Zuckerberg pide perdón por la filtración de datos y asegura que él es el responsable
El fundador y presidente ejecutivo de la compañía Facebook, Mark Zuckerberg, ha pedido perdón este martes durante su comparecencia ante las comisiones de Comercio y Judicial del Senado de Estados Unidos por la filtración de datos de unos 87 millones de usuarios a la consultora británica Cambridge Analytica y ha asegurado que "fue un error".
"Está claro que no hicimos lo suficiente para evitar que estas herramientas fueran utilizadas para hacer daño. Esto se refiere a noticias falsas, interferencias de gobiernos extranjeros en las elecciones y discursos de odio. También la privacidad", ha explicado.
"No hicimos los suficiente y eso fue un error enorme. Mi error, y lo siento. (...) Yo empecé Facebook, lo dirijo y soy responsable de lo que sucede. No es suficiente con conectar a la gente, tenemos que lograr que esa conexión sea positiva. No es suficiente con darle una voz a la gente, tenemos que asegurarnos de que no la usan para hacer daño a otros o difundir desinformación", ha aseverado Zuckerberg, que se reunió el lunes con un grupo de diputados de cara a la comparecencia.
Asimismo, el fundador de una de las redes sociales más importantes del mundo ha asegurado que la empresa no tiene en cuenta la ideología de sus trabajadores y ha insistido en que Facebook trata de ser lo más imparcial posible respecto a temas políticos.
Foto: EFE
En respuesta a las preguntas del senador demócrata Patrick Leahy, que ha expresado la preocupación de los estadounidenses ante la crisis de privacidad de la compañía, Zuckerberg ha confirmado que Facebook está cooperando con el fiscal especial Robert Mueller, que está investigando la presunta interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016, así como en la campaña del ahora presidente del país, Donald Trump.
Zuckerberg tiene previsto, además, presentarse este miércoles ante la comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes para continuar respondiendo a las preguntas de los congresistas estadounidenses en relación con el caso.
Facebook cambiará
El programador de 33 años ha afirmado que la empresa atraviesa una crisis y que tiene previsto cambiar y responder positivamente ante las duras críticas proferidas contra la compañía dados los últimos acontecimientos.
"Estamos inmersos en un amplio cambio filosófico", ha manifestado Zuckerberg en un intento por adelantarse a cualquier propuesta de legislación que pueda suponer una restricción de las actividades de la red social.
Foto: EFE
El presidente de la comisión de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado estadounidense, John Thune, ha dicho que "la sesión de hoy es cuanto menos extraordinaria. (...) Más de 2.000 millones de personas utilizan Facebook cada mes. 1.400 millones lo hacen cada día, lo que es más de la población de cualquier país a excepción de China y supone cuatro veces la demografía estadounidense", ha manifestado en un comunicado.
"En cierto sentido, el alcance de Facebook es lo que hace que estemos aquí hoy. Por lo que Zuckerberg ha descrito como una brecha en la confianza. (...) Tenemos muchas preguntas sobre el comportamiento de Cambridge Analytica y esperamos que haya una vista en el futuro para aclarar las cosas", ha continuado.
Más noticias sobre internacional
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.
La Flotilla de la Libertad denuncia a Netanyahu ante la Audiencia Nacional por el asalto al barco humanitario
Según explica Sergio Toribio, demandante que viajaba en la embarcación, fueron secuestrados en aguas internacionales y trasladados a Tel Aviv, donde les sometieron a trato degradante.
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.