Elecciones en Irlanda, donde los sondeos sitúan a la cabeza al Sinn Fein y al FF
Los centros de votación de Irlanda acogen unas elecciones generales en las que el primer ministro, el democristiano Leo Varadkar, no parte como favorito, a pesar de la buena marcha de la economía y de su exitosa gestión del brexit.
El electorado, de algo más de tres millones, elige entre 516 candidatos a los 160 diputados que formarán la Cámara Baja (Dail) durante los próximos cinco años.
Los sondeos durante la campaña sitúan a la cabeza - prácticamente empatados - al centrista Fianna Fail (FF), liderado por Micheal Martin, y al izquierdista Sinn Fein, antiguo brazo político del ya inactivo Ejército Republicano Irlandés (IRA), si bien ninguno obtendría la mayoría absoluta.
A poca distancia se sitúa el Fine Gael de Varakar, cuyo partido lleva nueve años en el poder, aunque él tomó las riendas del Ejecutivo de Dublín hace tres años, convirtiéndose en el primer jefe de Gobierno abiertamente gay.
Desde los comicios generales de 2016, los democristianos gobiernan en minoría con un grupo de diputados independientes, después de que el FF se comprometió entonces a apoyar los sucesivos presupuestos generales y abstenerse en votaciones clave, como mociones de censura contra el Gobierno.
Martin, como líder de la oposición, ofreció ayuda a su principal rival, partido con el que los centristas se han repartido el poder durante décadas, para que Varadkar pudiera abordar con estabilidad los retos que presenta el brexit para este país.
El dirigente del FF ha dicho ahora que, si gana estos comicios sin mayoría, aceptaría el mismo tipo de apoyo por parte del FG e, incluso, contemplaría la posibilidad de formar una gran coalición con los democristianos, con él como taoiseach (primer ministro).
A pesar de estos llamamientos al entendimiento, ambos políticos se han atacado duramente durante la campaña.
Varadkar y Martin sí coinciden en que no formarán coalición con el Sinn Fein, al que aún relacionan con la campaña terrorista que desarrolló su antiguo brazo armado, el IRA, durante el pasado conflicto norirlandés.
También consideran que sus políticas son populistas y podrían dañar a la economía, pero el mensaje antiausteridad de su líder, Mary Lou McDonald, ha calado entre una buena parte de la sociedad irlandesa.
Además, McDonald resulta más atractiva para el electorado que su antecesor en el cargo, el histórico dirigente Gerry Adams, pues representa a una nueva generación de nacionalistas sin vínculos con el IRA.
Los centros de votación cerrarán a las 22:00 horas GMT, pero el recuento de los sufragios procedentes de las 40 circunscripciones irlandesas no comenzará hasta mañana domingo a las 09:00 horas.
Los primeros resultados provisionales podrían conocerse a media tarde, aunque los definitivos podría demorarse durante días, dada la complejidad de sistema electoral irlandés, de transferencia de voto.
Más noticias sobre internacional
Reino Unido rebaja la edad de voto a 16 años
La medida entrará en vigor antes de las elecciones generales previstas para 2029. Se considera la mayor reforma electoral desde que esa edad bajó de 21 a 18 años en 1969.
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.