Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
El líder ruso, Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá con aranceles y posibles sanciones dirigidas no solo a Rusia, sino también contra sus principales socios comerciales.
Con el respaldo de la OTAN, Trump ha anunciado el envío de baterías Patriot a Ucrania y ha endurecido su discurso contra el Kremlin, marcando un giro respecto al apoyo que ofreció al inicio de su mandato.
Las opciones sobre la mesa para Putin son limitadas. La más evidente pasa por retomar las conversaciones con Kiev en Estambul, donde hasta ahora solo se han alcanzado acuerdos humanitarios, como intercambios de prisioneros y cuerpos. Sin embargo, para avanzar en lo político, Rusia tendría que renunciar a sus exigencias máximas: la desmilitarización total de Ucrania y el reconocimiento internacional de la anexión de territorios, condiciones que ningún actor global, incluida China, está dispuesto a aceptar.
Un acuerdo viable implicaría concesiones de ambas partes. Ucrania tendría que abandonar sus aspiraciones de ingresar en la OTAN, a cambio de garantías de seguridad ante una futura agresión rusa. Además, Putin, tendría que aceptar al menos una reunión directa con el presidente Volodímir Zelenski, aunque sea con mediación de EE.UU. o Turquía.
Aun así, no se descarta que el Kremlin opte por agotar el plazo sin hacer movimientos. Putin podría mantenerse firme en sus condiciones planteadas hace un año: Levantamiento de sanciones, reconocimiento de anexión, devolución de activos congelados, renuncia de Ucrania a la OTAN etc.
En paralelo, Putin está convencido de que, tarde o temprano, el frente ucraniano se derrumbará ante la cónica falta de hombres y el aumento de las deserciones en las filas enemigas.
Las últimas inspecciones en el frente del jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov, destacan los éxitos logrados por las tropas en el Donbás, a pesar del alto coste humano y material de la ofensiva, que según datos de la OTAN ha superado los 100.000 soldados rusos caídos desde enero.
Trump, que en sus primeras semanas en la Casa Blanca ofreció a Putin un acuerdo favorable (incluido el reconocimiento de Crimea como territorio ruso, el contros sobre parte del Donbás y el sur de Ucrania y la suspensión del envío de armas a Kiev), ha endurecido su postura. Como parte del nuevo pulso, el presidente norteamericano ha advertido que no solo Rusia sufrirá consecuencias económicas si persiste la guerra. También China, India y Turquía, principales compradores del petróleo ruso, podrían ser objeto de aranceles secundarios. Una medida que impactaría directamente en el 70-80 % de las exportaciones energéticas rusas y que podría golpear a una economía que, según fuentes del propio Gobierno ruso, se encuentra al borde de la recesión.
Más noticias sobre internacional
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".