Hoy es noticia
San Fermín 2025 |
Elecciones
Guardar
Quitar de mi lista

Ecuador acude a las urnas ante el abismo de un colapso económico

Los ecuatorianos tendrán que optar por uno de los 16 candidatos que se presentan a la contienda, algo inédito. Los sondeos apuntan a la victoria del correísmo de la mano de Andrés Arauz.
Simpatizantes del candidato a la presidencia del Ecuador Andrés Arauz. Foto: EFE

Ecuador se dirige este domingo a una cita electoral que está llamada a hacer historia: con un número inédito de candidatos a la Presidencia y en plena pandemia de coronavirus, el país se enfrentará a un cambio de Gobierno ante el abismo de un colapso económico.

Los votantes, preocupados por las desesperantes cifras macroeconómicas, tendrán que elegir además a los 137 diputados que conforman la Asamblea Nacional --seis de los cuales representan a la comunidad ecuatoriana en el extranjero-- y los cinco representantes del Parlamento Andino.

Aunque la campaña electoral se ha visto caracterizada por numerosos contratiempos, especialmente en lo referente a la inscripción de los candidatos, el proceso parece seguir adelante en una carrera contrarreloj.

Hacerse con el control del Parlamento es fundamental; de ello depende la habilidad para gobernar del que sea elegido para suceder a Lenín Moreno, que ha visto dificultado su mandato debido a una legislatura fragmentada que no ha dudado en poner cortapisas a sus iniciativas parlamentarias.

Ola de fuertes protestas a finales de 2019

Desde el Gobierno piden "sosiego" para que impere la convivencia en un país que se vio sumido en una ola de fuertes protestas a finales de 2019, cuando el Ejecutivo impulsó una reforma económica que incluía la retirada de un subsidio al combustible que, en palabras del mandatario, "solo beneficiaba a contrabandistas".

Este acercamiento al plan de ajuste del Fondo Monetario Internacional llevó al país a un estado de excepción y al traslado de la sede de gobierno en un periodo de convulsión social que se extendió por Latinoamérica.

Indígenas que venden productos en una calle de Riobamba (Ecuador). Foto: EFE

Ahora la aprobación de Moreno se encuentra por debajo del 10%, un bajo índice similar al de la Asamblea Nacional, una especie de almazuela de partidos con la Alianza País al frente.

Las elecciones ecuatorianas suponen así un momento clave para la política regional, donde la reactivación económica se encuentra en punto muerto ante los devastadores efectos de una pandemia que se ha cobrado ya más de 1 millón de vidas en todo el continente.

Exclusión de Correa

Los caóticos preparativos electorales se han topado, además, con la exclusión del expresidente Rafael Correa del proceso, al que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha prohibido, incluso, aparecer en los anuncios electorales del partido Unión por la Esperanza.

La campaña, que finalizó el 4 de febrero, ha ido dejando tras de sí una estela de incertidumbre. A mediados de enero, cuando se había impreso aproximadamente la mitad de las papeletas necesarias, el CNE advirtió un error que afectaba al candidato presidencial Pedro José Freites y su movimiento, Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (AMIGO). Esto llevó a una destrucción de las papeletas y una reimpresión de las mismas.

Los sondeos apuntan a una nueva victoria del correísmo de la mano de Andrés Arauz, al que Correa respalda desde Bélgica.

Este domingo, los ecuatorianos tendrán que optar por uno de los 16 candidatos que se presentan a la contienda, entre los que se encuentran el protegido de Correa, un empresario conservador y un líder indígena. En caso de que ninguno se haga con más del 40% de los votos con una ventaja de 10 puntos porcentuales, el 11 de abril los candidatos irán a una segunda vuelta.

Andrés Arauz, que parte como favorito y es además el candidato más joven de todos, ha garantizado que devolverá al país a la senda del correísmo y pondrá punto y final a las "políticas neoliberales" de Moreno. Crítico con el préstamo del FMI, busca revertir los recortes del anterior Gobierno y ha prometido dar ayudas a las madres ecuatorianas.

Además, el tablero electoral ha adquirido durante los últimos días una dimensión internacional tras las acusaciones de una presunta financiación de la campaña de Arauz por parte de la guerrilla colombiana del ELN.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años

Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena

Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las inundaciones dejan al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos en Texas

El río Guadalupe se ha desbordado, en el centro-sur de Texas, y además de 25 muertes, abundan las personas desaparecidas, entre ellas 23 niñas menores de edad, que participaban en un campamento cristiano femenino. El desastre es mayúsculo en los condados Bandera, Cope, Comal, Concho, Gillespie, Kendall, Kerr, Kimble, Llano, Mason, McCullouch, Menard, San Saba y Tom Green.

Cargar más