11-S: 20 ANIVERSARIO
Guardar
Quitar de mi lista

Nueva York recuerda los atentados del 11-S con un solemne acto, 20 años después

Las fuerzas del orden han desplegado importantes medidas de seguridad, con la presencia de miles de agentes y unidades de detección de bombas. Donald Trump ha sido el único de los exmandatarios vivos que se ha ausentado de los actos de homenaje.
Nueva York recuerda los atentados del 11-S con un solemne acto 20 años después. Foto: EFE

La ciudad de Nueva York (EE. UU.) ha iniciado este sábado los actos de conmemoración de los atentados del 11-S con una solemne ceremonia en el lugar en el que estaban las Torres Gemelas, a la que han acudido algunos de los familiares de las cerca de 3000 víctimas, así como el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los exmandatarios Barack Obama y Bill Clinton

En una soleada mañana, como la que se vivió aquel 11 de septiembre de 2001, la ceremonia ha comenzado con el desfile de representantes de los servicios de emergencia portando una bandera estadounidense, tras lo que el Young People's Chorus de Nueva York ha entonado el himno nacional. 

Después de un momento de silencio a las 08:46 hora local (12:46 GMT), cuando el primer avión impactó una de las torres, Mike Low, padre de una de las azafatas que volaba en él, ha pronunciado un breve discurso, que ha marcado el inicio de la lectura de los nombres de las víctimas.

"Mientras recitamos los nombres de los que perdimos, nuestra memoria vuelve a ese terrible día, cuando sentimos que un espectro malvado había descendido sobre el mundo, pero también fue un momento en el que mucha gente actuó más allá de lo ordinario", ha subrayado Low.

Pese a que cientos de familiares han estado presentes en la ceremonia, con fotos de sus seres queridos, algunos de los allegados de las víctimas no han podido acceder al acto, en el que había fuertes medidas de seguridad.

Junto a ellos, cientos de personas más se han agrupado en los aledaños del memorial del 11S, muchas de ellas portando rosas rojas y banderas estadounidenses en señal de respeto a las víctimas.

En la ceremonia, en la que el cantautor Bruce Springsteen ha interpretado su canción "I'll See You in My Dreams" (Te veré en mis sueños), se han marcado con momentos de silencio los instantes en los que tres de los aviones que fueron secuestrados el 11 de septiembre impactaron contra las Torres Gemelas y el Pentágono, y un cuarto cayó en una explanada en Pensilvania.

En el evento, al que también han acudido las antiguas primeras damas de EE. UU. Hillary Clinton y Michelle Obama, han recordado los momentos en los que cayeron las Torres Gemelas en Nueva York.

Las fuerzas del orden han desplegado importantes medidas de seguridad, con la presencia de miles de agentes y unidades de detección de bombas, mientras que los accesos a las estaciones de metro cercanas a la Zona Cero estaban tomadas por policías armados.

George W. Bush, presidente en el momento de aquellos atentados, ha estado presente junto con la vicepresidenta actual, Kamala Harris, en los actos de Pensilvania, donde según la versión oficial los pasajeros obligaron a los terroristas a estrellar un cuarto avión en un descampado.

En este sentido, George W. Bush ha calificado como "excepcional grupo" aquél que logró impedir un cuarto ataque al enfrentarse a los terroristas y hacer que el avión se estrellara en un descampado.

El expresidente se ha referido a los extremistas de dentro y fuera del país que comparten no sólo su "desdén por el pluralismo" y su "indiferencia por la vida humana", sino también, ha recalcado, su "determinación por profanar los símbolos del país".

Aludía así, de forma implícita, al asalto al Capitolio del pasado 6 de enero por parte de simpatizantes del expresidente Donald Trump, un incidente que Bush ha condenado en numerosas ocasiones.

El expresidente estadounidense Donald Trump ha sido el único de los exmandatarios vivos que se ha ausentado de los actos de homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre.

Por su parte, Joe Biden, el presidente de Estados Unidos, publicó ayer un mensaje en el que traslada que la unidad social es la "mayor fortaleza" de los ciudadanos estadounidenses. "La unidad es lo que nos hace ser quienes somos, Estados Unidos en su mejor momento. Para mí, esa es la lección principal del 11 de septiembre", subraya en un vídeo pregrabado de seis minutos de duración en el que rinde homenaje a las víctimas del atentado y sus familias.

Además, Biden matiza que la unidad "no significa" que todos los estadounidenses deban "creer en lo mismo", sino que apunta más alto hacia un "respeto y fe" entre los ciudadanos y la nación.

Nueva York recuerda los atentados del 11-S 20 años después con un solemne acto. Foto: EFE

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X