Protestas en Ecuador
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de Ecuador y los indígenas llegan a un acuerdo para derogar las reformas

De esta forma, se derogará el decreto 883, que eliminó el subsidio a los combustibles y provocó la actual ola de protestas. Ambas partes han creado una comisión para acordar un nuevo decreto.
Reunión entre el Gobierno y los indígenas ecuatorianos. Foto: EFE

El Gobierno y los indígenas ecuatorianos han llegado a un acuerdo mediante el cual se derogará el decreto 883, que eliminó el subsidio a los combustibles y provocó la actual ola de protestas en Ecuador.

"Como resultado del diálogo se establece un nuevo decreto que deja sin efecto el decreto 883, para lo cual se instala una comisión que elaborará este nuevo decreto", ha anunciado el coordinador de las Naciones Unidas en Ecuador, Arnaud Peral, tras varias horas de diálogo entre las partes a las afueras de Quito.

La comisión estará integrada por las organizaciones del movimiento indígena participantes en el diálogo y el Gobierno con la mediación de las Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

"Con este acuerdo se terminan las movilizaciones y medidas de hecho en todo el Ecuador y nos comprometemos de manera conjunta a restablecer la paz en el país", señala el texto.

Peral ha recordado que el país está en "una situación grave desde hace doce días. Ha habido muertos, heridos, personas que han perdido su empleo, que han sufrido por sus familias, muchísima angustia. Ya llegó el momento de la paz, del acuerdo, el momento de mirar el futuro para Ecuador".

Por su parte, Lenín Moreno, el presidente de Ecuador, ha asegurado que el acuerdo ha significado "sin duda alguna sacrificio de cada una de las partes porque eso es un acuerdo, el ceder de parte y parte".

Asimismo, ha afirmado que no existe "otro principio más maravilloso que la paz" y ha agradecido a los militares y policías la "sacrificada y esforzada labor que cumplen", porque muchos de ellos están también lesionados.

Jaime Vargas, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), ha declarado que se debe respetar la Constitución, entre otros aspectos, en el campo de la consulta previa antes de acciones sobre sus territorios.

Y, en un resumen del proceso "de lucha y resistencia", ha explicado que los indígenas han tenido más de 2.000 heridos, más de mil presos, alrededor de diez asesinados, alrededor de más de cien desaparecidos en el país", así como "tortura de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional".

Más noticias sobre internacional

WASHINGTON (United States), 01/07/2025.- US President Donald Trump speaks to the media as he leaves the White House in Washington, DC, USA, 01 July 2025. President Trump is due to visit a new immigration detention facility in the Everglades, Florida. EFE/EPA/WILL OLIVER / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense

"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".

TikTok
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump asegura que hay comprador para TikTok

El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %

El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.

Cargar más