Una ola de explosiones deja centenares de muertos y heridos en Sri Lanka
Al menos 207 personas han muerto y más de 450 han resultado heridas este domingo en Sri Lanka por una cadena de explosiones, ocurridas las primeras de ellas en un lapso de media hora, en tres iglesias y tres hoteles de cinco estrellas, estos últimos en la capital del país, Colombo.
Más de medio centenar de personas han muerto solo en la primera explosión, la ocurrida en la iglesia de San Sebastian, en la ciudad de Negombo, al norte de la capital. Otras 25 han fallecido en la segunda explosión, en la iglesia de Sión, en Batticaloa. La tercera detonación ha ocurrido en la iglesia de San Antonio, en el distrito de Kotahena, y todavía no se ha concretado el número de víctimas. Los tres hoteles afectados son el Cinnamon Grand, el Kingsbury y el Shangri-La, todos ellos en la capital, Colombo, y todos de categoría cinco estrellas.
La séptima detonación se ha registrado horas más tarde en un pequeño hotel situado a unos 100 metros del zoo de Dehiwala, al sur del centro de Colombo, en tanto que la octava y última, hasta el momento, ha tenido lugar en un complejo de viviendas en la zona de Dermatagoda, también en la capital.
Horas más tarde, artificieros del Ejército han detonado de manera controlada un explosivo localizado en las proximidades del principal aeropuerto internacional del país.
El explosivo ha sido localizado a última hora del día en la carretera, muy cerca del Aeropuerto Internacional Bandaranaike, el principal del país y próximo a la capital, ha afirmado a los medios el portavoz de las Fuerzas Aéreas Gihan Seneviratne.
Los artificieros han detonado el explosivo de manera controlada sin producir daños, ha concluído el portavoz.
Tras esta cadena de explosiones, el Gobierno de Sri Lanka ha decretado el estado de emergencia y la policía ha impuesto el toque de queda con efecto inmediato ante el temor a nuevos ataques.
Asimismo, el Gobierno ha anunciado un "apagón" de las redes sociales y servicios de mensajería en todo el país. Además, WhatsApp y Facebook han sido bloqueados temporalmente, mientras las redes móviles e internet están saturadas y apenas funcionan, a lo que se suma la suspensión de los servicios de autobús en Colombo.
Los principales dirigentes políticos han expresado su firme condena y repulsa. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha ofrecido la ayuda de la UE en respuesta a la cadena de "horrorosos" atentados.
En Sri Lanka la población cristiana representa el 7,4 %, mientras que los budistas son el 70,2 %, los hinduistas son el 12,6 % y los musulmanes el 9,7 %, según datos del censo de 2011.
Sin embargo, atentados de esta magnitud no habían tenido lugar en Sri Lanka desde la guerra civil entre la guerrilla tamil y el Gobierno, un conflicto que duró 26 años y finalizó en 2009, y que dejó según datos de la ONU más de 40.000 civiles muertos.
El presidente del país, Maithripala Sirisena ha comparecido en un breve discurso ante la nación para expresar su consternación por las explosiones y pedir calma a la población, mientras que el primer ministro del país, Ranil Wickremesinghe, ha convocado una reunión de emergencia de su Consejo de Seguridad Nacional en su residencia particular.
Siete detenidos en conexión con los atentados
El Gobierno de Sri Lanka ha confirmado la detención de siete sospechosos en relación con la ola de atentados de este Domingo de Pascua contra iglesias, hoteles y zonas residenciales del país. Según el ministro de Defensa, Ruwan Wijewardena, las ocho explosiones que han sacudido el país parecen haberse tratado casi todas de atentados cometidos por terroristas suicidas pertenecientes a un único grupo, del que no se ha revelado su identidad.
Más noticias sobre internacional
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".