30 años después, la brecha entre las dos Alemanias continúa
Cuando se cumplen 30 años de la Caída del Muro de Berlin, ocurrió el 9 de noviembre de 1989, y la reunificación de Alemania que siguió un año después, 3 de octubre de 1990, las diferencias entre la antigua RDA y el resto de Alemania siguen siendo notables en el plano económico. Y también en el político.
Brecha económica
Los avances han sido notables, pero el nivel de productividad y los salarios medios son todavía un 20 % inferiores en los Länder orientales. Los 2 billones de euros invertidos por el gobierno federal durante estas tres décadas no han logrado acercar la brecha entre las dos zonas del país.
El 93 % de las 500 empresas alemanas más grandes tienen todavía su sede en la Zona occidental de la República Federal. Algunas fuentes sugieren que las ayudas públicas para que las empresas mantengan el empleo pueden haber contribuido a una menor productividad de éstas.
Los salarios siguen siendo un 20 % inferiores en la antigua RDA, con excepción de Berlín. Además, la brecha es aún mayor entre las ciudades alemanas del este y el oeste, en comparación a las zonas rurales donde las diferencias son menores. El éxodo masivo de los jóvenes cualificados a la zona occidental ha contribuido además a la escasez de la mano de obra preparada en la antigua Alemania comunista.
Diferencias políticas
La antigua RDA ha visto el resurgir de movimientos populistas xenófobos y de extrema derecha como Pegida y el partido AfD, Alternativa para Alemania. Se trata de un fenómeno que se ha dado en esta zona del país y está ausente en la zona occidental, pese a que el número de extranjeros es mucho más reducido en la zona este. En tres de los 5 parlamentos regionales del Este de Alemania, AfD es la segunda fuerza política por delante de otros partidos tradicionales.
La antigua RDA más peligrosa para los refugiados
Según un estudio reciente, un refugiado extranjeros tiene 10 veces más riesgo de sufrir una agresión racista en el este de Alemania. Se ha producido más de 1000 ataques xenófobos entre 2013 y 2015.
La zona más peligrosa se encuentra cerca de la frontera checa. Se produjeron cerca de 10 ataques por cada 100.000 habitantes en 2015. Todas las áreas con más ataques racistas se encuentran en la zona comunista dominada bajo la dominación soviética y con muy pocos extranjeros. La inmensa mayoría de los 118 distritos de toda Alemania con menos ataques racistas se encontraban en la zona occidental. Sólo 4 correspondían a la zona este.
La xenofobia es uno de los problemas más acuciantes de la antigua RDA. Las explicaciones a este hecho se basan en el aspecto histórico, sociocultural, educacional, y sobre todo económico. Pero es llamativo el aspecto histórico: una correlación entre el voto Nazi en 1933 en zonas de auge de AfD y la llegada de los expulsados alemanes en 1955 de los territorios perdidos tras la guerra como Silesia, Prusia Oriental y Sudetes. Se achaca también a la ausencia de una labor pedagógica que no se dio por parte del régimen comunista contra el nazismo, que sí ocurrió en la zona occidental.
Más noticias sobre internacional
La Flotilla de la Libertad denuncia a Netanyahu ante la Audiencia Nacional por el asalto al barco humanitario
Según explica Sergio Toribio, demandante que viajaba en la embarcación, fueron secuestrados en aguas internacionales y trasladados a Tel Aviv, donde les sometieron a trato degradante.
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.
Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense
"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.