Hoy es noticia
Mar Rojo
Guardar
Quitar de mi lista

Arabia Saudí y China piden "contención" a EE.UU. y Reino Unido y Rusia condena los bombardeos en Yemen

Por su parte, países como Francia, Alemania o Japón han justificado los ataques aéreos y han subrayado que se enmarcan dentro del derecho individual y colectivo a la autodefensa.
huties-portavoz-yahya-sarea-yemen-bombardeos-efe
Un hombre sigue la comparecencia del portavoz de los hutíes tras los bombardeos. EFE

Como era de esperar, los bombardeos realizados por EE.UU. y Reino Unido, con el apoyo de Australia, Baréin, Canadá y los Países Bajos, contra los hutíes en Yemen ha evidenciado la división en el seno de la comunidad internacional en torno al conflicto en Oriente Próximo.

Arabia Saudí, uno de los principales aliados de EE.UU. en Oriente Próximo y apoyo de gobierno yemení frente a las milicias hutíes, ha demandado "moderación" tras los bombardeos. "El reino de Arabia Saudí sigue con gran preocupación las operaciones militares que tienen lugar en la región del mar Rojo y los ataques aéreos contra varios lugares de la República del Yemen", ha declarado el Ministerio de Exteriores saudí en un comunicado, en el que ha pedido "moderación y evitar una escalada".

En la nota, el departamento ha subrayado la importancia de preservar la seguridad y la estabilidad en la región del mar Rojo, al tiempo que ha recordado que la libertad de navegación es "una exigencia internacional porque perjudica los intereses del mundo entero", en condena a las acciones hutíes contra navíos mercantes.

Riad, que interviene en la guerra del Yemen desde 2015 al mando de una coalición militar y que, además, hace frontera con el país árabe, ha alertado en numerosas ocasiones sobre la posible apertura de nuevos frentes de la guerra de Gaza, mientra que ha manifestado su preocupación por los ataques de los hutíes.

Por su parte, China, que en los últimos meses había mediado entre Arabia Saudí e Iran para mejorar sus relaciones diplomáticas, ha pedido a todas las partes implicadas "calma y contención" para evitar una escalada del conflicto en Oriente Próximo.

"China expresa su preocupación por el incremento de la tensión en el mar Rojo y pide a todos los implicados que se mantengan en calma y hagan un ejercicio de contención para evitar un nuevo agravamiento del conflicto", ha insistido la portavoz de Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning.

China cuenta con un grupo de acción marítima en el mar Rojo pero hasta ahora ha circunscrito sus operaciones a la lucha contra la piratería sin participar en maniobras de protección a cargueros internacionales. La portavoz ha declinado contestar a la pregunta de si Estados Unidos y Reino Unido informaron a Pekín de los ataques aéreos con antelación.

En el comunicado conjunto, Dinamarca, Alemania, Nueva Zelanda y Corea han justificado los bombardeos y han subrayado que se enmarcan dentro del derecho individual y colectivo a la autodefensa. Francia y Japón también han esgrimido argumentos parecidos, aunque no han firmado el documento de los socios estadounidenses.

En el otro extremo, Rusia ha condenado los ataques y ha acusado a EE. UU. y Reino Unido de intentar "intensificar la situación" en la región. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha señalado que "los bombardeos estadounidenses en Yemen son otro ejemplo de la distorsión por parte de los anglosajones de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y su total desprecio por el Derecho Internacional".

En la misma línea, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Naser Kanani, ha condenado "enérgicamente" los ataques, y ha afirmado que se trata de una "clara violación de la soberanía e integridad territorial de Yemen" que "alimentará la inestabilidad en la región". Cabe mencionar que Irán ha respaldado a la insurgencia hutí en el conflicto de Yemen frente al Gobierno yemení, apoyado por Arabia Saudí, si bien en los últimos meses Teherán y Riad han abogado por restablecer sus relaciones diplomáticas, incluyendo la apertura de sus embajadas y consulados, y la colaboración en materia de seguridad.

Para el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, Estados Unidos y Reino Unido quieren convertir el mar Rojo "en un mar de sangre", y ha denunciado que los bombardeos no son "acciones proporcionales. 

