Guerra de Ucrania: Todo lo que necesitas saber en este momento
- Rusia ha endurecido su ofensiva militar contra Ucrania este martes 1 de marzo:
- En Kiev, hay señales preocupantes que indican que el ataque a gran escala para intentar tomar la ciudad puede ser inminente: Moscú ha bombardeado una torre de televisión y ha pedido a la ciudadanía que abandone sus casas. Además, se acerca un convoy militar de más de 60 kilómetros de longitud formado por tanques, artillería y otros vehículos de combate.
- En el este del país, el Ejército ruso se ha ensañado con Járkov, la segunda ciudad más poblada de Ucrania y de habla mayoritaria rusa, con bombardeos a zonas civiles y bloques de viviendas, pese a que el presidente ruso, Vladimir Putin, se comprometió ayer con su homólogo francés, Emmanuel Macron, a respetar a la población civil. En esta ciudad, un bombardeo ruso ha destruido el consulado de Eslovenia.
- En el sur del país, el Ministerio de Defensa ruso ha asegurado que Ucrania ya no cuenta con acceso al mar de Azov, en el noreste de la península de Crimea, con uno de los puertos comerciales más importantes de la región.
- Paralelamente, la vía diplomática sigue abierta: representantes de Rusia y Ucrania volverán a reunirse mañana miércoles, tras la primera toma de contacto de ayer en la frontera con Bielorrusia. Asier Blas, politólogo de la UPV/EHU, nos ha explicado qué podemos esperar de estas conversaciones:
- China, dispuesta a mediar con Rusia. El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, ha comunicado a su homólogo ucraniano, Dimitro Kuleba, "el inquebrantable apoyo de China a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania". Kiev interpreta que China trata de marcar distancia con Putin.
- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha intervenido por videoconferencia en el pleno del Parlamento Europeo. El mandatario ha pedido ayuda a la UE: "demuestren que están con nosotros, que no nos dejarán de lado".
- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha acordado liberar 60 millones de barriles de petróleo, el 4 % de las reservas estratégicas de sus miembros en todo el mundo, para garantizar que no habrá problemas de suministro.
- El ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu, ha remarcado que las ofensivas militares continuarán para "proteger a Rusia de la amenaza militar que representan los países occidentales". El Kremlin ha recordado cuáles son sus condiciones: que Kiev reconozca a las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, que se comprometa a renunciar a tener en su territorio armamento nuclear, que se "desmilitarice" y renuncie a ingresar en la OTAN.
- El mundo del entretenimiento también da la espalda a Moscú. Disney, Sony y Warner Bros han cancelado sus estrenos en Rusia (entre ellos la esperada nueva de película de Batman), y Netflix ha anunciado que no cumplirá con la nueva ley audiovisual de Rusia, que le obliga a incluir contenidos de una veintena de canales públicos.
- ACNUR eleva a 677 000 los refugiados ucranianos que han huido del conflicto. En Euskadi, el Gobierno Vasco habilitará un espacio con 150 plazas en Irun para acoger a personas que lleguen de Ucrania.
- El periodista vasco Pablo González lleva más de 24 horas detenido en Polonia y se sigue sin noticias de él.
Más noticias sobre internacional
Cientos de medios, entre ellos EITB, se suman a la acción global contra el asesinato de periodistas en Gaza
Más de 200 medios de comunicación de 50 países se suman este lunes a la movilización global impulsada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), para denunciar "la masacre deliberada de periodistas en Gaza" y exigir el acceso sin restricciones de la prensa extranjera a la Franja.
Israel asegura haber matado a Abu Obaida, portavoz del brazo armado de Hamás en un ataque este sábado en la ciudad de Gaza
Tras felicitar al Ejército y a los servicios de Inteligencia, Katz ha avisado que, a medida que el Ejército israelí prosiga con su ocupación de la ciudad de Gaza. Ni las brigadas ni el movimiento Hamás se han pronunciado sobre esta declaración.
Rusia ataca Odesa y deja sin luz a 29 000 hogares
Además, una serie de ataques rusos han dejado al menos tres civiles muertos y seis heridos en la región ucraniana de Donetsk en las últimas 24 horas.
La Global Sumud Flotilla zarpa desde Barcelona rumbo a Gaza con 22 barcos y más de 300 personas
22 embarcaciones han zarpado desde Barcelona, con representantes de al menos 44 países, entre los que hay cuatro ciudadanos vascos, que viajan a Gaza con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo. 5000 personas se han congregado en el puerto de Barcelona para apoyar y despedir a la flotilla.
Esta tarde parte una flotilla con comida y medicamentos desde Barcelona hacia Gaza
A las 15:00 horas partirán una veintena de embarcaciones, con representantes de al menos 44 países, entre los que habrá cuatro ciudadanos vascos, que acudirán con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo. José Manuel Albares, ha garantizado este sábado que el Gobierno de España ofrecerá "toda su protección diplomática y consular" a los ciudadanos españoles que participen en la flotilla.
Israel mata a más de 100 gazatíes en las últimas horas y sigue destruyendo la ciudad de Gaza
Desde el inicio de la ofensiva tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, Israel ha asesinado a más de 63 000 gazatíes y otras 159 000 han resultado heridas, según el balance del Ministerio de Sanidad gazatí, bajo control del grupo islamista.
Cumbre de la OCS en China con la participación de Putin e India
El presidente ruso comienza en la cumbre su visita oficial de cuatro días al país asiático. El presidente chino, Xi Jinping, ha dicho este domingo al primer ministro indio, Narendra Modi, que China y la India han de ser "amigos y buenos vecinos", tras años de rivalidad y tensiones bilaterales.
Centenares de personas acuden desde Euskal Herria a Barcelona a apoyar a la flotilla que sale este domingo hacia Gaza
Esta pasada noche han salido autobuses desde las capitales vascas para apoyar a este proyecto con el que pretenden llevar comida y medicamentos a la Franja, y pedir el fin del bloqueo y el genocidio que lleva a cabo Israel.
Detenidos dos hombres en Indonesia como presuntos autores de la muerte de una turista española
La Policía indonesia ha asegurado que ha detenido a dos hombres que han confesado haber planeado el asesinato de Matilde Muñoz, la española desaparecida desde hace dos meses en la isla de Lombok (Indonesia). La Policía de la comisaría de Lombok Occidental ha afirmado en un comunicado divulgado la madrugada del domingo que los sospechosos han sido detenidos por el "homicidio premeditado y robo con violencia" de Muñoz, de 72 años, y cuyo cadáver la policía de la isla dijo haber hallado este sábado.
Multitudinaria manifestación en apoyo del pueblo palestino en la Mostra de Venecia
Una multitud de personas se han manifestado este sábado en apoyo del pueblo palestino en el marco del Festival de Venecia, con una marcha en la isla de Lido en la que denunciaron un "genocidio" perpetrado por parte de Israel en Gaza.