La Audiencia Nacional deja en libertad al líder del Frente Polisario Brahim Ghali
El líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, ha negado cualquier implicación en las graves violaciones de Derechos Humanos que le atribuyen las dos querellas presentadas en su contra, durante la declaración que ha tenido lugar este martes ante el juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, que ha vuelto a rechazar las medidas cautelares solicitadas -prisión provisional y retirada de pasaporte- al no ver ni riesgo de fuga ni indicios de delito.
Ghali, que ha declarado por videoconferencia desde el Hospital de San Millán-San Pedro (Logroño), donde está ingresado por complicaciones derivadas de la covid-19 desde el pasado 18 de abril, estaba citado por una querella formulada por la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (ASADEDH) y por otra presentada por el activista saharaui Fadel Breica.
"El presidente Ghali ha explicado que su participación, como ministro de Defensa en aquella época, no tenía ningún tipo de responsabilidad ni de acción en la conducta que se le imputaba por parte de las acusaciones", ha dicho su abogado, Manuel Ollé, a los medios de comunicación al término de la comparecencia judicial.
La acusaciones, sin embargo, han solicitado medidas cautelares contra el líder saharaui para garantizar que permanece en España, reclamando en concreto si ingreso en prisión provisional y la retirada del pasaporte. La Fiscalía, por su parte, se ha limitado a pedir que facilite un teléfono y un domicilio para poder localizarlo.
Pedraz ha respondido poco después a través de dos autos -uno por querella- en los que ha rechazado las medidas cautelares al considerar que "no puede apreciarse riesgo de fuga alguno". "No consta dato alguno para apreciar que el investigado pueda o quiera sustraerse a la acción de la justicia", ha determinado.
Ha llamado la atención sobre el hecho de que "en cuanto ha tenido conocimiento de los hechos investigados se ha personado en la causa y ha accedido a la práctica de su declaración, incluso a la vista del estado de salud en el que se encuentra, que bien le hubiera permitido a su defensa solicitar posponer la declaración".
Asimismo, ha señalado que "no puede seguirse que pueda ocultar, alterar o destruir fuentes de prueba relevantes para el enjuiciamiento, máxime a la vista de la fecha de los hechos investigados", algunos de hace más de una década, "y menos aún que el mismo pueda actuar contra bienes jurídicos de víctima alguna".
No hay pruebas para su acusación
Pedraz ha apuntado igualmente que "el informe de la acusación (...) no ha suministrado elementos siquiera indiciarios que avalen la existencia de motivos bastantes para creerle responsable de delito alguno". A este respecto, ha detallado que "las declaraciones de los testigos en la causa no tienen prueba corroborativa".
De acuerdo con el magistrado de la Audiencia Nacional, en dicho informe solamente se alerta de que Ghali sería culpable de delitos muy graves y se advierte de que podría fugarse porque ingresó en el hospital de Logroño de forma "extravagante" con una supuesta documentación falsa.
El magistrado ha querido aclarar en este punto que "no consta" que hiciera uso de documentación falsa y que, en cualquier caso, afirmar que Ghali habría entrado en territorio español "ilícitamente" no basta para acordar las medidas cautelares planteadas.
Por todo ello, ha decidido que "no ha lugar a decretar la prisión provisional ni otro tipo de medida cautelar personal" contra el jefe del Frente Polisario, aunque sí ha requerido a su representante legal para que "aporte un domicilio y teléfono en España a fin de estar localizado".
La defensa denuncia motivación política
El abogado de Ghali se había mostrado "optimista" sobre las medidas cautelares, argumentando que adolecían de "falta de solidez". "Es como solicitar ahora, de acuerdo con lo que hay en los autos, que se ponga a nevar en Madrid", ilustró.
Con todo, Ollé ha concluido que la comparecencia judicial "ha ido muy bien" porque "se ha demostrado que son absolutamente falsos los hechos que han sido objeto de la acusación" contra Ghali.
Así, ha atribuido las acusaciones a "fines políticos", "para tratar una vez más de minar la credibilidad del pueblo saharaui y su lucha en el camino hacia la autodeterminación que le corresponde".
