Guerra de Ucrania: Todo lo que necesitas saber en este momento
- Rusia ha endurecido su ofensiva militar contra Ucrania este martes 1 de marzo:
- En Kiev, hay señales preocupantes que indican que el ataque a gran escala para intentar tomar la ciudad puede ser inminente: Moscú ha bombardeado una torre de televisión y ha pedido a la ciudadanía que abandone sus casas. Además, se acerca un convoy militar de más de 60 kilómetros de longitud formado por tanques, artillería y otros vehículos de combate.
- En el este del país, el Ejército ruso se ha ensañado con Járkov, la segunda ciudad más poblada de Ucrania y de habla mayoritaria rusa, con bombardeos a zonas civiles y bloques de viviendas, pese a que el presidente ruso, Vladimir Putin, se comprometió ayer con su homólogo francés, Emmanuel Macron, a respetar a la población civil. En esta ciudad, un bombardeo ruso ha destruido el consulado de Eslovenia.
- En el sur del país, el Ministerio de Defensa ruso ha asegurado que Ucrania ya no cuenta con acceso al mar de Azov, en el noreste de la península de Crimea, con uno de los puertos comerciales más importantes de la región.
- Paralelamente, la vía diplomática sigue abierta: representantes de Rusia y Ucrania volverán a reunirse mañana miércoles, tras la primera toma de contacto de ayer en la frontera con Bielorrusia. Asier Blas, politólogo de la UPV/EHU, nos ha explicado qué podemos esperar de estas conversaciones:
- China, dispuesta a mediar con Rusia. El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, ha comunicado a su homólogo ucraniano, Dimitro Kuleba, "el inquebrantable apoyo de China a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania". Kiev interpreta que China trata de marcar distancia con Putin.
- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha intervenido por videoconferencia en el pleno del Parlamento Europeo. El mandatario ha pedido ayuda a la UE: "demuestren que están con nosotros, que no nos dejarán de lado".
- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha acordado liberar 60 millones de barriles de petróleo, el 4 % de las reservas estratégicas de sus miembros en todo el mundo, para garantizar que no habrá problemas de suministro.
- El ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu, ha remarcado que las ofensivas militares continuarán para "proteger a Rusia de la amenaza militar que representan los países occidentales". El Kremlin ha recordado cuáles son sus condiciones: que Kiev reconozca a las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, que se comprometa a renunciar a tener en su territorio armamento nuclear, que se "desmilitarice" y renuncie a ingresar en la OTAN.
- El mundo del entretenimiento también da la espalda a Moscú. Disney, Sony y Warner Bros han cancelado sus estrenos en Rusia (entre ellos la esperada nueva de película de Batman), y Netflix ha anunciado que no cumplirá con la nueva ley audiovisual de Rusia, que le obliga a incluir contenidos de una veintena de canales públicos.
- ACNUR eleva a 677 000 los refugiados ucranianos que han huido del conflicto. En Euskadi, el Gobierno Vasco habilitará un espacio con 150 plazas en Irun para acoger a personas que lleguen de Ucrania.
- El periodista vasco Pablo González lleva más de 24 horas detenido en Polonia y se sigue sin noticias de él.
Más noticias sobre internacional
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".