lo siento. (...) Yo empecé Facebook, lo dirijo y soy responsable de lo que sucede. No es suficiente con conectar a la gente, tenemos que lograr que esa conexión sea positiva. No es suficiente con darle una voz a la gente, tenemos que asegurarnos de que no la usan para hacer daño a otros o difundir desinformación", ha aseverado Zuckerberg, que se reunió el lunes con un grupo de diputados de cara a la comparecencia.
Asimismo, el fundador de una de las redes sociales más importantes del mundo ha asegurado que la empresa no tiene en cuenta la ideología de sus trabajadores y ha insistido en que Facebook trata de ser lo más imparcial posible respecto a temas políticos.
Foto: EFE
En respuesta a las preguntas del senador demócrata Patrick Leahy, que ha expresado la preocupación de los estadounidenses ante la crisis de privacidad de la compañía, Zuckerberg ha confirmado que Facebook está cooperando con el fiscal especial Robert Mueller, que está investigando la presunta interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016, así como en la campaña del ahora presidente del país, Donald Trump.
Zuckerberg tiene previsto, además, presentarse este miércoles ante la comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes para continuar respondiendo a las preguntas de los congresistas estadounidenses en relación con el caso.
Facebook cambiará
El programador de 33 años ha afirmado que la empresa atraviesa una crisis y que tiene previsto cambiar y responder positivamente ante las duras críticas proferidas contra la compañía dados los últimos acontecimientos.
"Estamos inmersos en un amplio cambio filosófico", ha manifestado Zuckerberg en un intento por adelantarse a cualquier propuesta de legislación que pueda suponer una restricción de las actividades de la red social.
Foto: EFE
El presidente de la comisión de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado estadounidense, John Thune, ha dicho que "la sesión de hoy es cuanto menos extraordinaria. (...) Más de 2.000 millones de personas utilizan Facebook cada mes. 1.400 millones lo hacen cada día, lo que es más de la población de cualquier país a excepción de China y supone cuatro veces la demografía estadounidense", ha manifestado en un comunicado.
"En cierto sentido, el alcance de Facebook es lo que hace que estemos aquí hoy. Por lo que Zuckerberg ha descrito como una brecha en la confianza. (...) Tenemos muchas preguntas sobre el comportamiento de Cambridge Analytica y esperamos que haya una vista en el futuro para aclarar las cosas", ha continuado.
Más noticias sobre internacional
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.
16 personas muertas y más de una veintena de heridos al descarrilar un funicular en Lisboa
El presidente de Portugal ha expresado sus condolencias a las familias afectadas "por esta tragedia".
Hamás dice haber "intensificado" sus contactos internacionales para detener el "exterminio" de Israel en Gaza
El grupo islamista palestino ha alertado de que la situación en Cisjordania "no es menos catastrófica" que la que se vive en la Franja
Putin ve “cierta luz al final del túnel” en Ucrania, pero asegura que si no hay acuerdo proseguirá la guerra
El presidente ruso ha afirmado que está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volódimir Zelenski, si este viaja a Moscú.
China saca músculo en un gran desfile militar para celebrar el 80º aniversario del fin de la II Guerra Mundial
Al desfile han asistido el presidente chino, Xi Jinping, flanqueado por sus homólogos ruso y norcoreano, Vladimir Putin y Kim Jong-un. "El gran rejuvenecimiento de la nación china es imparable, y la noble causa de la paz y el desarrollo de la humanidad triunfará, sin duda", ha augurado el presidente chino.
EE. UU. ataca un barco “cargado de drogas” aparentemente procedente de Venezuela
El ataque se enmarca en el despliegue militar que Washington activó hace unos días en aguas internacionales frente a Venezuela. Nicolás Maduro ha condenado este despliegue.
Bulgaria descarta que las interferencias en el avión de Von der Leyen fueran un ataque
Las autoridades del país miembro de la UE aseguran que ese tipo de interferencias ocurren “todos los días”, por lo que no llevarán a cabo ninguna investigación.
Fico pide a Putin un mensaje para los líderes europeos antes de la reunión con Zelenski
El eslovaco asegura que no comprende ciertas decisiones de la UE en el conflicto ucraniano y está decidido a continuar la cooperación entre Bratislava y Moscú.
¿Cómo es el día a día del periodista Hani Mahmoud en Gaza? Nos lo cuenta desde allí
Audio de Euskadi Irratia, original en euskera. Hani confiesa que está cansado física y emocionalmente, pero con la necesidad de seguir, porque se sienten responsables de contar lo que pasa en Gaza. 250 periodistas palestinos han sido asesinados por el Ejército israelí en los últimos dos años y muchas veces lo han justificado diciendo que pertenecían a Hamas. A Hani le parece una acusación infundada e intolerable.