Guerra de Ucrania: Todo lo que necesitas saber en este momento
- Rusia ha endurecido su ofensiva militar contra Ucrania este martes 1 de marzo:
- En Kiev, hay señales preocupantes que indican que el ataque a gran escala para intentar tomar la ciudad puede ser inminente: Moscú ha bombardeado una torre de televisión y ha pedido a la ciudadanía que abandone sus casas. Además, se acerca un convoy militar de más de 60 kilómetros de longitud formado por tanques, artillería y otros vehículos de combate.
- En el este del país, el Ejército ruso se ha ensañado con Járkov, la segunda ciudad más poblada de Ucrania y de habla mayoritaria rusa, con bombardeos a zonas civiles y bloques de viviendas, pese a que el presidente ruso, Vladimir Putin, se comprometió ayer con su homólogo francés, Emmanuel Macron, a respetar a la población civil. En esta ciudad, un bombardeo ruso ha destruido el consulado de Eslovenia.
- En el sur del país, el Ministerio de Defensa ruso ha asegurado que Ucrania ya no cuenta con acceso al mar de Azov, en el noreste de la península de Crimea, con uno de los puertos comerciales más importantes de la región.
- Paralelamente, la vía diplomática sigue abierta: representantes de Rusia y Ucrania volverán a reunirse mañana miércoles, tras la primera toma de contacto de ayer en la frontera con Bielorrusia. Asier Blas, politólogo de la UPV/EHU, nos ha explicado qué podemos esperar de estas conversaciones:
- China, dispuesta a mediar con Rusia. El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, ha comunicado a su homólogo ucraniano, Dimitro Kuleba, "el inquebrantable apoyo de China a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania". Kiev interpreta que China trata de marcar distancia con Putin.
- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha intervenido por videoconferencia en el pleno del Parlamento Europeo. El mandatario ha pedido ayuda a la UE: "demuestren que están con nosotros, que no nos dejarán de lado".
- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha acordado liberar 60 millones de barriles de petróleo, el 4 % de las reservas estratégicas de sus miembros en todo el mundo, para garantizar que no habrá problemas de suministro.
- El ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu, ha remarcado que las ofensivas militares continuarán para "proteger a Rusia de la amenaza militar que representan los países occidentales". El Kremlin ha recordado cuáles son sus condiciones: que Kiev reconozca a las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, que se comprometa a renunciar a tener en su territorio armamento nuclear, que se "desmilitarice" y renuncie a ingresar en la OTAN.
- El mundo del entretenimiento también da la espalda a Moscú. Disney, Sony y Warner Bros han cancelado sus estrenos en Rusia (entre ellos la esperada nueva de película de Batman), y Netflix ha anunciado que no cumplirá con la nueva ley audiovisual de Rusia, que le obliga a incluir contenidos de una veintena de canales públicos.
- ACNUR eleva a 677 000 los refugiados ucranianos que han huido del conflicto. En Euskadi, el Gobierno Vasco habilitará un espacio con 150 plazas en Irun para acoger a personas que lleguen de Ucrania.
- El periodista vasco Pablo González lleva más de 24 horas detenido en Polonia y se sigue sin noticias de él.
Más noticias sobre internacional
Trump espera que la guerra de Ucrania pueda terminar sin suministrar Tomahawks a Kiev
Putin ha advertido al presidente estadounidense de que el suministro de Tomahawk a Ucrania sería percibido por Rusia como una escalada hostil.
Israel viola el alto el fuego en Líbano "casi a diario", advierten relatores de la ONU
Desde que entró en vigor, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) han realizado más de 500 ataques aéreos contra lo que alegan que son objetivos de Hizbulá. La ONU ha verificado la muerte de 108 civiles en Líbano, de los que 37 son mujeres y niños.
Hamás pide a los mediadores que aseguren el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego en Gaza
El grupo palestino ha reclamado un mayor acceso de ayuda humanitaria mientras los hospitales del enclave y su población continúan desabastecidos.
¿Qué es la "línea amarilla", que marca la primera fase de la retirada israelí de Gaza?
Esta semana, más de 20 gazatíes que cruzaron esta línea imaginaria (y no señalizada) en un intento de volver a sus hogares, según las autoridades sanitarias gazatíes, han sido asesinadas por Israel.
Los misiles Tomahawk reavivan las tensiones entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania
Zelenski busca reforzar su defensa con armamento de largo alcance mientras Putin advierte de un deterioro en las relaciones con Washington.
El Gobierno de Maduro ve con "extrema alarma" el uso de la CIA como "amenaza" contra Venezuela por parte de EE. UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el miércoles que ha autorizado a la agencia de Inteligencia exterior del país norteamericano a que realice operaciones encubiertas en Venezuela.
Trump y Putin se reunirán en Budapest para negociar el fin de la guerra en Ucrania
Así la ha anunciado el presidente estadounidense tras una conversación telefónica con su homologo ruso, aunque no ha especificado la fecha exacta.
Las autoridades gazatíes piden ayuda para retirar explosivos y escombros, y recuperar los cadáveres enterrados
Antes las acusaciones israelíes de que no están cumpliendo el acuerdo de paz, Hamás responde que los cuerpos de los palestinos entregados por Israel tienen signos de tortura. Asimismo, han explicado que en Gaza hay 20 000 artefactos sin detonar y entre 65 y 70 millones de toneladas de escombros, lo que "dificulta los esfuerzos de rescate".
Fracasan las dos mociones de censura contra el gobierno del macronista Sébastien Lecornu
La moción de la izquierda LFI, respaldada también por la extrema derecha de Marine Le Pen, ha logrado 271 votos, por debajo de los 289 que necesitaba para salir adelante, mientras que la depositada por la Agrupación Nacional de Le Pen ha cosechado 144 votos.
Las dificultades de Hamás para entregar los cadáveres de los rehenes israelíes tensionan el acuerdo de paz en Gaza
Hamás ha liberado a los 20 rehenes vivos y ha entregado los restos de siete (nueve de confirmarse los dos últimos) de los 28 fallecidos. Es más, ha afirmado que ya ha entregado los cuerpos de todos los rehenes fallecidos a los que ha tenido acceso y ha indicado que la recuperación de los restantes requiere de un "equipo especializado".