Elecciones en Irlanda, donde los sondeos sitúan a la cabeza al Sinn Fein y al FF
Los centros de votación de Irlanda acogen unas elecciones generales en las que el primer ministro, el democristiano Leo Varadkar, no parte como favorito, a pesar de la buena marcha de la economía y de su exitosa gestión del brexit.
El electorado, de algo más de tres millones, elige entre 516 candidatos a los 160 diputados que formarán la Cámara Baja (Dail) durante los próximos cinco años.
Los sondeos durante la campaña sitúan a la cabeza - prácticamente empatados - al centrista Fianna Fail (FF), liderado por Micheal Martin, y al izquierdista Sinn Fein, antiguo brazo político del ya inactivo Ejército Republicano Irlandés (IRA), si bien ninguno obtendría la mayoría absoluta.
A poca distancia se sitúa el Fine Gael de Varakar, cuyo partido lleva nueve años en el poder, aunque él tomó las riendas del Ejecutivo de Dublín hace tres años, convirtiéndose en el primer jefe de Gobierno abiertamente gay.
Desde los comicios generales de 2016, los democristianos gobiernan en minoría con un grupo de diputados independientes, después de que el FF se comprometió entonces a apoyar los sucesivos presupuestos generales y abstenerse en votaciones clave, como mociones de censura contra el Gobierno.
Martin, como líder de la oposición, ofreció ayuda a su principal rival, partido con el que los centristas se han repartido el poder durante décadas, para que Varadkar pudiera abordar con estabilidad los retos que presenta el brexit para este país.
El dirigente del FF ha dicho ahora que, si gana estos comicios sin mayoría, aceptaría el mismo tipo de apoyo por parte del FG e, incluso, contemplaría la posibilidad de formar una gran coalición con los democristianos, con él como taoiseach (primer ministro).
A pesar de estos llamamientos al entendimiento, ambos políticos se han atacado duramente durante la campaña.
Varadkar y Martin sí coinciden en que no formarán coalición con el Sinn Fein, al que aún relacionan con la campaña terrorista que desarrolló su antiguo brazo armado, el IRA, durante el pasado conflicto norirlandés.
También consideran que sus políticas son populistas y podrían dañar a la economía, pero el mensaje antiausteridad de su líder, Mary Lou McDonald, ha calado entre una buena parte de la sociedad irlandesa.
Además, McDonald resulta más atractiva para el electorado que su antecesor en el cargo, el histórico dirigente Gerry Adams, pues representa a una nueva generación de nacionalistas sin vínculos con el IRA.
Los centros de votación cerrarán a las 22:00 horas GMT, pero el recuento de los sufragios procedentes de las 40 circunscripciones irlandesas no comenzará hasta mañana domingo a las 09:00 horas.
Los primeros resultados provisionales podrían conocerse a media tarde, aunque los definitivos podría demorarse durante días, dada la complejidad de sistema electoral irlandés, de transferencia de voto.
Más noticias sobre internacional
Más de 90 000 personas se reúnen en Arizona para rendir homenaje a Charlie Kirk
Este domingo se ha celebrado un homenaje multitudinario en el estadio de fútbol State Farm de Arizona para honrar a Charlie Kirk, el joven ultraderechista asesinado a tiros el 10 de septiembre. El estadio tiene capacidad para 70 000 personas, pero se han habilitado otras 20 000 localidades para dar cabida a los asistentes. Las medidas de seguridad han sido enormes en los alrededores. Mucha gente ha pasado la noche en el lugar para asistir al homenaje.
Netanyahu insiste en que no habrá Estado palestino y amenaza a los países que lo reconozcan
El primer ministro Benjamín Netanyahu ha asegurado que no habrá Estado Palestino, y ha amenazado todos los países que lo reconozcan tras el anuncio de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.
Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocen al Estado palestino
Por su parte, Benjamín Netanyahu ha segurado que no habrá Estado Palestino y ha amenazado a los países que lo reconozcan. Así pues, ya son en torno a 150 los países de la ONU que reconocen oficialmente a Palestina, catorce de ellos de la Unión Europea.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal han anunciado este mismo domingo su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
La indignación por la corrupción estalla en Filipinas con protestas masivas y enfrentamientos
Miles de personas han tomado las calles de Manila y otras ciudades protestando contra la corrupción política que vive el país. La llamada "marcha del billón de pesos" ha unido a organizaciones religiosas y civiles contra el saqueo de fondos públicos. Aunque la mayoría de las protestas fueron pacíficas, en la capital hubo choques con la policía que dejaron heridos y detenidos.
Así se ven los bombardeos nocturnos en Gaza
Israel sigue con su ofensiva militar contra la ciudad de Gaza. Los bombardeos no dejan de sucederse. Las explosiones son visibles a kilómetros de distancia, sobre todo por la noche.
Rusia celebra su festival alternativo a Eurovision “sin perversiones”
El país euroasiático ha celebrado su festival musical 'Intervision' con países afines ideológicamente y alejándose de cualquier potencial contenido LGTBI, tras su expulsión de Eurovisión en 2022. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha participado con un vídeo inicial en el que ha abogado por promover la identidad cultural. Con más de 11.000 espectadores, el vietnamita Duc Phuc ha sido el ganador de la gala, imponiéndose a Kirguistán y Catar.
El funeral de Charlie Kirk en Glendale genera tensión y medidas extremas de seguridad
El propio presidente Donald Trump hablará en la ceremonia de esta tarde, y también acudirán otras autoridades importantes.
Hamás publica una "imagen de despedida" de los rehenes tras la ofensiva de Israel
El grupo palestino Hamás ha difundido una imagen de los rehenes que quedan en Gaza, asegurando que es una "imagen de despedida" tras la ofensiva del Ejército de Israel en el enclave palestino. La imagen muestra 46 de los 48 rehenes, la mayoría de ellos israelíes.
Turistas vuelven a coronar la catedral de Notre Dame seis años después del incendio
Han vuelto a subir los 424 escalones que conducen a sus torres para coronar el monumento. Las visitas a las torres de la catedral de Notre Dame están limitadas a 1400 personas por día en temporada de alta afluencia y 900 en la baja.