Nueva York recuerda los atentados del 11-S con un solemne acto, 20 años después
La ciudad de Nueva York (EE. UU.) ha iniciado este sábado los actos de conmemoración de los atentados del 11-S con una solemne ceremonia en el lugar en el que estaban las Torres Gemelas, a la que han acudido algunos de los familiares de las cerca de 3000 víctimas, así como el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los exmandatarios Barack Obama y Bill Clinton.
En una soleada mañana, como la que se vivió aquel 11 de septiembre de 2001, la ceremonia ha comenzado con el desfile de representantes de los servicios de emergencia portando una bandera estadounidense, tras lo que el Young People's Chorus de Nueva York ha entonado el himno nacional.
Después de un momento de silencio a las 08:46 hora local (12:46 GMT), cuando el primer avión impactó una de las torres, Mike Low, padre de una de las azafatas que volaba en él, ha pronunciado un breve discurso, que ha marcado el inicio de la lectura de los nombres de las víctimas.
"Mientras recitamos los nombres de los que perdimos, nuestra memoria vuelve a ese terrible día, cuando sentimos que un espectro malvado había descendido sobre el mundo, pero también fue un momento en el que mucha gente actuó más allá de lo ordinario", ha subrayado Low.
Pese a que cientos de familiares han estado presentes en la ceremonia, con fotos de sus seres queridos, algunos de los allegados de las víctimas no han podido acceder al acto, en el que había fuertes medidas de seguridad.
Junto a ellos, cientos de personas más se han agrupado en los aledaños del memorial del 11S, muchas de ellas portando rosas rojas y banderas estadounidenses en señal de respeto a las víctimas.
En la ceremonia, en la que el cantautor Bruce Springsteen ha interpretado su canción "I'll See You in My Dreams" (Te veré en mis sueños), se han marcado con momentos de silencio los instantes en los que tres de los aviones que fueron secuestrados el 11 de septiembre impactaron contra las Torres Gemelas y el Pentágono, y un cuarto cayó en una explanada en Pensilvania.
En el evento, al que también han acudido las antiguas primeras damas de EE. UU. Hillary Clinton y Michelle Obama, han recordado los momentos en los que cayeron las Torres Gemelas en Nueva York.
Las fuerzas del orden han desplegado importantes medidas de seguridad, con la presencia de miles de agentes y unidades de detección de bombas, mientras que los accesos a las estaciones de metro cercanas a la Zona Cero estaban tomadas por policías armados.
George W. Bush, presidente en el momento de aquellos atentados, ha estado presente junto con la vicepresidenta actual, Kamala Harris, en los actos de Pensilvania, donde según la versión oficial los pasajeros obligaron a los terroristas a estrellar un cuarto avión en un descampado.
En este sentido, George W. Bush ha calificado como "excepcional grupo" aquél que logró impedir un cuarto ataque al enfrentarse a los terroristas y hacer que el avión se estrellara en un descampado.
El expresidente se ha referido a los extremistas de dentro y fuera del país que comparten no sólo su "desdén por el pluralismo" y su "indiferencia por la vida humana", sino también, ha recalcado, su "determinación por profanar los símbolos del país".
Aludía así, de forma implícita, al asalto al Capitolio del pasado 6 de enero por parte de simpatizantes del expresidente Donald Trump, un incidente que Bush ha condenado en numerosas ocasiones.
El expresidente estadounidense Donald Trump ha sido el único de los exmandatarios vivos que se ha ausentado de los actos de homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre.
Por su parte, Joe Biden, el presidente de Estados Unidos, publicó ayer un mensaje en el que traslada que la unidad social es la "mayor fortaleza" de los ciudadanos estadounidenses. "La unidad es lo que nos hace ser quienes somos, Estados Unidos en su mejor momento. Para mí, esa es la lección principal del 11 de septiembre", subraya en un vídeo pregrabado de seis minutos de duración en el que rinde homenaje a las víctimas del atentado y sus familias.
Además, Biden matiza que la unidad "no significa" que todos los estadounidenses deban "creer en lo mismo", sino que apunta más alto hacia un "respeto y fe" entre los ciudadanos y la nación.
Más noticias sobre internacional
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.
La Flotilla de la Libertad denuncia a Netanyahu ante la Audiencia Nacional por el asalto al barco humanitario
Según explica Sergio Toribio, demandante que viajaba en la embarcación, fueron secuestrados en aguas internacionales y trasladados a Tel Aviv, donde les sometieron a trato degradante.
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.