La CSU pierde su mayoría absoluta en Baviera
En Alemania, el partido aliado de la canciller Angela Merkel ha perdido la mayoría absoluta en las elecciones locales de Baviera, según datos oficiales. La Unión Social Cristiana (CSU) ha obtenido el 37,2 % de los votos. La pérdida de la mayoría absoluta supone un duro golpe para los conservadores.
Con el 17,5 % de los apoyos, Los Verdes se encuentran en segunda posición seguidos por la asociación de votantes libres no afiliados Freie Wähler, una escisión de la CSU que cuenta por el momento con el 11,6 % de los votos.
Tal y como se esperaba, el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) ha conseguido representación en el Parlamento bávaro con un 10,2 % de los votos. El Partido Socialdemócrata (SPD), por su parte, ha obtenido un 9,7 % de los votos, lo que supone los peores resultados obtenidos por la formación en unas elecciones regionales.
Alternativa para Alemania cuenta ahora con representación en todos los parlamentos estatales menos en el de Hesse, donde probablemente lo consiga de todas maneras en las elecciones que tendrán lugar dentro de dos semanas.
Un hombre, vestido en traje tradicional bávaro, ejerce su derecho al voto en Irschenberg (Alemania). Foto: EFE
Un resultado humillante para la CSU, apuntan de hecho los analistas, podría poner en duda el futuro de Seehofer, que ha perdido apoyos en la cúpula de su partido.
Según el diario local Die Welt, existe una gran posibilidad de que la CSU llegue a un acuerdo con Los Verdes o Freie Wähler para formar un gobierno de coalición.
Más noticias sobre internacional
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos".
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.