Cerca de medio millar de detenidos durante los disturbios en Ecuador

El Gobierno de Ecuador ha cifrado en al menos 477 los detenidos durante los disturbios registrados en las manifestaciones en contra de la eliminación de los subsidios a los combustibles, decidida en el marco de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En una entrevista televisada junto al ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, la ministra María Paula Romo ha puntualizado que la mayor parte de las detenciones tienen que ver con actos de vandalismo que se desataron en medio de las protestas por el alza de los precios de los carburantes.
El jueves, durante el primer día de una huelga de los transportistas se registraron actos vandálicos, saqueos, en los que participaron más de 3.000 personas. Además, durante los disturbios contra la decisión del Ejecutivo, se quemaron 12 patrullas y se atacó a 11 ambulancias.
"Nunca la violencia es el camino y algunos han excedido en mucho lo razonable", ha señalado al añadir que "no es aceptable" que entre las medidas de fuerza se haya retenido a cerca de medio centenar de policías y militares.
Asimismo, ha lamentado el fallecimiento de un ciudadano de 35 años, que no ha podido ser atendido porque la ambulancia no pudo pasar debido a los obstáculos de los manifestantes en las carreteras.
Según la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, "la normalidad ha retornado paulatinamente a la gran mayoría de provincias del país", pero en algunos sitios de la sierra "existen amenazas de paralizaciones y cierres de vías".
Y por ello, para "garantizar la seguridad" y preservar "la integridad de niñas, niños y adolescentes", el Gobierno dispuso que por el momento no se reanuden las clases en la zona andina, suspendidas desde el pasado jueves.
Lenín Moreno, el presidente de Ecuador, se ha mostrado dispuesto al diálogo, si bien quienes encabezan las protestas han asegurado que las posibilidades de diálogo con el Gobierno están "cerradas".
Más noticias sobre internacional
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.
Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense
"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.