Alexandria Ocasio-Cortez, la última esperanza socialista en EE. UU.
Alexandria Ocasio-Cortez es demócrata pero se considera socialista, como Bernie Sanders. De servir cócteles en un bar neoyorquino, la oriunda del Bronx pasó a ser la congresista más joven de la historia de EE. UU., con tan solo 29 años.
Las elecciones primarias al Congreso del Partido Demócrata para el 14º distrito de Nueva York dieron un vuelco a la vida de la ahora activista y política estadounidense. Ocasio-Cortez venció al líder demócrata Joseph Crowley con más del 57% de los votos.
Infancia y educación
Ocasio-Cortez nació el 13 de octubre de 1989 y se crió en el Bronx. Para que pudiera a optar a las mismas oportunidades que los niños de otras partes de la ciudad, su familia, de madre puertorriqueña, se mudó más tarde a un distrito de las afueras de Nueva York, Yorktown Heights, donde la joven era una de las pocas estudiantes de tez morena en un instituto de mayoría blanca.
Cuando todavía estudiaba en el instituto Yorktown, en 2007, la neoyorkina quedó segunda a nivel nacional en un concurso de ciencia con un proyecto de microbiología. Como premio, el Laboratorio Lincoln del Instituto de Tecnología de Massachusetts le puso su nombre a un pequeño asteroide: el 23238 Ocasio-Cortez.
Gracias a su recorrido académico y las ayudas y becas estudiantiles, Ocasio-Cortez comenzó a estudiar bioquímica en la Universidad de Boston en 2007. Cuando estaba en la universidad, diagnosticaron cáncer de pulmón a su padre, que falleció en 2008 a causa de la enfermedad, cuando ella tenía 19 años.
Tras la muerte de su padre y al darse cuenta de que los problemas para tratar las enfermedades se reducen a las desigualdades económicas, decidió cambiar de carrera y comenzar a estudiar Economía y Relaciones Internacionales.
En lo personal, tuvo que trabajar como educadora en un instituto hispano y en una taquería, al mismo tiempo, para ayudar a su madre, que limpiaba casas y conducía autobuses para poder mantener a su familia, que estaba al borde del desahucio.
Comienzo de su carrera política
La latino-estadounidense vivió su primera experiencia en la política en 2008, cuando trabajó como voluntaria haciendo llamadas en la exitosa campaña de Barack Obama. También durante la universidad, trabajó como asistente para el difunto senador Ted Kennedy y lideró el movimiento Alianza Latina, en el que denunció cuestiones como la deuda estudiantil y las desigualdades económicas.
En 2011, la joven se graduó en Economía y Relaciones Internacionales. En apenas cinco años, se convirtió en miembro de la comitiva electoral de Bernie Sanders de cara a las primarias demócratas frente a Hillary Clinton de 2016.
Tras la derrota de Sanders, los candidatos demócratas socialistas comenzaron a reclutar personas candidatas para la Casa Blanca y el Senado dentro de la iniciativa conocida como ‘Brand New Congress’ (Nuevo Congreso). El hermano de Ocasio-Cortez mandó una candidatura al grupo en nombre de la neoyorkina, y de esa forma comenzó su carrera política.
Al volver de un viaje a Dakota del Norte, la política recibió una llamada del líder del ‘Brand New Congress’, Saikat Chakrabarti, en la que le ofrecían ser la candidata al Congreso de EE. UU. por el distrito 14 de Nueva York. Tardaron varios meses en convencerla, pero finalmente aceptó la propuesta.
Distrito 14 de Nueva York
Contra todo pronóstico, Ocasio-Cortez venció en junio de 2018 al veterano congresista Joe Crowley, que llevaba en su escaño desde 1999 y era conocido como el ‘Rey de Queens’, en las primarias demócratas al Congreso del distrito 14 de Nueva York.
Crowley contaba con un presupuesto de 3,4 millones de dólares, la campaña de Ocasio-Cortez, en cambio, obtuvo un presupuesto de en torno a 200.000 dólares, gracias a pequeñas contribuciones principalmente.
La ahora congresista solamente aceptó donaciones ciudadanas financiar su campaña. Para su vídeo promocional, por ejemplo, contó con la ayuda de familiares y voluntarios; ella misma escribió el discurso y lo grabaron dos compañeros demócratas socialistas. En ese discurso, pronunció una de sus célebres frases: "Se supone que las mujeres como yo no deberíamos presentarnos a cargos políticos".
Aun así, en menos de un año, realizó junto a su equipo un total de 70.000 llamadas y tocaron 120.000 puertas. Una de las estrategias de Ocasio-Cortez fue ampliar su espectro de voto a los más jóvenes y las personas que nunca habían votado antes.
