España, Francia, Alemania, Portugal y Luxemburgo acogerán a los migrantes
Los migrantes que estaban a bordo del barco Open Arms serán reubicados en España, Francia, Alemania, Portugal y Luxemburgo, según ha confirmado este miércoles la Comisión Europea. Ha insistido en que está "preparada" para comenzar a coordinar este proceso pero no ha detallado cuántas personas serán enviadas a cada país.
Rumanía, que también mostró su disponibilidad a acoger a algunos de los migrantes a bordo del barco de la ONG española, no recibirá finalmente a ninguno de ellos porque la reubicación ha quedado cubierta con las plazas ofrecidas por los otros cinco Estados miembros. Su oferta se reserva entonces para futuros casos.
Bruselas, por tanto, comenzará a coordinar el proceso de reubicación de los migrantes que han desembarcado en la isla italiana de Lampedusa tan pronto como sea posible, para lo que están en contacto con las autoridades italianas pertinentes.
"Los compromisos de reubicación de los cinco países se mantienen y estamos preparados para iniciar este proceso", ha explicado la portavoz del Ejecutivo comunitario Natasha Bertaud en la rueda de prensa diaria de la institución.
Bruselas, no obstante, ha preferido no detallar cuántos migrantes viajarán a cada país en virtud de estos compromisos y ha remitido a las autoridades nacionales de cada uno de los Estados miembros que son ellos los que deben facilitar las cifras.
Tampoco ha querido valorar la posibilidad de que la ONG Proactiva Open Arms pueda ser sancionada -el Gobierno español afirma que podría enfrentarse a una multa de hasta 901.000 euros- y se ha limitado a señalar que la Comisión no hace comentarios sobre organismos judiciales españoles.
En cualquier caso, Bruselas ha celebrado que las personas que estaban a bordo de la embarcación hayan podido desembarcar finalmente en Lampedusa y estén ahora recibiendo los cuidados médicos necesarios.
También ha apelado a los Estados miembros para que muestren "el mismo espíritu de solidaridad" para acoger a los 365 migrantes y refugiados que siguen todavía a bordo del Ocean Viking.
Por su parte, el ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, ha pedido a Madrid que se haga cargo de los migrantes y acelere el mecanismo de distribución.
"El Ministerio del Interior renueva la petición a España para que se haga cargo de los inmigrantes desembarcados del 'Open Arms'. El ministerio espera que la Comisión Europea, de acuerdo con el Gobierno de España, que ya había puesto a disposición sus puertos para recibir la nave, pongan en marcha el mecanismo", ha señalado hoy en un comunicado Salvini.
El Defensor del Pueblo investiga la actuación del Gobierno español
Por otro lado, el Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, ha abierto dos actuaciones de oficio para hacer un seguimiento de las gestiones del Gobierno español para resolver la "dramática" situación del buque de la ONG Proactiva Open Arms.
"Desde hace días, tenemos abiertas dos actuaciones de oficio con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y con el Ministerio del Interior para hacer un seguimiento de las gestiones realizadas para resolver esta dramática situación", ha indicado, en declaraciones a Europa Press, el defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán.
Además, se ha dirigido a la Defensora del Pueblo Europeo para pedirle que interceda ante la Comisión Europea y el resto de instituciones europeas, "para que asuman sus responsabilidades" y "promuevan el establecimiento de un acuerdo predecible para el desembarco de personas rescatadas en el mar en el que todos los Estados tengan responsabilidad compartida para acoger".
Tras el desembarco de los migrantes en Lampedusa, el Open Arms partió en la madrugada del puerto de Lampedusa al de Emepedocle, en Sicilia, como ha determinado el fiscal y adonde llegará esta noche.
Más noticias sobre internacional
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.