Cronología del deshielo entre las dos Coreas
Las dos Coreas celebran este viernes su primera cumbre en once años, un encuentro histórico que se produce en un momento de distensión que arrancó a principios de año y se materializó en los Juegos Olímpicos de PyeongChang.
- Estas son las fechas más señaladas del proceso de distensión desde el inicio de 2018:
1 de enero.- El líder norcoreano, Kim Jong-un, tendió la mano al diálogo con Corea del Sur durante su discurso de Año Nuevo, en el que anunció que su país estaba dispuesto a enviar una delegación a los Juegos Olímpicos de Invierno de febrero.
2 de enero.- Seúl responde al tono conciliador del régimen norcoreano con la propuesta de una reunión de alto nivel para el 9 de enero con el fin de facilitar la participación de Corea del Norte en PyeongChang 2018.
3 de enero.- Corea del Norte acepta reabrir la línea telefónica con el Sur, después de que esta quedara cerrada en febrero de 2016, como parte de la voluntad de diálogo entre ambos países.
4 de enero.- Seúl y Washington acuerdan retrasar sus maniobras militares anuales hasta después de los Juegos Olímpicos, en un momento marcado por el acercamiento entre ambas Coreas.
9 de enero.- Las dos Coreas celebran la primera reunión de alto nivel en más de dos años en la aldea de Panmunjom, situada en la frontera que divide ambos países, en la que abogaron por aliviar la tensión regional y convocar nuevas conversaciones de cara a los Juegos.
4 de febrero.- El equipo de las dos Coreas de hockey sobre hielo femenino juega su primer partido, un histórico encuentro deportivo que no se producía desde 1991.
8 de febrero.- Una orquesta norcoreana ofrece un histórico recital en Seúl entre las críticas en contra del régimen.
9 de febrero.- El presidente de la Asamblea Suprema norcoreana, Kim Yong-nam, y la hermana y asesora del líder, Kim Yo-jong,llegan a Seúl para liderar la delegación norcoreana de los Juegos de Invierno.
9 de febrero.- Arrancan los Juegos de Invierno con una emotiva ceremonia en la que se escenificó el acercamiento de las dos Coreas con un desfile conjunto bajo una sola bandera.
10 de febrero.- Kim Jong-un invita al presidente surcoreano, Moon Jae-in, a celebrar la primera cumbre intercoreana en más de una década "lo antes posible", tras la visita de la delegación norcoreana al país vecino.
6 de marzo.- Pyongyang y Seúl llegan a un acuerdo "satisfactorio" para celebrar una cumbre -la primera en once años- y establecen el mes de abril como la fecha para el encuentro.
9 de marzo.- Anuncian desde Washington que se producirá una histórica cumbre entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y Kim con el objetivo de lograr la desnuclearización de Corea del Norte.
26 de marzo.- Corea del Norte abandona su aislamiento político con la visita de Kim Jong-un a Pekín para reunirse con el presidente chino, Xi Jinping. Este supuso el debut diplomático del líder norcoreano.
29 de marzo.- Las dos Coreas acuerdan el 27 de abril como la fecha para su cumbre, que se celebrará en el Peace House, un pabellón del lado sur de la Zona de Seguridad Conjunta (JSA).
1 de abril.- Corea del Sur y Estados Unidos inician sus maniobras militares anuales, tras más de un mes de aplazamiento y con un perfil mucho menor al que es habitual, en pleno proceso de distensión política en la península.
Ese mismo día, Kim y su esposa, Ri Sol-ju, acuden a un concierto ofrecido por artistas surcoreanos en Pyongyang -el primero en más de una década-, en el que participan 160 artistas del Sur.
18 de abril.- Corea del Sur manifiesta su intención de que la cumbre intercoreana se salde con un acuerdo de paz con el Norte, lo que pondría fin a la situación de guerra técnica en la que se encuentran ambos países.
19 de abril.- Corea del Norte se compromete a completar su desnuclearización sin exigir la retirada de las tropas estadounidenses del Sur, según explicó Moon.
20 de abril.- Las dos coreas ponen en marcha una línea telefónica directa entre sus líderes una semana antes de que se celebre la cumbre.
21 de abril.- Corea del Norte anuncia que el país suspenderá sus pruebas nucleares y de misiles intercontinentales así como el cierre de su centro de ensayos nucleares.
Más noticias sobre internacional
La Policía detiene a unos 150 manifestantes en apoyo a Palestine Action en Londres
La Policía británica ha detenido este sábado a varios manifestantes concentrados en la plaza del Parlamento en Londres por expresar su apoyo al grupo Palestine Action, declarada organización terrorista en el Reino Unido en julio tras reivindicar daños a aviones militares y bloquear instalaciones de la empresa de defensa israelí Elbit Systems en Inglaterra.
Israel bombardea un edificio en Gaza, tras el anuncio de evacuación
El Ejército confirma un ataque contra un bloque de gran altura, tras ordenar su evacuación a una "zona humanitaria" al sur, y mantiene que este era usado por Hamás.
Trump cambia el nombre del 'Departamento de Defensa' por el 'Departamento de Guerra'
La última vez que el Pentágono utilizó esa denominación fue en 1947, cuando fue reemplazada por 'Departamento de Defensa' como parte de una estrategia más diplomática tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google, y amenaza con represalias: "¡Es muy injusto!"
La Comisión Europea ha multado a Google por prácticas abusivas en el sector de la tecnología publicitaria (adtech), al menos desde 2014, por favorecer a sus propios servicios en detrimento de otros proveedores de la competencia.
Netanyahu felicita al equipo israelí de la Vuelta a España por "no ceder ante el odio"
La presencia de los corredores del conjunto israelí ha sido recibida en distintas etapas de la Vuelta con manifestaciones con banderas palestinas y pancartas en las que se puede leer "Israel genocida" o "Stop genocidio".
El primer ministro de Reino Unido remodela el gabinete tras la dimisión de su 'número dos'
Starmer designa como vice primer ministro al hasta ahora jefe de la diplomacia británica, David Lammy.
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.