Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
El líder ruso, Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá con aranceles y posibles sanciones dirigidas no solo a Rusia, sino también contra sus principales socios comerciales.
Con el respaldo de la OTAN, Trump ha anunciado el envío de baterías Patriot a Ucrania y ha endurecido su discurso contra el Kremlin, marcando un giro respecto al apoyo que ofreció al inicio de su mandato.
Las opciones sobre la mesa para Putin son limitadas. La más evidente pasa por retomar las conversaciones con Kiev en Estambul, donde hasta ahora solo se han alcanzado acuerdos humanitarios, como intercambios de prisioneros y cuerpos. Sin embargo, para avanzar en lo político, Rusia tendría que renunciar a sus exigencias máximas: la desmilitarización total de Ucrania y el reconocimiento internacional de la anexión de territorios, condiciones que ningún actor global, incluida China, está dispuesto a aceptar.
Un acuerdo viable implicaría concesiones de ambas partes. Ucrania tendría que abandonar sus aspiraciones de ingresar en la OTAN, a cambio de garantías de seguridad ante una futura agresión rusa. Además, Putin, tendría que aceptar al menos una reunión directa con el presidente Volodímir Zelenski, aunque sea con mediación de EE.UU. o Turquía.
Aun así, no se descarta que el Kremlin opte por agotar el plazo sin hacer movimientos. Putin podría mantenerse firme en sus condiciones planteadas hace un año: Levantamiento de sanciones, reconocimiento de anexión, devolución de activos congelados, renuncia de Ucrania a la OTAN etc.
En paralelo, Putin está convencido de que, tarde o temprano, el frente ucraniano se derrumbará ante la cónica falta de hombres y el aumento de las deserciones en las filas enemigas.
Las últimas inspecciones en el frente del jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov, destacan los éxitos logrados por las tropas en el Donbás, a pesar del alto coste humano y material de la ofensiva, que según datos de la OTAN ha superado los 100.000 soldados rusos caídos desde enero.
Trump, que en sus primeras semanas en la Casa Blanca ofreció a Putin un acuerdo favorable (incluido el reconocimiento de Crimea como territorio ruso, el contros sobre parte del Donbás y el sur de Ucrania y la suspensión del envío de armas a Kiev), ha endurecido su postura. Como parte del nuevo pulso, el presidente norteamericano ha advertido que no solo Rusia sufrirá consecuencias económicas si persiste la guerra. También China, India y Turquía, principales compradores del petróleo ruso, podrían ser objeto de aranceles secundarios. Una medida que impactaría directamente en el 70-80 % de las exportaciones energéticas rusas y que podría golpear a una economía que, según fuentes del propio Gobierno ruso, se encuentra al borde de la recesión.
Más noticias sobre internacional
La Unión Europea apoya formar a tropas ucranianas dentro de Ucrania cuando llegue una tregua
La UE y sus Estados miembros son el mayor proveedor de formación del Ejército ucraniano, y hasta ahora han instruido a más de 80 000 soldados en países comunitarios.
Estados Unidos revoca los visados a las autoridades palestinas de cara a la Asamblea General de la ONU
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que declarará una exención para los integrantes de la misión permanente de Palestina ante Naciones Unidas.
Los sindicatos franceses llaman a la huelga el 18 septiembre contra los presupuestos de Bayrou
Las grandes centrales piden "a las trabajadoras y los trabajadoras que se movilicen de forma masiva para cambiar las cosas y ganar avances". Bayrou se enfrenta a una moción de confianza el 8 de septiembre en el que la oposición en bloque (que suman una mayoría absoluta) ya ha adelantado que votará en contra.
Rusia mata al menos a 23 personas, entre ellas varias menores, en una oleada de ataques con drones y misiles en Kiev
Más de 60 personas han sido heridas, y los ataques han dañado edificios de viviendas, un centro comercial, una guardería, una redacción y el edificio de la delegación de la UE en Ucrania.
Europa intensifica la coordinación sobre Ucrania tras el ataque a Kiev
Zelenski y Von der Leyen lideran una doble ofensiva diplomática mientras la UE prepara nuevas medidas de apoyo militar y fronterizo.
El Gobierno gazatí avisa de que el sur de la Franja ya está "superpoblado"
“La ocupación de ciudad de Gaza busca crear una nueva crisis humanitaria, sumándose a la tragedia que se ha prolongado durante casi 700 días de genocidio", subraya el Gobierno gazatí.
Protesta de periodistas en Londres por los compañeros asesinados en Gaza
Periodistas del Reino Unido se han manifestado por los cinco compañeros asesinados el lunes por Israel. Denuncian que son ya más de 200 los periodistas que han muerto en Gaza, por ello, instan al primer ministro Starmer a que tome las medidas que sean necesarias para reforzar la seguridad de los informadores.
Alemania está a un paso de recuperar el servicio militar obligatorio
El Gobierno alemán plantea un sistema de reclutamiento voluntario con registro de jóvenes, pero no descarta reimplantar la “mili”, suspendida en 2011, si no logra suficientes soldados.
Lanzan piedras contra Milei durante un acto electoral en Buenos Aires
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue atacado por manifestantes durante una caravana electoral en la localidad de Lomas de Zamora, bastión de la oposición peronista. Los manifestantes le lanzaron piedras y otros objetos al presidente mientras avanzaba en una camioneta.
La Global Sumud Flotilla, una iniciativa propalestina que movilizará embarcaciones en todo el mundo
La iniciativa agrupa docenas de barcos, 44 países y miles de voluntarios para denunciar el bloqueo y reivindicar puertos que “defiendan los derechos humanos”.