Jordania, por su parte, ha expresado su "preocupación" por la situación en torno al mar Rojo tras los bombardeos, y ha culpabilizado a Israel de la situación. Según Aman, el país hebreo "empuja a toda la región hacia más conflicto, tensión y guerra" por su ofensiva contra la Franja de Gaza.

España no participará en una eventual misión de la UE en el Mar Rojo

La ministra de Defensa española, Margarita Robles, ha asegurado que España no participará en una eventual misión de la Unión Europea en el Mar Rojo.

Robles ha avanzado esta decisión a los periodistas después de que la Unión Europea haya propuesto una misión específica para patrullar el Mar Rojo, aunque, según la ministra, aún no está definida, pero en todo caso sería "no ejecutiva".

Más noticias sobre internacional

ZIKIM (---), 20/07/2025.- Internally displaced Palestinians walk along Rashid Road in western Jabalia, northern Gaza Strip, 20 July 2025. According to the Palestinian Ministry of Health in Gaza, at least 67 people were killed while trying to receive humanitarian aid in the Zikim area, northern Gaza. EFE/EPA/MOHAMMED SABER
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Casi el 90 % de Gaza está sometida a órdenes de desplazamiento forzoso o control militar de Israel

Tanques del Ejército israelí han atacado el barrio de Al Baraka de Deir al Balah, en lo que marca el inicio de la primera ofensiva terrestre de Israel contra esta ciudad. La cifra total de asesinados contabilizados en la devastada Franja supera ya los 59 000 tras los últimos bombardeos israelíes. Este domingo, más de un centenar de personas fueron asesinadas en diferentes bombardeos israelíes, que también hirieron a más de un millar de personas.

TOKYO (Japan), 21/07/2025.- Japan's Prime Minister Shigeru Ishiba attends a press conference at the headquarters of the Liberal Democratic Party (LDP) in Tokyo, Japan, 21 July 2025, the day after the prime minister's coalition lost its upper house majority. (Elecciones, Japón, Tokio) EFE/EPA/PHILIP FONG / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La coalición gobernante de Japón pierde la mayoría en la Cámara Alta, pero el primer ministro promete seguir

La coalición conformada por el Partido Liberal Democrático (PLD) de Shigeru Ishiba y su socio de gobierno, el budista Komeito, se ha asegurado 47 escaños, por debajo de los 50 necesarios para mantener la mayoría simple en la Cámara Alta. Además, el partido de ultraderecha, Sanseito, se ha situado como la tercera fuerza de la oposición, al conseguir 14 escaños. 

TOKYO (Japan), 20/07/2025.- People vote in the elections for the Upper House of the Parliament, at a school gymnasium in Tokyo, Japan, 20 July 2025. Half of the seats of the Upper House are up for re-election. (Elecciones, Japón, Tokio) EFE/EPA/FRANCK ROBICHON
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Japón acoge unas elecciones a la Cámara Alta decisivas para el primer ministro Ishiba

Estos comicios parlamentarios son decisivos para el Ejecutivo de Ishiba, que gobierna en minoría desde que perdiera el control de la Cámara Baja en las elecciones generales del pasado octubre. El foco está puesto en si la coalición gobernante, con el Partido Liberal Democrático (PLD) del primer ministro, Shigeru Ishiba, a la cabeza, será capaz de retener la mayoría.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un atropello múltiple en Los Ángeles deja al menos 30 heridos, siete de ellos en estado crítico

Al menos 30 personas se encuentran heridas, entre ellas siete en estado crítico y seis graves, a consecuencia de un atropello múltiple ocurrido esta madrugada en la ciudad estadounidense de Los Ángeles. Un vehículo comenzó a arrollar sobre las 02:00 de la madrugada (las 11.00 horas en Euskal Herria) a un gentío arremolinado a la entrada de la sala de conciertos The Vermont Hollywood, entre Santa Monica Boulevard y North Vermont Avenue, en East Hollywood. El supuesto atacante, identificado como un hombre de origen hispano, habría discutido con varias personas dentro del popular centro nocturno Vermont Hollywood, tras lo que salió del local y "decidió, por alguna razón, atropellar a la gente en la acera", ha dicho el sargento del Departamento de Policía de Los Ángeles, Horacio Aguirre, al diario The Washington Post.

Cargar más