Francia propone una tregua de un mes en Ucrania, y Reino Unido dice que es solo una de las opciones
El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, ha afirmado este lunes que una tregua entre Ucrania y Rusia por aire, mar y sobre infraestructura energética podría permitir analizar "la buena fe" del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de cara al inicio de negociaciones sobre un acuerdo para una paz "sólida y duradera", después de que París y Londres propusieran a última hora del domingo una tregua parcial de un mes.
Sin embargo, horas más tarde, tras la cumbre europea para tratar el quema, el Reino Unido ha dicho que es solo una de las opciones, de la que recela, porque cree que Rusia la podría usar para rearmarse.
Barrot ha dicho que tras el mes de tregua "empezarían las verdaderas negociaciones para una paz, ya que queremos la paz, pero queremos una paz sólida y una paz duradera".
Asimismo, ha respondido a las palabras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el riesgo de una tercera mundial en ausencia de un acuerdo, y ha reconocido que "nunca antes el riesgo de una guerra en el continente europeo, en la Unión Europea, ha sido más alto". "Desde hace 15 años, la amenaza no deja de acercarse a nosotros. La línea de frente no deja de acercarse a nosotros", ha explicado.
"Es por eso por lo que (...) el presidente de Francia (Emmanuel Macron), dice desde hace siete años que debemos incrementar nuestra defensa para disuadir la amenaza. A lo que asistimos a día de hoy y a lo que asistimos ayer en Londres es al despertar de una parte de los europeos que se negaban a ver la realidad de las cosas", ha señalado.
El Reino Unido, por su parte, ha restado importancia a la propuesta francesa de conseguir una tregua de un mes en Ucrania, por considerar que una pausa temporal en los combates podría ayudar a Rusia a reagruparse y volver a atacar, según ha indicado este lunes el secretario de Estado para las Fuerzas Armadas, Luke Pollard.
Más noticias sobre internacional
Francia reconocerá el Estado palestino en la Asamblea General de la ONU de septiembre
"Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina", ha anunciado el presidente francés, Emmanuel Macron, en una carta enviada al presidente de la ANP, Mahmud Abás.
12 muertos en la frontera entre Tailandia y Camboya tras la escalada de su disputa
Los Ejércitos de Tailandia y Camboya han mantenido fuertes enfrentamientos en la frontera, con un balance provisional de 12 muertos y decenas de heridos, tras meses de una creciente tensión. Las autoridades tailandesas y camboyanas han emitido sendos comunicados acusándose mutuamente de haber abierto fuego primero.
La hambruna llega a niveles críticos en Gaza
Las autoridades gazatíes cifran en 113 los muertos por hambre y desnutrición desde que comenzó la ofensiva. La ONU afirma que el 16 % de los niños y niñas examinados para detectar desnutrición padecían desnutrición aguda y que el 95 % no consume más de dos grupos de alimentos. Varios países exigen a Israel la entrada de alimentos a través de la ONU.
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la WWE y gran aliado de Donald Trump
Hulk Hogan, cuyo nombre real es Terry Gene Bollea, fue popular en los años 80 y 90 como parte de la federación mundial de lucha WWE.
Estados Unidos e Israel se marchan de Doha con críticas hacia Hamás por su última propuesta para una tregua
Mientras, continúan aumentando el número de muertos por la desnutrición. 113 es la última cifra que han dado las autoridades de Gaza. El plan de alto al fuego que está sobre la mesa plantea una tregua de 60 días y la liberación de 10 rehenes israelíes vivos.
Mueren al menos 40 personas al estrellarse un avión de pasajeros en el este de Rusia
Un avión de pasajeros con más de 40 personas a bordo se ha estrellado este jueves en la región rusa de Amur, situada en el este del país euroasiático. La aeronave, un bimotor turbohélice perteneciente a la compañía Angará, efectuaba un vuelo entre las ciudades de Blagovéschensk y Tynda.
La Unión Europea y Estados Unidos avanzan hacia un acuerdo con aranceles del 15%
Fuentes diplomáticas han incidido en que el pacto de Japón y Estados Unidos ha generado "un cierto ambiente, un efecto burbujeo" porque se está negociando y "parece que se está más cerca". En cualquier caso, han admitido que hay que ser "precavidos".
Rusia y Ucrania se reúnen en Estambul para impulsar el diálogo y avanzar en las negociaciones
En Ucrania han comenzado a registrarse las primeras protestas en la calle contra el presidente Zelenski desde el inicio de la invasión rusa, por una ley que debilita a las agencias contra la corrupción.
Estados Unidos ya se ha retirado de cinco agencias y grandes acuerdos de la ONU
Estados Unidos ha abandonado ya cinco agencias o grandes acuerdos multilaterales alcanzados bajo el paraguas de Naciones Unidas. Este es el listado y la cronología de la retirada de Estados Unidos de los organismos y acuerdos de la ONU.
Trump anuncia un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, con aranceles “recíprocos” del 15%
El presidente de Estados Unidos había amenazado con imponer aranceles del 25 % a la importación de bienes japoneses. Además, Japón invertirá 550 000 millones de dólares en EE. UU.