Zaporeak denuncia que pretenden meter a los refugiados de Moria en bases militares
Las más de 12 000 personas que habitaban el devastado campo de refugiados de Moria, en la isla griega de Lesbos, han pasado su cuarta noche a la intemperie, durmiendo sobre mantas, cartones o, en el mejor de los casos, en pequeñas tiendas de campaña puestas a salvo de las llamas. Los dirigentes griegos tienen la intención de agrupar a las personas refugiadas de Moria (Lesbos) en las bases militares de la isla, según ha alertado Malen Garmendia, miembro de la ONG Zaporeak.
El equipo de la ONG Zaporeak que está trabajando en la isla griega de Lesbos ha estado en contacto directo con un positivo en COVID-19 y, por ello, permanece en cuarentena, por lo que ha tenido que cerrar la cocina en la que prepara diariamente comidas para las personas refugiadas.
Garmendia forma parte de ese equipo. Según ha explicado a eitb.eus, responsables griegos tienen la intención de utilizar las bases de la isla para confinar de nuevo a los refugiados. La miembro de Zaporeak ha observado en las últimas horas un incremento del número de efectivos policiales en la zona, agentes recién llegados procedentes de Atenas.
Además, han desplegado vehículos dotados con cañones de agua. “En lugar de enviar recursos para atender a las miles de personas” que se encuentran en la carretera a Mitilene, “han desplegado más policías”, ha denunciado.
“Moria se ha quemado completamente”, ha concluido. Los refugiados intentaron llegar a Mitilene, pero la Policía los bloqueó “inmediatamente” en las carreteras. “Es una situación de emergencia”, ha enfatizado.
Para denunciar lo que sucede en Grecia y las “políticas incendiarias” de la UE ante lo sucedido en Lesbos, Ongi Etorri Errefuxiatuak y Caravana Abriendo Fronteras-Mugak Zabalduz han convocado concentraciones este sábado al mediodía en Bilbao (Arriaga), Donostia-San Sebastián (Boulevard), Vitoria-Gasteiz (Plaza de la Virgen Blanca) y Pamplona/Iruña (Plaza del Castillo).
Irati Azkue Leunda representante también de la ONG Zaporeak ha denunciado que han convertido Moria en un “campo de concentración”. “El enfado y rabia de los refugiados es totalmente comprensible”, ha remarcado.
Según ha explicado Azkue a eitb.eus, miles de personas están “en la calle”, sin recibir “ningún tipo de asistencia”. La Armada griega distribuye una vez al día alimentos, pero la representante de Zaporeak censura las condiciones del reparto: “Sin dignidad, tiran la comida por el aire”.
“Es la cuarta noche a la intemperie, en las carreteras, hambre, sed…”, ha alertado sobre la situación. Además, las personas refugiadas ya llevaban desde el 23 de marzo sin poder abandonar el campamento, por la cuarentena derivada de la COVID-19, ha recordado.
Azkue ha subrayado que han prorrogado “ocho veces” la cuarentena a los refugiados, y el 1 de septiembre se confirmaron los primeros positivos. En ese largo período de tiempo las personas refugiadas no han podido acercarse a las ciudades, porque se lo han impedido las autoridades, por lo que no han accedido a medicamentos, entre otros, ha agregado.
Por otro lado, los mandatarios locales disponían de un acuerdo para renovar y reformar el campamento, y las obras iban a comenzar el 2 de noviembre, pero la nueva situación ha paralizado todo, ha apuntado Azkue. La representante de Zaporeak se ha mostrado preocupada con la posibilidad de volver a la “situación anterior, al campo de concentración”.
La población local ha montado barricadas para impedir el acceso de la maquinaria necesaria para desbrozar y aplanar un área en la que se pretende establecer un nuevo campo provisional. Azkue ha denunciado este bloqueo de carreteras. Además, ha denunciado que la Policía no actúa contra esos manifestantes. Según ha censurado, la acción policial “siempre va dirigida únicamente contra los refugiados”.
A pesar de todo, la portavoz de Zaporeak ha recordado que los habitantes de Lesbos fueron “los más hospitalarios” con las personas refugiadas en 2016, pero la situación ha hecho que la postura de algunos cambie.
VÍDEO: 13 000 refugiados del campamento de Moria conviven en condiciones infrahumanas
Por último, Azkue se ha referido a las palabras de algunos mandatarios europeos. La comisaria de Interior, la socialista sueca Ylva Johansson, pidió el jueves que sean evacuados todos los migrantes que han quedado sin refugio, porque no ve posible que puedan seguir viviendo en el lugar en condiciones de vida "adecuadas".
