La Audiencia Nacional deja en libertad al líder del Frente Polisario Brahim Ghali
El líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, ha negado cualquier implicación en las graves violaciones de Derechos Humanos que le atribuyen las dos querellas presentadas en su contra, durante la declaración que ha tenido lugar este martes ante el juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, que ha vuelto a rechazar las medidas cautelares solicitadas -prisión provisional y retirada de pasaporte- al no ver ni riesgo de fuga ni indicios de delito.
Ghali, que ha declarado por videoconferencia desde el Hospital de San Millán-San Pedro (Logroño), donde está ingresado por complicaciones derivadas de la covid-19 desde el pasado 18 de abril, estaba citado por una querella formulada por la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (ASADEDH) y por otra presentada por el activista saharaui Fadel Breica.
"El presidente Ghali ha explicado que su participación, como ministro de Defensa en aquella época, no tenía ningún tipo de responsabilidad ni de acción en la conducta que se le imputaba por parte de las acusaciones", ha dicho su abogado, Manuel Ollé, a los medios de comunicación al término de la comparecencia judicial.
La acusaciones, sin embargo, han solicitado medidas cautelares contra el líder saharaui para garantizar que permanece en España, reclamando en concreto si ingreso en prisión provisional y la retirada del pasaporte. La Fiscalía, por su parte, se ha limitado a pedir que facilite un teléfono y un domicilio para poder localizarlo.
Pedraz ha respondido poco después a través de dos autos -uno por querella- en los que ha rechazado las medidas cautelares al considerar que "no puede apreciarse riesgo de fuga alguno". "No consta dato alguno para apreciar que el investigado pueda o quiera sustraerse a la acción de la justicia", ha determinado.
Ha llamado la atención sobre el hecho de que "en cuanto ha tenido conocimiento de los hechos investigados se ha personado en la causa y ha accedido a la práctica de su declaración, incluso a la vista del estado de salud en el que se encuentra, que bien le hubiera permitido a su defensa solicitar posponer la declaración".
Asimismo, ha señalado que "no puede seguirse que pueda ocultar, alterar o destruir fuentes de prueba relevantes para el enjuiciamiento, máxime a la vista de la fecha de los hechos investigados", algunos de hace más de una década, "y menos aún que el mismo pueda actuar contra bienes jurídicos de víctima alguna".
No hay pruebas para su acusación
Pedraz ha apuntado igualmente que "el informe de la acusación (...) no ha suministrado elementos siquiera indiciarios que avalen la existencia de motivos bastantes para creerle responsable de delito alguno". A este respecto, ha detallado que "las declaraciones de los testigos en la causa no tienen prueba corroborativa".
De acuerdo con el magistrado de la Audiencia Nacional, en dicho informe solamente se alerta de que Ghali sería culpable de delitos muy graves y se advierte de que podría fugarse porque ingresó en el hospital de Logroño de forma "extravagante" con una supuesta documentación falsa.
El magistrado ha querido aclarar en este punto que "no consta" que hiciera uso de documentación falsa y que, en cualquier caso, afirmar que Ghali habría entrado en territorio español "ilícitamente" no basta para acordar las medidas cautelares planteadas.
Por todo ello, ha decidido que "no ha lugar a decretar la prisión provisional ni otro tipo de medida cautelar personal" contra el jefe del Frente Polisario, aunque sí ha requerido a su representante legal para que "aporte un domicilio y teléfono en España a fin de estar localizado".
La defensa denuncia motivación política
El abogado de Ghali se había mostrado "optimista" sobre las medidas cautelares, argumentando que adolecían de "falta de solidez". "Es como solicitar ahora, de acuerdo con lo que hay en los autos, que se ponga a nevar en Madrid", ilustró.
Con todo, Ollé ha concluido que la comparecencia judicial "ha ido muy bien" porque "se ha demostrado que son absolutamente falsos los hechos que han sido objeto de la acusación" contra Ghali.
Así, ha atribuido las acusaciones a "fines políticos", "para tratar una vez más de minar la credibilidad del pueblo saharaui y su lucha en el camino hacia la autodeterminación que le corresponde".
"Se ve que se ha tratado, aprovechando que estaba aquí, de utilizarlo como un trofeo o como una presa política", ha denunciado. Por eso, ha avanzado que solicitará el sobreseimiento libre de las actuaciones y la condena en costas de las acusaciones al estimar que han actuado con "mala fe" y "temeridad".
Más noticias sobre internacional
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.