España, Francia, Alemania, Portugal y Luxemburgo acogerán a los migrantes
Los migrantes que estaban a bordo del barco Open Arms serán reubicados en España, Francia, Alemania, Portugal y Luxemburgo, según ha confirmado este miércoles la Comisión Europea. Ha insistido en que está "preparada" para comenzar a coordinar este proceso pero no ha detallado cuántas personas serán enviadas a cada país.
Rumanía, que también mostró su disponibilidad a acoger a algunos de los migrantes a bordo del barco de la ONG española, no recibirá finalmente a ninguno de ellos porque la reubicación ha quedado cubierta con las plazas ofrecidas por los otros cinco Estados miembros. Su oferta se reserva entonces para futuros casos.
Bruselas, por tanto, comenzará a coordinar el proceso de reubicación de los migrantes que han desembarcado en la isla italiana de Lampedusa tan pronto como sea posible, para lo que están en contacto con las autoridades italianas pertinentes.
"Los compromisos de reubicación de los cinco países se mantienen y estamos preparados para iniciar este proceso", ha explicado la portavoz del Ejecutivo comunitario Natasha Bertaud en la rueda de prensa diaria de la institución.
Bruselas, no obstante, ha preferido no detallar cuántos migrantes viajarán a cada país en virtud de estos compromisos y ha remitido a las autoridades nacionales de cada uno de los Estados miembros que son ellos los que deben facilitar las cifras.
Tampoco ha querido valorar la posibilidad de que la ONG Proactiva Open Arms pueda ser sancionada -el Gobierno español afirma que podría enfrentarse a una multa de hasta 901.000 euros- y se ha limitado a señalar que la Comisión no hace comentarios sobre organismos judiciales españoles.
En cualquier caso, Bruselas ha celebrado que las personas que estaban a bordo de la embarcación hayan podido desembarcar finalmente en Lampedusa y estén ahora recibiendo los cuidados médicos necesarios.
También ha apelado a los Estados miembros para que muestren "el mismo espíritu de solidaridad" para acoger a los 365 migrantes y refugiados que siguen todavía a bordo del Ocean Viking.
Por su parte, el ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, ha pedido a Madrid que se haga cargo de los migrantes y acelere el mecanismo de distribución.
"El Ministerio del Interior renueva la petición a España para que se haga cargo de los inmigrantes desembarcados del 'Open Arms'. El ministerio espera que la Comisión Europea, de acuerdo con el Gobierno de España, que ya había puesto a disposición sus puertos para recibir la nave, pongan en marcha el mecanismo", ha señalado hoy en un comunicado Salvini.
El Defensor del Pueblo investiga la actuación del Gobierno español
Por otro lado, el Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, ha abierto dos actuaciones de oficio para hacer un seguimiento de las gestiones del Gobierno español para resolver la "dramática" situación del buque de la ONG Proactiva Open Arms.
"Desde hace días, tenemos abiertas dos actuaciones de oficio con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y con el Ministerio del Interior para hacer un seguimiento de las gestiones realizadas para resolver esta dramática situación", ha indicado, en declaraciones a Europa Press, el defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán.
Además, se ha dirigido a la Defensora del Pueblo Europeo para pedirle que interceda ante la Comisión Europea y el resto de instituciones europeas, "para que asuman sus responsabilidades" y "promuevan el establecimiento de un acuerdo predecible para el desembarco de personas rescatadas en el mar en el que todos los Estados tengan responsabilidad compartida para acoger".
Tras el desembarco de los migrantes en Lampedusa, el Open Arms partió en la madrugada del puerto de Lampedusa al de Emepedocle, en Sicilia, como ha determinado el fiscal y adonde llegará esta noche.
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.