"Sí, creo que debemos evacuar a la gente fuera de Lesbos. No veo cómo sería posible encontrar condiciones de vida adecuadas para 12.000 personas en estas circunstancias", ha expuesto Johansson en un debate con eurodiputados en la comisión de justicia e Interior del Parlamento Europeo.
La comisaria reconoció que las condiciones de vida de los migrantes en este lugar son "inaceptables", pero defendió que los esfuerzos de coordinación del Ejecutivo comunitario, la implicación de varios Estados miembros y la agilización de los retornos ha permitido reducir en los últimos seis meses la sobrepoblación a la mitad.
En palabras de Azkue, a Zaporeak no le consta ninguna evacuación, más que un traslado de un grupo de menores a Atenas. A pesar de al principio se especuló con la posibilidad de la llegada de buques a Lesbos para una posible evacuación, Garmendia cree que esa opción se ha evaporado.
Más noticias sobre internacional
Cientos de medios, entre ellos EITB, se suman a la acción global contra el asesinato de periodistas en Gaza
Más de 200 medios de comunicación de 50 países se suman este lunes a la movilización global impulsada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), para denunciar "la masacre deliberada de periodistas en Gaza" y exigir el acceso sin restricciones de la prensa extranjera a la Franja.
Israel asegura haber matado a Abu Obaida, portavoz del brazo armado de Hamás en un ataque este sábado en la ciudad de Gaza
Tras felicitar al Ejército y a los servicios de Inteligencia, Katz ha avisado que, a medida que el Ejército israelí prosiga con su ocupación de la ciudad de Gaza. Ni las brigadas ni el movimiento Hamás se han pronunciado sobre esta declaración.
Rusia ataca Odesa y deja sin luz a 29 000 hogares
Además, una serie de ataques rusos han dejado al menos tres civiles muertos y seis heridos en la región ucraniana de Donetsk en las últimas 24 horas.
La Global Sumud Flotilla zarpa desde Barcelona rumbo a Gaza con 22 barcos y más de 300 personas
22 embarcaciones han zarpado desde Barcelona, con representantes de al menos 44 países, entre los que hay cuatro ciudadanos vascos, que viajan a Gaza con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo. 5000 personas se han congregado en el puerto de Barcelona para apoyar y despedir a la flotilla.
Esta tarde parte una flotilla con comida y medicamentos desde Barcelona hacia Gaza
A las 15:00 horas partirán una veintena de embarcaciones, con representantes de al menos 44 países, entre los que habrá cuatro ciudadanos vascos, que acudirán con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo. José Manuel Albares, ha garantizado este sábado que el Gobierno de España ofrecerá "toda su protección diplomática y consular" a los ciudadanos españoles que participen en la flotilla.
Israel mata a más de 100 gazatíes en las últimas horas y sigue destruyendo la ciudad de Gaza
Desde el inicio de la ofensiva tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, Israel ha asesinado a más de 63 000 gazatíes y otras 159 000 han resultado heridas, según el balance del Ministerio de Sanidad gazatí, bajo control del grupo islamista.
Cumbre de la OCS en China con la participación de Putin e India
El presidente ruso comienza en la cumbre su visita oficial de cuatro días al país asiático. El presidente chino, Xi Jinping, ha dicho este domingo al primer ministro indio, Narendra Modi, que China y la India han de ser "amigos y buenos vecinos", tras años de rivalidad y tensiones bilaterales.
Centenares de personas acuden desde Euskal Herria a Barcelona a apoyar a la flotilla que sale este domingo hacia Gaza
Esta pasada noche han salido autobuses desde las capitales vascas para apoyar a este proyecto con el que pretenden llevar comida y medicamentos a la Franja, y pedir el fin del bloqueo y el genocidio que lleva a cabo Israel.
Detenidos dos hombres en Indonesia como presuntos autores de la muerte de una turista española
La Policía indonesia ha asegurado que ha detenido a dos hombres que han confesado haber planeado el asesinato de Matilde Muñoz, la española desaparecida desde hace dos meses en la isla de Lombok (Indonesia). La Policía de la comisaría de Lombok Occidental ha afirmado en un comunicado divulgado la madrugada del domingo que los sospechosos han sido detenidos por el "homicidio premeditado y robo con violencia" de Muñoz, de 72 años, y cuyo cadáver la policía de la isla dijo haber hallado este sábado.
Multitudinaria manifestación en apoyo del pueblo palestino en la Mostra de Venecia
Una multitud de personas se han manifestado este sábado en apoyo del pueblo palestino en el marco del Festival de Venecia, con una marcha en la isla de Lido en la que denunciaron un "genocidio" perpetrado por parte de Israel en Gaza.