Boko Haram asesina al menos a 110 agricultores en Nigeria
Al menos 110 personas pueden haber muerto en el ataque que el grupo yihadista Boko Haram perpetró ayer contra agricultores mientras cosechaban cultivos de arroz en el noreste de Nigeria, ha informado hoy a fuentes de la ONU.
"Al menos 43 civiles han sido asesinados de forma horrible y algunos informes que estamos recibiendo indican que hasta 110 civiles pueden haber perdido la vida", ha dicho la jefa de Información Pública de Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Nigeria, Eve Sabbagh.
El coordinador humanitario de Naciones Unidas en Nigeria, Edward Kallon, se ha declarado hoy "horrorizado" por el ataque cometido cerca de Maiduguri, la capital del estado de Borno, en el noreste de Nigeria.
Según el comunicado, el "brutal" asalto se llevó a cabo por hombres armados que llegaron en motocicletas y atacaron a hombres y mujeres que estaban cosechando sus campos en Koshobe y otras comunidades rurales en la zona del gobierno local de Jere.
"Los informes que estamos recibiendo indican que estos agricultores inocentes fueron víctimas de esta cruel violencia", ha indicado el coordinador humanitario, al señalar también que "varias mujeres pueden haber sido secuestradas".
Según Kallon, se trata del "ataque directo más violento contra civiles inocentes" en lo que va de año, aunque "desafortunadamente, es uno de los muchos ataques de este tipo contra agricultores, pescadores y familias que intentan recuperar alguna oportunidad de ganarse la vida después de más de una década de conflicto".
Algunos de los cuerpos de los asesinados han sido ya enterrados. Foto: EFE
Algunos de los cuerpos de los fallecidos fueron enterrados esta mañana por cientos de residentes de la zona, según recogieron varios medios nigerianos, en un funeral al que asistió el gobernador de Borno, Babagana Umara Zulum.
Después de asistir al entierro de los agricultores, Zulum ha admitido que Boko Haram existe "con fuerza" en muchas partes del estado, es una amenaza para más de seis millones de personas en esa zona del país y sigue presente en el bosque de Sambisa y las regiones del lago Chad del norte de Borno.
"Nuestra gente se encuentra en situaciones difíciles. Por un lado, si se quedan en casa, pueden morir de hambre y de inanición; por otro, si salen a sus tierras de cultivo corren el riesgo de ser asesinados por los insurgentes. Esto es muy triste", ha declarado Zulum a los periodistas.
Más de 27 000 asesinatos en la última década
En la última década, Boko Haram y su escisión el Estado Islámico en la provincia de África Occidental (ISWAP) han asesinado a más de 27 000 personas y han desplazado de sus casas a cerca de tres millones, según datos de la ONU.
Boko Haram fue creado en 2002 en la localidad de Maiduguri por el líder espiritual Mohameh Yusuf, con el propósito de denunciar el abandono al que las autoridades habían sumido a un marginado y empobrecido norte del país.
En aquel momento, sólo efectuaba ataques contra la Policía nigeriana, al representar al Estado, pero desde que Yusuf fue abatido por agentes en 2009 el grupo se radicalizó e inició una sangrienta campaña para imponer un Estado de corte islámico en un país donde el norte es mayoritaria musulmán y el sur es cristiano.
Desde entonces, el noreste de Nigeria -y en los últimos años las áreas de Camerún, Chad y Níger fronterizas a su vez con la cuenca del lago Chad- viven bajo una doble amenaza yihadista.
Más noticias sobre internacional
Superpoblación en las cárceles de Europa
El Consejo Europeo ha alertado sobre la masificación en las prisiones del continente, con países con más presos que plazas disponibles.
Israel mata a más de 500 palestinos en los últimos cinco días en Gaza
Esta misma mañana, al menos tres personas han muerto en el bombardeo israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, la única parroquia católica en Gaza, que albergaba a cientos de desplazados por ataques anteriores.
Coca-Cola usará azúcar de caña en los refrescos que comercializa en Estados Unidos a petición de Trump
"Quiero agradecer a todos aquellos con responsabilidad en Coca-Cola. Será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es simplemente mejor!", ha dicho el presidente estadounidense.
Reino Unido rebaja la edad de voto a 16 años
La medida entrará en vigor antes de las elecciones generales previstas para 2029. Se considera la mayor reforma electoral desde que esa edad bajó de 21 a 18 años en 1969.
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.