La policía francesa difunde nuevas fotos del autor del atentado de Lyon
La policía francesa mantiene la búsqueda del individuo que colocó ayer una mochila bomba en el centro de Lyon, que provocó 13 heridos, y en las próximas horas difundirá nuevas fotos tomadas por las cámaras de videovigilancia para identificarlo.
Así lo ha asegurado este sábado el fiscal de París, Rémy Heitz, responsable de casos de terrorismo, que ha señalado que por el momento no se ha recibido ninguna reivindicación del caso.
Sin aclarar por el momento si se trata de un acto terrorista, aseguró que la investigación abierta se refiere a tentativa de asesinato en relación con empresa terrorista y pertenencia a asociación de malhechores con fines terroristas.
La identificación del individuo no es sencilla porque llevaba una gorra oscura y gafas de sol, señaló el fiscal.
La policía difundió una primera imagen anoche, a través de las redes sociales, que ha permitido recibir decenas de testimonios que están siendo estudiados.
El fiscal aseguró que las cámaras han permitido a los investigadores trazar el recorrido del sospechoso, que llegó en bicicleta a la céntrica zona peatonal de Lyon poco antes de las 17.30 horas.
Tras bajarse de la bici y caminar con ella de la mano unos metros, la situó junto a un pilar de hormigón que había enfrente de una panadería, antes de tomar el mismo camino de vuelta, donde su pista se pierde.
Heitz afirmó que el explosivo fue detonado a distancia gracias a un mecanismo y que el artefacto contenía tornillos de dos centímetros, clavos y perdigones.
La explosión afectó a trece personas, entre ellas un niño de diez años que sufre heridas leves; once tuvieron que ser hospitalizados y algunos serán sometidos a operaciones quirúrgicas en las próximas horas.
Más noticias sobre internacional
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".