Matanza en África
Guardar
Quitar de mi lista

Boko Haram asesina al menos a 110 agricultores en Nigeria

El coordinador humanitario de la ONU en Nigeria se ha declarado "horrorizado" por el ataque cometido cerca de Maiduguri, la capital del estado de Borno, en el noreste de Nigeria.
Víctimas de la matanza de Boko Haram en Nigeria. Foto: EFE

Al menos 110 personas pueden haber muerto en el ataque que el grupo yihadista Boko Haram perpetró ayer contra agricultores mientras cosechaban cultivos de arroz en el noreste de Nigeria, ha informado hoy a fuentes de la ONU.

"Al menos 43 civiles han sido asesinados de forma horrible y algunos informes que estamos recibiendo indican que hasta 110 civiles pueden haber perdido la vida", ha dicho la jefa de Información Pública de Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Nigeria, Eve Sabbagh.

El coordinador humanitario de Naciones Unidas en Nigeria, Edward Kallon, se ha declarado hoy "horrorizado" por el ataque cometido cerca de Maiduguri, la capital del estado de Borno, en el noreste de Nigeria.

Según el comunicado, el "brutal" asalto se llevó a cabo por hombres armados que llegaron en motocicletas y atacaron a hombres y mujeres que estaban cosechando sus campos en Koshobe y otras comunidades rurales en la zona del gobierno local de Jere.

"Los informes que estamos recibiendo indican que estos agricultores inocentes fueron víctimas de esta cruel violencia", ha indicado el coordinador humanitario, al señalar también que "varias mujeres pueden haber sido secuestradas".

Según Kallon, se trata del "ataque directo más violento contra civiles inocentes" en lo que va de año, aunque "desafortunadamente, es uno de los muchos ataques de este tipo contra agricultores, pescadores y familias que intentan recuperar alguna oportunidad de ganarse la vida después de más de una década de conflicto".

Algunos de los cuerpos de los asesinados han sido ya enterrados. Foto: EFE

Algunos de los cuerpos de los fallecidos fueron enterrados esta mañana por cientos de residentes de la zona, según recogieron varios medios nigerianos, en un funeral al que asistió el gobernador de Borno, Babagana Umara Zulum.

Después de asistir al entierro de los agricultores, Zulum ha admitido que Boko Haram existe "con fuerza" en muchas partes del estado, es una amenaza para más de seis millones de personas en esa zona del país y sigue presente en el bosque de Sambisa y las regiones del lago Chad del norte de Borno.

"Nuestra gente se encuentra en situaciones difíciles. Por un lado, si se quedan en casa, pueden morir de hambre y de inanición; por otro, si salen a sus tierras de cultivo corren el riesgo de ser asesinados por los insurgentes. Esto es muy triste", ha declarado Zulum a los periodistas.

Más de 27 000 asesinatos en la última década

En la última década, Boko Haram y su escisión el Estado Islámico en la provincia de África Occidental (ISWAP) han asesinado a más de 27 000 personas y han desplazado de sus casas a cerca de tres millones, según datos de la ONU.

Boko Haram fue creado en 2002 en la localidad de Maiduguri por el líder espiritual Mohameh Yusuf, con el propósito de denunciar el abandono al que las autoridades habían sumido a un marginado y empobrecido norte del país.

En aquel momento, sólo efectuaba ataques contra la Policía nigeriana, al representar al Estado, pero desde que Yusuf fue abatido por agentes en 2009 el grupo se radicalizó e inició una sangrienta campaña para imponer un Estado de corte islámico en un país donde el norte es mayoritaria musulmán y el sur es cristiano.

Desde entonces, el noreste de Nigeria -y en los últimos años las áreas de Camerún, Chad y Níger fronterizas a su vez con la cuenca del lago Chad- viven bajo una doble amenaza yihadista.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X