Boko Haram asesina al menos a 110 agricultores en Nigeria
Al menos 110 personas pueden haber muerto en el ataque que el grupo yihadista Boko Haram perpetró ayer contra agricultores mientras cosechaban cultivos de arroz en el noreste de Nigeria, ha informado hoy a fuentes de la ONU.
"Al menos 43 civiles han sido asesinados de forma horrible y algunos informes que estamos recibiendo indican que hasta 110 civiles pueden haber perdido la vida", ha dicho la jefa de Información Pública de Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Nigeria, Eve Sabbagh.
El coordinador humanitario de Naciones Unidas en Nigeria, Edward Kallon, se ha declarado hoy "horrorizado" por el ataque cometido cerca de Maiduguri, la capital del estado de Borno, en el noreste de Nigeria.
Según el comunicado, el "brutal" asalto se llevó a cabo por hombres armados que llegaron en motocicletas y atacaron a hombres y mujeres que estaban cosechando sus campos en Koshobe y otras comunidades rurales en la zona del gobierno local de Jere.
"Los informes que estamos recibiendo indican que estos agricultores inocentes fueron víctimas de esta cruel violencia", ha indicado el coordinador humanitario, al señalar también que "varias mujeres pueden haber sido secuestradas".
Según Kallon, se trata del "ataque directo más violento contra civiles inocentes" en lo que va de año, aunque "desafortunadamente, es uno de los muchos ataques de este tipo contra agricultores, pescadores y familias que intentan recuperar alguna oportunidad de ganarse la vida después de más de una década de conflicto".

Algunos de los cuerpos de los asesinados han sido ya enterrados. Foto: EFE
Algunos de los cuerpos de los fallecidos fueron enterrados esta mañana por cientos de residentes de la zona, según recogieron varios medios nigerianos, en un funeral al que asistió el gobernador de Borno, Babagana Umara Zulum.
Después de asistir al entierro de los agricultores, Zulum ha admitido que Boko Haram existe "con fuerza" en muchas partes del estado, es una amenaza para más de seis millones de personas en esa zona del país y sigue presente en el bosque de Sambisa y las regiones del lago Chad del norte de Borno.
"Nuestra gente se encuentra en situaciones difíciles. Por un lado, si se quedan en casa, pueden morir de hambre y de inanición; por otro, si salen a sus tierras de cultivo corren el riesgo de ser asesinados por los insurgentes. Esto es muy triste", ha declarado Zulum a los periodistas.
Más de 27 000 asesinatos en la última década
En la última década, Boko Haram y su escisión el Estado Islámico en la provincia de África Occidental (ISWAP) han asesinado a más de 27 000 personas y han desplazado de sus casas a cerca de tres millones, según datos de la ONU.
Boko Haram fue creado en 2002 en la localidad de Maiduguri por el líder espiritual Mohameh Yusuf, con el propósito de denunciar el abandono al que las autoridades habían sumido a un marginado y empobrecido norte del país.
En aquel momento, sólo efectuaba ataques contra la Policía nigeriana, al representar al Estado, pero desde que Yusuf fue abatido por agentes en 2009 el grupo se radicalizó e inició una sangrienta campaña para imponer un Estado de corte islámico en un país donde el norte es mayoritaria musulmán y el sur es cristiano.
Desde entonces, el noreste de Nigeria -y en los últimos años las áreas de Camerún, Chad y Níger fronterizas a su vez con la cuenca del lago Chad- viven bajo una doble amenaza yihadista.
Te puede interesar
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.