Palestina
Guardar
Quitar de mi lista

Estados Unidos critica la decisión de Macron de reconocer al Estado palestino

Washington critica el anuncio francés mientras crece la división internacional sobre el conflicto en Gaza.
emmanuel macron frantziako presidentea efe
Emmanuel Macron. Foto de archivo.

La decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de reconocer oficialmente al Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU ha provocado una dura reacción por parte de Estados Unidos, que reiteró su oposición a cualquier reconocimiento unilateral sin un acuerdo directo entre israelíes y palestinos.

Desde el Departamento de Estado, el portavoz Matthew Miller subrayó que Washington considera que "una solución duradera solo puede alcanzarse mediante negociaciones entre las partes". Añadió que decisiones como la de Francia "podrían complicar aún más el camino hacia la paz y reforzar a actores que no están comprometidos con una solución diplomática".

Estados Unidos, junto con Israel, ha sido históricamente uno de los principales opositores al reconocimiento internacional de Palestina como Estado independiente sin un proceso negociado, postura que ha generado crecientes tensiones con algunos aliados europeos que han decidido avanzar en ese camino.

Con Francia sumándose a los más de 140 países que ya reconocen a Palestina, el mapa diplomático sigue reconfigurándose. Mientras algunos gobiernos lo consideran un paso hacia la justicia y la paz, otros lo ven como una amenaza directa a la estabilidad y un obstáculo para la resolución del conflicto.

Israel: "Un premio para el terrorismo"

La reacción más airada ha provenido de Jerusalén. El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, calificó la decisión de Macron como "un premio para Hamás y el terrorismo del 7 de octubre", en alusión a los ataques perpetrados por el grupo islamista en 2023.

Saar advirtió que el gesto francés representa "una amenaza directa a la seguridad de Israel" y que podría "prolongar la guerra, dificultar las negociaciones y agravar el sufrimiento del pueblo palestino". El presidente israelí, Isaac Herzog, también se pronunció en contra, asegurando que la medida "no promoverá la paz ni ayudará a derrotar al terrorismo".

Hamás: "Avance político"

Desde Gaza, Hamás celebró con entusiasmo el anuncio francés. El grupo islamista lo calificó como "una medida positiva en la dirección correcta" y lo consideró un avance político que refleja el creciente respaldo internacional a la causa palestina.

"El reconocimiento francés es un reflejo del fracaso de la ocupación israelí para manipular la narrativa global", señaló el movimiento en un comunicado.

España: "Un paso hacia la paz"

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aplaudió la decisión de Macron y la calificó como "un paso importante hacia una paz justa y duradera". España ya había reconocido a Palestina meses antes, en coordinación con otros países europeos, como Irlanda y Noruega.

Sánchez reiteró su apoyo a la solución de los dos Estados y defendió que el reconocimiento no es un obstáculo para la paz, sino una herramienta para lograrla.

Reino Unido: “Lo principal es centrarse en la emergencia humanitaria”            

Las autoridades británicas se resisten por ahora a reconocer a Palestina como Estado al considerar que todavía no se cumplen las condiciones necesarias y que lo primero pasa por resolver la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza.

El secretario de Estado británico, Peter Kyle, ha señalado que si bien el reconocimiento del Estado palestino "es un claro compromiso" del Gobierno británico, “ahora lo principal es centrarse en la emergencia humanitaria que asola la Franja de Gaza”, donde la hambruna es cada vez mayor.

Alemania: "La seguridad de Israel tiene una importancia superior"       
   
El Gobierno alemán también ha descartado reconocer a corto plazo un Estado palestino, al considerar que este necesario paso hacia una solución de dos Estados debe tener lugar al final del proceso.              

En un comunicado, el portavoz del Ejecutivo alemán, Stefan Kornelius, ha subrayado que el Gobierno alemán "no tiene previsto reconocer un Estado palestino a corto plazo". En este sentido, subraya que "la seguridad de Israel tiene una importancia superior" y reitera el convencimiento de Alemania de que "sólo una solución negociada de dos Estados aportará paz y seguridad duraderas a israelíes y palestinos".      

China: "La única vía realista"

Pekín ha apoyado la próxima reunión de alto nivel en la ONU, donde Macron formalizará el reconocimiento francés, calificando la solución de dos Estados como "la única vía realista" para resolver el conflicto.

“El asunto palestino está en el núcleo del problema de Oriente Medio”, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores, Guo Jiakun.

Australia: "Alto al fuego inmediato"

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, expresó preocupación por la grave situación humanitaria en Gaza, que "ha superado los peores temores del mundo".

Aunque no confirmó un reconocimiento inmediato del Estado palestino, Albanese afirmó que Australia respalda un "alto el fuego inmediato y permanente" y defiende "firmemente" la solución de los dos Estados. "Cada vida inocente importa", declaró.

Más noticias sobre internacional

Israel ataca Qatar
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Israel bombardea al equipo negociador de Hamás en la capital de Catar

Fuentes de Hamás han informado a las agencias que la delegación negociadora ha sobrevivido al ataque. Sin embargo, por el momento, no hay información sobre las víctimas del ataque. El ejército israelí ha asegurado que se trata de un “bombardeo de precisión” y que Donald Trump ha dado luz verde para ello. Las autoridades qataríes han condenado con rotundidad el ataque afirmando que “viola todas las leyes internacionales”.

Kathmandu (Nepal), 09/09/2025.- Protesters stand in front of the Communist Party of Nepal - Unified Marxist–Leninist (CPN-UML) office that was set ablaze in Kathmandu, Nepal, 09 September 2025, a day after at least 19 people were killed and dozens injured during demonstrations against corruption and a government social media ban. (Protestas) EFE/EPA/NARENDRA SHRESTHA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Dimite el primer ministro de Nepal tras la muerte de 19 personas en las protestas contra el Gobierno

El primer ministro de Nepal, Sharma Oli, ha presentado su dimisión en plena ola de protestas contra el Gobierno por la prohibición del acceso a las principales redes sociales y el aumento de la corrupción, unas manifestaciones que se han saldado con casi una veintena de muertos. Sin embargo, la renuncia de Oli no ha calmado la situación en las calles, y las protestas han continuado en la capital incluso después de conocerse la noticia.

Cargar más