ATENTADOS
Guardar
Quitar de mi lista

Una ola de explosiones deja centenares de muertos y heridos en Sri Lanka

El Gobierno de Sri Lanka ha decretado el estado de emergencia y la policía ha impuesto el toque de queda con efecto inmediato ante el temor a nuevos ataques.
18:00 - 20:00
Varios atentados de Sri Lanka dejan más de 200 muertos y 450 heridos

Al menos 207 personas han muerto y más de 450 han resultado heridas este domingo en Sri Lanka por una cadena de explosiones, ocurridas las primeras de ellas en un lapso de media hora, en tres iglesias y tres hoteles de cinco estrellas, estos últimos en la capital del país, Colombo.

Más de medio centenar de personas han muerto solo en la primera explosión, la ocurrida en la iglesia de San Sebastian, en la ciudad de Negombo, al norte de la capital. Otras 25 han fallecido en la segunda explosión, en la iglesia de Sión, en Batticaloa. La tercera detonación ha ocurrido en la iglesia de San Antonio, en el distrito de Kotahena, y todavía no se ha concretado el número de víctimas. Los tres hoteles afectados son el Cinnamon Grand, el Kingsbury y el Shangri-La, todos ellos en la capital, Colombo, y todos de categoría cinco estrellas.

La séptima detonación se ha registrado horas más tarde en un pequeño hotel situado a unos 100 metros del zoo de Dehiwala, al sur del centro de Colombo, en tanto que la octava y última, hasta el momento, ha tenido lugar en un complejo de viviendas en la zona de Dermatagoda, también en la capital.

Horas más tarde, artificieros del Ejército han detonado de manera controlada un explosivo localizado en las proximidades del principal aeropuerto internacional del país.

El explosivo ha sido localizado a última hora del día en la carretera, muy cerca del Aeropuerto Internacional Bandaranaike, el principal del país y próximo a la capital, ha afirmado a los medios el portavoz de las Fuerzas Aéreas Gihan Seneviratne.

Los artificieros han detonado el explosivo de manera controlada sin producir daños, ha concluído el portavoz.

Tras esta cadena de explosiones, el Gobierno de Sri Lanka ha decretado el estado de emergencia y la policía ha impuesto el toque de queda con efecto inmediato ante el temor a nuevos ataques.

Asimismo, el Gobierno ha anunciado un "apagón" de las redes sociales y servicios de mensajería en todo el país. Además, WhatsApp y Facebook han sido bloqueados temporalmente, mientras las redes móviles e internet están saturadas y apenas funcionan, a lo que se suma la suspensión de los servicios de autobús en Colombo.

Los principales dirigentes políticos han expresado su firme condena y repulsa. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha ofrecido la ayuda de la UE en respuesta a la cadena de "horrorosos" atentados.

En Sri Lanka la población cristiana representa el 7,4 %, mientras que los budistas son el 70,2 %, los hinduistas son el 12,6 % y los musulmanes el 9,7 %, según datos del censo de 2011.

Sin embargo, atentados de esta magnitud no habían tenido lugar en Sri Lanka desde la guerra civil entre la guerrilla tamil y el Gobierno, un conflicto que duró 26 años y finalizó en 2009, y que dejó según datos de la ONU más de 40.000 civiles muertos.

El presidente del país, Maithripala Sirisena ha comparecido en un breve discurso ante la nación para expresar su consternación por las explosiones y pedir calma a la población, mientras que el primer ministro del país, Ranil Wickremesinghe, ha convocado una reunión de emergencia de su Consejo de Seguridad Nacional en su residencia particular.

Siete detenidos en conexión con los atentados

El Gobierno de Sri Lanka ha confirmado la detención de siete sospechosos en relación con la ola de atentados de este Domingo de Pascua contra iglesias, hoteles y zonas residenciales del país. Según el ministro de Defensa, Ruwan Wijewardena, las ocho explosiones que han sacudido el país parecen haberse tratado casi todas de atentados cometidos por terroristas suicidas pertenecientes a un único grupo, del que no se ha revelado su identidad.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X