Zuckerberg pide perdón por la filtración de datos y asegura que él es el responsable
El fundador y presidente ejecutivo de la compañía Facebook, Mark Zuckerberg, ha pedido perdón este martes durante su comparecencia ante las comisiones de Comercio y Judicial del Senado de Estados Unidos por la filtración de datos de unos 87 millones de usuarios a la consultora británica Cambridge Analytica y ha asegurado que "fue un error".
"Está claro que no hicimos lo suficiente para evitar que estas herramientas fueran utilizadas para hacer daño. Esto se refiere a noticias falsas, interferencias de gobiernos extranjeros en las elecciones y discursos de odio. También la privacidad", ha explicado.
"No hicimos los suficiente y eso fue un error enorme. Mi error, y lo siento. (...) Yo empecé Facebook, lo dirijo y soy responsable de lo que sucede. No es suficiente con conectar a la gente, tenemos que lograr que esa conexión sea positiva. No es suficiente con darle una voz a la gente, tenemos que asegurarnos de que no la usan para hacer daño a otros o difundir desinformación", ha aseverado Zuckerberg, que se reunió el lunes con un grupo de diputados de cara a la comparecencia.
Asimismo, el fundador de una de las redes sociales más importantes del mundo ha asegurado que la empresa no tiene en cuenta la ideología de sus trabajadores y ha insistido en que Facebook trata de ser lo más imparcial posible respecto a temas políticos.

Foto: EFE
En respuesta a las preguntas del senador demócrata Patrick Leahy, que ha expresado la preocupación de los estadounidenses ante la crisis de privacidad de la compañía, Zuckerberg ha confirmado que Facebook está cooperando con el fiscal especial Robert Mueller, que está investigando la presunta interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016, así como en la campaña del ahora presidente del país, Donald Trump.
Zuckerberg tiene previsto, además, presentarse este miércoles ante la comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes para continuar respondiendo a las preguntas de los congresistas estadounidenses en relación con el caso.
Facebook cambiará
El programador de 33 años ha afirmado que la empresa atraviesa una crisis y que tiene previsto cambiar y responder positivamente ante las duras críticas proferidas contra la compañía dados los últimos acontecimientos.
"Estamos inmersos en un amplio cambio filosófico", ha manifestado Zuckerberg en un intento por adelantarse a cualquier propuesta de legislación que pueda suponer una restricción de las actividades de la red social.

Foto: EFE
El presidente de la comisión de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado estadounidense, John Thune, ha dicho que "la sesión de hoy es cuanto menos extraordinaria. (...) Más de 2.000 millones de personas utilizan Facebook cada mes. 1.400 millones lo hacen cada día, lo que es más de la población de cualquier país a excepción de China y supone cuatro veces la demografía estadounidense", ha manifestado en un comunicado.
"En cierto sentido, el alcance de Facebook es lo que hace que estemos aquí hoy. Por lo que Zuckerberg ha descrito como una brecha en la confianza. (...) Tenemos muchas preguntas sobre el comportamiento de Cambridge Analytica y esperamos que haya una vista en el futuro para aclarar las cosas", ha continuado.
Te puede interesar
Trump ordena pruebas con armas nucleares tras señalar supuestos ensayos de "otros países"
Rusia desmiente que las maniobras a las que se refiere Trump fueran ensayos nucleares, afirma que han sido meras pruebas "rutinarias" previamente informadas, y corrobora que Rusia mantiene la moratoria sobre ensayos nucleares.
Detienen a cinco nuevos sospechosos del robo de joyas en el Museo del Louvre
Las autoridades han puntualizado que las joyas aún no han sido recuperadas, pero que mantienen la esperanza de que sean encontradas y devueltas a la pinacoteca parisina.
Al menos 132 fallecidos en un operativo policial contra el crimen organizado en las favelas de Rio de Janeiro
En Rio de Janeiro, Brasil, 132 personas han fallecido durante un operativo policial contra el crimen organizado, desarrollado en las favelas de la ciudad. Es el operativo con más víctimas en la historia de la ciudad. Los vecinos de la zona han trasladado más de 70 cadáveres a una plaza para que fueran identificados por los familiares.
EE. UU. rebaja al 10 % los aranceles a China por el fentanilo y a cambio Pekín se compromete a suspender las restricciones a las tierras raras
Trump ha anunciado la rebaja tras su encuentro con el líder chino en Busan, el primero desde 2019, que ha calificado de "increíble". Ambos países reanudarán la compraventa de soja y cooperarán contra el tráfico de fentanilo. Xi Jinping, por su parte, ha pedido a Estados Unidos cooperación a largo plazo para evitar "caer en un círculo vicioso de represalias".
Millones de personas sin electricidad y numerosos daños en Cuba por Melissa que sigue en isla
Los efectos del paso de Melissa empiezan a percibirse en el extremo oriental de la isla, por donde tocó tierra este huracán a las 03.10 hora local (08.10 horas en Euskal Herria) con vientos sostenidos de 193 kilómetros por hora, aunque luego ha ido debilitándose.
Israel anuncia que vuelve a aplicar el alto el fuego en Gaza
"De acuerdo con la directiva del estamento político, y tras una serie de ataques en los que se alcanzaron decenas de objetivos terroristas y se neutralizó a terroristas, el Ejército ha reanudado la aplicación del alto el fuego en respuesta a las violaciones de Hamás", destacan en un comunicado.
Será noticia: Ataques de Israel contra Gaza, un año de la DANA y nuevo alcalde de San Sebastián
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El huracán Melissa se debilita a categoría 3 a punto de tocar Cuba con vientos de 205 km/h
El huracán Melissa se espera que toque tierra pronto en la costa sur del este de Cuba como un huracán mayor de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y con carácter "extremadamente peligroso", según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé lluvias y vientos destructivos de unos 205 kilómetros por hora.
Noche de bombardeos en Gaza: Ataques aéreos israelíes dejan más de 100 muertos
Los ataques se han producido en respuesta, según el Gobierno de Benjamín Netanyahu, a lo que Israel considera violaciones del alto el fuego por parte de Hamás, algo que el grupo islamista niega.
Israel reinicia los ataques en Gaza y deja ya varios muertos
Esta decisión llega poco después de que las tropas israelíes fueran supuestamente atacadas en el sur de la Franja y de que los restos del rehén entregados el lunes a Israel se identificaran como pertenecientes a otro cautivo cuyo cuerpo fue recuperado en 2023.