La ONU pide a Israel que abandone su plan para la anexión de Cisjordania
La ONU, la Liga Árabe y la casi totalidad del Consejo de Seguridad llamaron este miércoles a Israel a abandonar sus planes de anexión de partes de Cisjordania, un movimiento que, según advirtieron, amenaza con crear el caos y echar por tierra todos los esfuerzos para lograr la paz, pero que Estados Unidos está dispuesto a respaldar.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunió por vía virtual para discutir en profundidad los planes israelíes, aún no muy claros, pero que podrían comenzar a ejecutarse a partir del 1 de julio.
La cita, a priori, será la última gran discusión internacional sobre ese asunto antes de la fecha clave señalada por el Gobierno de Benjamín Netanyahu y atrajo a varios ministros de Exteriores y al jefe de Naciones Unidas, António Guterres.
"Estamos en un momento crucial", advirtió Guterres, que se sumó a la reunión para dejar clara la preocupación de la organización por unos planes que, de ejecutarse, serían una "violación muy seria de la legislación internacional" y un golpe casi definitivo a las negociaciones de paz.
Su enviado para la región, Nickolay Mladenov, alertó de que el conflicto de Oriente Medio está en "un punto crítico" y de que la anexión podría alterar irrevocablemente la naturaleza de las relaciones israelo-palestinas.
"Más allá de las implicaciones legales, de seguridad y económicas, la amenaza de anexionar unilateralmente partes de Cisjordania enviará un único mensaje: que las negociaciones bilaterales no pueden lograr una paz justa", subrayó Mladenov.
"No podemos permitir que esto ocurra", apuntó, avisando de que esa situación puede llevar a un aumento de la ira, la radicalización y la violencia.
Oposición casi unánime
La jornada volvió a dejar claro que la oposición de la comunidad internacional a la anexión es prácticamente unánime, pero también que Estados Unidos parece dispuesto a, como poco, dejar hacer a Israel.
"La decisión de los israelíes sobre extender su soberanía a esos lugares son decisiones que les corresponde tomar a los israelíes", dijo el secretario de Estado, Mike Pompeo, en una conferencia de prensa en Washington, celebrada al mismo tiempo que la reunión del Consejo de Seguridad.
Mientras, los países europeos se pronunciaron con mucha contundencia en contra de los planes de Netanyahu, advirtiendo de su carácter "ilegal" y de la amenaza de desestabilización que suponen, al tiempo que reiteraron que no reconocerán ningún cambio de fronteras.
Algunos, por ejemplo Francia, avisaron de que una decisión tan grave como esta no puede quedar sin respuesta y adelantaron que la anexión tendría consecuencias en las relaciones entre la Unión Europea e Israel.
El Reino Unido, otro de los cinco miembros permanentes del Consejo, subrayó también su oposición a cualquier anexión de territorio palestino y avisó de los grandes riesgos que plantean, entre ellos el peligro de una radicalización entre la población palestina, pero también de un impacto en las relaciones de Israel con el resto del mundo.
"El plan de Israel para anexionar partes de Cisjordania destruirá las esperanzas de paz y constituirá una amenaza a la seguridad en la región y en el mundo", dijo por su parte el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit.
Por parte palestina, el ministro de Exteriores, Riad al Malki, avisó de que el conflicto está en una "encrucijada" y de las decisiones que se tomen pueden hacer cambiar el curso de la Historia.
"Desafortunadamente, el conductor es Israel y no parece que vaya a detenerse en el cruce para estudiar las implicaciones de sus decisiones, porque está borracho de poder, propulsado por una impunidad infinita", dijo Al Malki, que insistió en que la anexión sería "un crimen" y debería ser castigado.
Más noticias sobre internacional
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.
Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense
"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.
El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %
El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.