"Se ve que se ha tratado, aprovechando que estaba aquí, de utilizarlo como un trofeo o como una presa política", ha denunciado. Por eso, ha avanzado que solicitará el sobreseimiento libre de las actuaciones y la condena en costas de las acusaciones al estimar que han actuado con "mala fe" y "temeridad".
Más noticias sobre internacional
"Si no renacemos de nuestras propias cenizas, como el ave Fénix, todos los muertos habrán sido en vano"
Hablamos con los suegros del vasco Iván Illarramendi, asesinado junto a su mujer en el ataque perpetrado por Hamás hace justo dos años en el kibutz Kissufim. Dani Garcovich, suegro de Illarramendi, asegura que es una herida "que nunca cerrará" y que acabar con Hamás "va a ser bueno incluso para el pueblo palestino, para los palestinos que quieren vivir en paz".
Gisèle Pelicot vuelve a los tribunales tras el recurso presentado por uno de sus violadores
Más de un año después del inicio del juicio contra su marido Dominique Pelicot y decenas de acusados, la corte tendrá que resolver la apelación de Husamettin D., el único de los 51 agresores condenados en el caso que ha seguido adelante con su apelación tras ser condenado a nueve años de cárcel por el tribunal.
Hamás dice que "la batalla continúa" dos años después de los ataques del 7-O y la ofensiva de Israel en Gaza
Afirma que los ataques "siguen proyectando sombras a nivel político y militar en la región y el mundo". "Dos años de dolor, injusticia, opresión, gran sufrimiento y elevados costes, mientras que el ojo de la resistencia sigue mirando a la libertad de Jerusalén, la mezquita de Al Aqsa y toda Palestina", ha subrayado, al tiempo que ha ensalzado "la valentía de los hijos e hijas del país a la hora de hacer frente a los ocupantes extranjeros".
Trump tilda a Greta Thunberg de “alborotadora” y ella le pide, con ironía, consejos sobre control de ira
La activista sueca ha contestado al presidente estadounidense le recomendara “ver a un médico”. Thunberg, deportada de Israel tras participar en una flotilla humanitaria hacia Gaza, ha dicho que aceptará sus consejos “por su experiencia en el tema”.
Los grupos negociadores de Israel y Hamás continuarán con las conversaciones tras una primera ronda "positiva"
Esta primera ronda comenzó el lunes en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, en el mar Rojo, con el fin de acordar los mecanismos y detalles para implementar la primera fase de la propuesta de Trump, que estipula la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos.
Será noticia: Gaza dos años después, Cumbre Global de Gobierno Abierto y preacuerdo en el conflicto de los jardineros de Vitoria
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Milei da un concierto de rock en medio de una tormenta política en Argentina
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ha ofrecido un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre. El espectáculo, en el que han interpretado temas de artistas conocidos, fue previo a la presentación de un libro escrito por Milei titulado 'La Construcción del Milagro', en el Movistar Arena, un conocido espacio de la capital argentina que acoge a importantes artistas locales e internacionales.
Cálida acogida a los integrantes vascos de la Flotilla en el aeropuerto de Loiu
Al Aeropuerto de Bilbao, en Loiu, llegaban los cuatro activistas vascos a las 23:15 de la noche, donde les esperaban activistas y medios de comunicación, a los que agradecían su apoyo. No han querido desviar el foco de lo verdaderamente importante: la masacre que están sufriendos los gazatíes.
Genocidio en Gaza: dos años de horror, en imágenes
Este martes se cumplen dos años del ataque de Hamás a Israel, el día en el que la ofensiva del Gobierno de Benjamín Netanyahu en Gaza escaló hasta convertirse en un genocidio. Las cifras hablan por sí solas: 67 000 personas fallecidas, la mayoría, mujeres y menores de edad, 168 000 heridos y una hambruna que afecta a más de medio millón de gazatíes.
Macron da un plazo de dos días a Lecornu para formar Gobierno
Según ha explicado el presidente francés, el primer ministro tendrá hasta el próximo miércoles para negociar “una plataforma de acción” que dé estabilidad al país.