Juramiento de Alexandria Ocasio-Cortez, el 3 de enero de 2019. Foto: Twitter de Ocasio-Cortez
Para su juramento, el 3 de enero de 2019, Alexandria Ocasio-Cortez, la mujer más joven elegida por la Cámara, escogió un traje completamente blanco para honrar a las sufragistas. Asimismo, quiso rendir homenaje a las mujeres y niñas que han crecido en el Bronx y, para ello, llevó unos pendientes de aro. Por último, se inspiró en Sonia Sotomayor, Juez Asociada en la Corte Suprema de los Estados Unidos y originaria del Bronx, y decidió pintarse los labios de rojo.
Discursos que baten récords
El primer discurso de la congresista en el pleno de la Cámara, el 17 de enero de 2019, batió los récords de audiencia de C-SPAN, que televisa la actividad parlamentaria, en Twitter. En menos de 12 horas, más de un millón de personas habían visto el vídeo de cuatro minutos. A comienzos de agosto, el vídeo había alcanzado ya las 41 millones de visualizaciones, más de 500.000 retuits y más de un millón de me gustas.
En el discurso, Ocasio-Cortez narró la historia de unos de sus electores en el Bronx que trabaja como controlador de tráfico aéreo y recibía su salario debido a la paralización del gobierno estadounidense.
En menos de un mes, el 7 de febrero, la política volvió a superarse. La congresista preparó un discurso llamado ‘El juego de la corrupción’ con el fin de mostrar la importancia de la Ley HR 1, una reforma legislativa presentada por el Partido Demócrata para endurecer las leyes de financiación de campañas electorales. En cinco días, el ‘juego’ que simulaba un interrogatorio sobre la financiación de campañas recibió más de 37 millones de visualizaciones.
Por otro lado, el 27 de marzo, pronunció en una sesión del Congreso un discurso para defender su propuesta de cara a abordar el cambio climático, el ‘New Green Deal’, en el que recalcó que “la gente se está muriendo” y que es un problema de calidad de vida, nada elitista: “¿Quieren decirle a la gente que su deseo de tener un agua y un aire limpios es elitista? Cuéntenselo a los niños de South Bronx, que sufren las mayores tasas del país de asma infantil”.
‘New Green Deal’
El equipo de Ocasio-Cortez propone un ‘New Green Deal’ (Nuevo Trato Verde, que hace referencia al New Deal de Roosevelt para frenar la Gran Depresión), un plan federal para abordar el cambio climático y las crisis financieras.
Según explicó a The Huffington Post en junio, es “comparable con los esfuerzos vistos en la Segunda Guerra o el Plan Marshall”. Aunque hace hincapié en el cambio climático, también tiene como objetivo luchar por una mayor justicia social, económica y racial.
Alexandria Ocasio-Cortez junto a una pancarta en apoyo al 'Green New Deal' en el desfile de San Patricio. Foto: Twitter de Ocasio-Cortez
Polémicas con Trump
La joven congresista se ha pronunciado públicamente en contra del gobierno de Donald Trump en diferentes ocasiones, en especial, en contra de sus políticas migratorias. En junio de 2018, por ejemplo, viajó a la frontera estadounidense con México para protestar en un centro de detención de menores.
Un año después, en junio de 2019, volvió a poner el foco de atención en la inmigración, refiriéndose a los centros de detención de Trump como “campos de concentración” y calificando la presidencia como “autoritario y fascista”.
Otra controversia tuvo lugar cuando Donald Trump afirmó en Twitter que 3.000 personas “no murieron” a causa del Huracán María, un ciclón tropical mortífero que se produjo en la República Dominicana, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU. en septiembre de 2017. Ante esas declaraciones, la congresista criticó al presidente y respondió que su propio abuelo murió por la tormenta.
La polémica protagonizada entre Trump y Ocasio-Cortez con más repercusión, sin embargo, fue la de “el escuadrón”, cuatro congresistas racializadas (Alexandria Ocasio-Cortez, Ilhan Omar, Rashida Tlaib y Ayanna Pressley) que son conocidas por haberse enfrentado con éxito al establishment.
El presidente insinuó que las cuatro congresistas de Estados Unidos no eran ciudadanas estadounidenses y sugirió que regresaran a sus países de origen, “cuyos gobiernos son una total y completa catástrofe”, en palabras Trump.
Las congresistas calificaron las declaraciones como medida de distracción. Ocasio-Cortez,por su parte, declaró en Twitter que el presidente estaba enfadado porque no puede concebir una América, haciendo referencia a los Estados Unidos, que las incluya. Además, la joven añadió que “desvelarán sus verdaderas intenciones” y “ofrecerán una visión positiva para el país”.
Más noticias sobre internacional
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.
La Flotilla de la Libertad denuncia a Netanyahu ante la Audiencia Nacional por el asalto al barco humanitario
Según explica Sergio Toribio, demandante que viajaba en la embarcación, fueron secuestrados en aguas internacionales y trasladados a Tel Aviv, donde les sometieron a trato degradante.
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.