Cronología del deshielo entre las dos Coreas
Las dos Coreas celebran este viernes su primera cumbre en once años, un encuentro histórico que se produce en un momento de distensión que arrancó a principios de año y se materializó en los Juegos Olímpicos de PyeongChang.
- Estas son las fechas más señaladas del proceso de distensión desde el inicio de 2018:
1 de enero.- El líder norcoreano, Kim Jong-un, tendió la mano al diálogo con Corea del Sur durante su discurso de Año Nuevo, en el que anunció que su país estaba dispuesto a enviar una delegación a los Juegos Olímpicos de Invierno de febrero.
2 de enero.- Seúl responde al tono conciliador del régimen norcoreano con la propuesta de una reunión de alto nivel para el 9 de enero con el fin de facilitar la participación de Corea del Norte en PyeongChang 2018.
3 de enero.- Corea del Norte acepta reabrir la línea telefónica con el Sur, después de que esta quedara cerrada en febrero de 2016, como parte de la voluntad de diálogo entre ambos países.
4 de enero.- Seúl y Washington acuerdan retrasar sus maniobras militares anuales hasta después de los Juegos Olímpicos, en un momento marcado por el acercamiento entre ambas Coreas.
9 de enero.- Las dos Coreas celebran la primera reunión de alto nivel en más de dos años en la aldea de Panmunjom, situada en la frontera que divide ambos países, en la que abogaron por aliviar la tensión regional y convocar nuevas conversaciones de cara a los Juegos.
4 de febrero.- El equipo de las dos Coreas de hockey sobre hielo femenino juega su primer partido, un histórico encuentro deportivo que no se producía desde 1991.
8 de febrero.- Una orquesta norcoreana ofrece un histórico recital en Seúl entre las críticas en contra del régimen.
9 de febrero.- El presidente de la Asamblea Suprema norcoreana, Kim Yong-nam, y la hermana y asesora del líder, Kim Yo-jong,llegan a Seúl para liderar la delegación norcoreana de los Juegos de Invierno.
9 de febrero.- Arrancan los Juegos de Invierno con una emotiva ceremonia en la que se escenificó el acercamiento de las dos Coreas con un desfile conjunto bajo una sola bandera.
10 de febrero.- Kim Jong-un invita al presidente surcoreano, Moon Jae-in, a celebrar la primera cumbre intercoreana en más de una década "lo antes posible", tras la visita de la delegación norcoreana al país vecino.
6 de marzo.- Pyongyang y Seúl llegan a un acuerdo "satisfactorio" para celebrar una cumbre -la primera en once años- y establecen el mes de abril como la fecha para el encuentro.
9 de marzo.- Anuncian desde Washington que se producirá una histórica cumbre entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y Kim con el objetivo de lograr la desnuclearización de Corea del Norte.
26 de marzo.- Corea del Norte abandona su aislamiento político con la visita de Kim Jong-un a Pekín para reunirse con el presidente chino, Xi Jinping. Este supuso el debut diplomático del líder norcoreano.
29 de marzo.- Las dos Coreas acuerdan el 27 de abril como la fecha para su cumbre, que se celebrará en el Peace House, un pabellón del lado sur de la Zona de Seguridad Conjunta (JSA).
1 de abril.- Corea del Sur y Estados Unidos inician sus maniobras militares anuales, tras más de un mes de aplazamiento y con un perfil mucho menor al que es habitual, en pleno proceso de distensión política en la península.
Ese mismo día, Kim y su esposa, Ri Sol-ju, acuden a un concierto ofrecido por artistas surcoreanos en Pyongyang -el primero en más de una década-, en el que participan 160 artistas del Sur.
18 de abril.- Corea del Sur manifiesta su intención de que la cumbre intercoreana se salde con un acuerdo de paz con el Norte, lo que pondría fin a la situación de guerra técnica en la que se encuentran ambos países.
19 de abril.- Corea del Norte se compromete a completar su desnuclearización sin exigir la retirada de las tropas estadounidenses del Sur, según explicó Moon.
20 de abril.- Las dos coreas ponen en marcha una línea telefónica directa entre sus líderes una semana antes de que se celebre la cumbre.
21 de abril.- Corea del Norte anuncia que el país suspenderá sus pruebas nucleares y de misiles intercontinentales así como el cierre de su centro de ensayos nucleares.
Más noticias sobre internacional
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.
Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense
"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.