Suu Kyi y el presidente de Myanmar seguirán en prisión al menos durante dos semanas
Tras el golpe de estado del lunes en Myanmar, la líder y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, y el que hasta entonces fuera presidente del país asiático, Win Myint, continuarán en prisión provisional al menos durante dos semanas más, hasta el 15 de febrero. Fueron detenidos el lunes tras el golpe de estado y se desconoce cuál es su paradero actual.
Las nuevas autoridades de Myanmar han presentado cargos contra Aung San Suu Kyi y Win Myint.
El portavoz de la Liga Nacional para la Democracia (NLD), Kyi Toe, ha señalado a través de su cuenta en la red social Facebook que Suu Kyi ha sido imputada por supuestamente violar la Ley de Exportación e Importación por la posesión de aparatos de comunicación ilegales. En concreto, se trataría de nueve 'walkie talkies' que supuestamente pertenecían al equipo de seguridad privada de Suu Kyi y que fueron localizados en su vivienda en Naipidó, la capital. En caso de ser declarada culpable, se arriesga a una pena de hasta tres años de prisión, informa el diario The Irrawaddy.
Por su parte, Win Myint ha sido acusado de violar las restricciones impuestas para luchar contra el coronavirus cuando acudió a un acto de campaña, al que, según la Policía, acudieron unas 760 personas, pese a que el máximo permitido era de 50. Win también podría ser condenado a una pena de hasta tres años de cárcel en caso de ser declarado culpable.
Por su parte, el Ejército ha liberado a unas 400 personas, incluidos miembros de la NLD, el partido gobernante y ganador de las elecciones legislativas celebradas en noviembre que desencadenaron la insurrección militar, tal y como ha informado Kiodo News.
Más noticias sobre internacional
Al menos 86 gazatíes muertos el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria
Testigos aseguran que el Ejército israelí disparó contra la multitud durante una “pausa táctica” en el paso de Zikim.
Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU
Es el tercer país del G-7 que anuncia que reconocerá el Estado palestino, tras Francia y Reino Unido. Por su parte, Trump advierte que este paso "dificulta un acuerdo comercial".
Trump castiga con sus aranceles a diversos países y premia a otros en la víspera de su entrada en vigor
India y Brasil, miembros del denominado grupo de países BRICS, entre los que también se encuentra Rusia, no han conseguido cerrar un acuerdo con Trump. Canadá también podría ver complicada la negociación, especialmente por su anuncio de que reconocerá el Estado Palestino.
El Pacífico va recobrando la normalidad tras reducirse la amenaza de tsunami
Al cabo de las horas, Rusia ha desactivado la alerta de tsunami, mientras que en Centroamérica y Sudamérica siguen vigilantes, aunque las alarmas han sido levantadas en algunos casos.
Xabier Murelaga, geólogo de la EHU: "El Anillo de Fuego concentra más del 80 % de la actividad sísmica mundial"
El director del departamento de Geología de la EHU explica que la zona donde se ha producido el terremoto este miércoles, la península de Kamchatka, forma parte del Anillo de Fuego. Es la misma que la del terremoto de 2011 que afectó a la costa de Japón y provocó el accidente nuclear de Fukushima.
Los 10 terremotos más potentes de la historia
El terremoto de magnitud 8,8 de este miércoles en la península de Kamchatka (Rusia) es el octavo mayor seísmo desde que hay registros.
Kayed Hammad, periodista, productor e intérprete gazatí: "Nada me sorprende, nada me impresiona, he visto de todo"
La periodista Arantza Ruiz entrevista esta noche al periodista, productor e intérprete gazatí Kayed Hammad, que ha trabajado durante años con el corresponsal de EITB en Oriente Próximo, Mikel Ayestaran, en el programa "12 minutos" de ETB2, a partir de las 21:40 horas. "Ni siquiera puedo llorar y nada me sorprende, nada me impresiona, yo he visto de todo. Hay gente que ve películas de terror, resulta que la verdad es mucho más dura que las películas y la imaginación. No, me gustaría llorar pero no puedo, siento que las lágrimas me saltan dentro como agua fuerte al corazón”, ha señalado Hammad.
Será noticia: Alerta de tsunami, el Jaialdi de Boise y entrevista al intérprete gazatí Kayed Hammad
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Zonas de centroamérica y sudamérica siguen vigilantes la amenaza de tsunami tras el terremoto en el Pacífico
El sismo, que tuvo su epicentro en la península de Kamchatka, ha activado a primera hora de hoy alertas en numerosos países: China, Japón, EE. UU., México o Costa Rica son algunos de los afectados.
Los muertos en Gaza superan ya los 60 000 y la hambruna asola a gran parte de la población
Gran parte de la población pasa días sin comer y los menores de 5 años corren riesgo de desnutrición. La ONU afirma que los palestinos soportan "una catástrofe humanitaria de proporciones épicas".