Estados Unidos critica la decisión de Macron de reconocer al Estado palestino
La decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de reconocer oficialmente al Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU ha provocado una dura reacción por parte de Estados Unidos, que reiteró su oposición a cualquier reconocimiento unilateral sin un acuerdo directo entre israelíes y palestinos.
Desde el Departamento de Estado, el portavoz Matthew Miller subrayó que Washington considera que "una solución duradera solo puede alcanzarse mediante negociaciones entre las partes". Añadió que decisiones como la de Francia "podrían complicar aún más el camino hacia la paz y reforzar a actores que no están comprometidos con una solución diplomática".
Estados Unidos, junto con Israel, ha sido históricamente uno de los principales opositores al reconocimiento internacional de Palestina como Estado independiente sin un proceso negociado, postura que ha generado crecientes tensiones con algunos aliados europeos que han decidido avanzar en ese camino.
Con Francia sumándose a los más de 140 países que ya reconocen a Palestina, el mapa diplomático sigue reconfigurándose. Mientras algunos gobiernos lo consideran un paso hacia la justicia y la paz, otros lo ven como una amenaza directa a la estabilidad y un obstáculo para la resolución del conflicto.
Israel: "Un premio para el terrorismo"
La reacción más airada ha provenido de Jerusalén. El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, calificó la decisión de Macron como "un premio para Hamás y el terrorismo del 7 de octubre", en alusión a los ataques perpetrados por el grupo islamista en 2023.
Saar advirtió que el gesto francés representa "una amenaza directa a la seguridad de Israel" y que podría "prolongar la guerra, dificultar las negociaciones y agravar el sufrimiento del pueblo palestino". El presidente israelí, Isaac Herzog, también se pronunció en contra, asegurando que la medida "no promoverá la paz ni ayudará a derrotar al terrorismo".
Hamás: "Avance político"
Desde Gaza, Hamás celebró con entusiasmo el anuncio francés. El grupo islamista lo calificó como "una medida positiva en la dirección correcta" y lo consideró un avance político que refleja el creciente respaldo internacional a la causa palestina.
"El reconocimiento francés es un reflejo del fracaso de la ocupación israelí para manipular la narrativa global", señaló el movimiento en un comunicado.
España: "Un paso hacia la paz"
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aplaudió la decisión de Macron y la calificó como "un paso importante hacia una paz justa y duradera". España ya había reconocido a Palestina meses antes, en coordinación con otros países europeos, como Irlanda y Noruega.
Sánchez reiteró su apoyo a la solución de los dos Estados y defendió que el reconocimiento no es un obstáculo para la paz, sino una herramienta para lograrla.
Reino Unido: “Lo principal es centrarse en la emergencia humanitaria”
Las autoridades británicas se resisten por ahora a reconocer a Palestina como Estado al considerar que todavía no se cumplen las condiciones necesarias y que lo primero pasa por resolver la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza.
El secretario de Estado británico, Peter Kyle, ha señalado que si bien el reconocimiento del Estado palestino "es un claro compromiso" del Gobierno británico, “ahora lo principal es centrarse en la emergencia humanitaria que asola la Franja de Gaza”, donde la hambruna es cada vez mayor.
Alemania: "La seguridad de Israel tiene una importancia superior"
El Gobierno alemán también ha descartado reconocer a corto plazo un Estado palestino, al considerar que este necesario paso hacia una solución de dos Estados debe tener lugar al final del proceso.
En un comunicado, el portavoz del Ejecutivo alemán, Stefan Kornelius, ha subrayado que el Gobierno alemán "no tiene previsto reconocer un Estado palestino a corto plazo". En este sentido, subraya que "la seguridad de Israel tiene una importancia superior" y reitera el convencimiento de Alemania de que "sólo una solución negociada de dos Estados aportará paz y seguridad duraderas a israelíes y palestinos".
China: "La única vía realista"
Pekín ha apoyado la próxima reunión de alto nivel en la ONU, donde Macron formalizará el reconocimiento francés, calificando la solución de dos Estados como "la única vía realista" para resolver el conflicto.
“El asunto palestino está en el núcleo del problema de Oriente Medio”, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores, Guo Jiakun.
Australia: "Alto al fuego inmediato"
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, expresó preocupación por la grave situación humanitaria en Gaza, que "ha superado los peores temores del mundo".
Aunque no confirmó un reconocimiento inmediato del Estado palestino, Albanese afirmó que Australia respalda un "alto el fuego inmediato y permanente" y defiende "firmemente" la solución de los dos Estados. "Cada vida inocente importa", declaró.
Te puede interesar
Al menos 132 fallecidos en un operativo policial contra el crimen organizado en las favelas de Rio de Janeiro
En Rio de Janeiro, Brasil, 132 personas han fallecido durante un operativo policial contra el crimen organizado, desarrollado en las favelas de la ciudad. Es el operativo con más víctimas en la historia de la ciudad. Los vecinos de la zona han trasladado más de 70 cadáveres a una plaza para que fueran identificados por los familiares.
Trump califica de "increíble" su reunión con Xi Jinping y reduce al 10 % los aranceles a China
El presidente de Estados Unidos ha anunciado la rebaja tras su encuentro con el líder chino en Busan, el primero desde 2019. Ambos países reanudarán la compraventa de soja y cooperarán contra el tráfico de fentanilo.
Millones de personas sin electricidad y numerosos daños en Cuba por Melissa que sigue en isla
Los efectos del paso de Melissa empiezan a percibirse en el extremo oriental de la isla, por donde tocó tierra este huracán a las 03.10 hora local (08.10 horas en Euskal Herria) con vientos sostenidos de 193 kilómetros por hora, aunque luego ha ido debilitándose.
Israel anuncia que vuelve a aplicar el alto el fuego en Gaza
"De acuerdo con la directiva del estamento político, y tras una serie de ataques en los que se alcanzaron decenas de objetivos terroristas y se neutralizó a terroristas, el Ejército ha reanudado la aplicación del alto el fuego en respuesta a las violaciones de Hamás", destacan en un comunicado.
Será noticia: Ataques de Israel contra Gaza, un año de la DANA y nuevo alcalde de San Sebastián
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El huracán Melissa se debilita a categoría 3 a punto de tocar Cuba con vientos de 205 km/h
El huracán Melissa se espera que toque tierra pronto en la costa sur del este de Cuba como un huracán mayor de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y con carácter "extremadamente peligroso", según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé lluvias y vientos destructivos de unos 205 kilómetros por hora.
Noche de bombardeos en Gaza: Ataques aéreos israelíes dejan más de 100 muertos
Los ataques se han producido en respuesta, según el Gobierno de Benjamín Netanyahu, a lo que Israel considera violaciones del alto el fuego por parte de Hamás, algo que el grupo islamista niega.
Israel reinicia los ataques en Gaza y deja ya varios muertos
Esta decisión llega poco después de que las tropas israelíes fueran supuestamente atacadas en el sur de la Franja y de que los restos del rehén entregados el lunes a Israel se identificaran como pertenecientes a otro cautivo cuyo cuerpo fue recuperado en 2023.
El huracán Melissa toca tierra en Jamaica en categoría 5 y deja a gran parte de la población sin electricidad
Los servicios meteorológicos alertan que puede convertirse en uno de los huracanes más devastadores de la historia reciente. Por el momento, registra vientos sostenidos cercanos a 295 km/h.
El huracán Melissa, de categoría 5, azota Jamaica con vientos y lluvias devastadores
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya la isla de Jamaica. Melissa se aproxima a la costa occidental de Jamaica con vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y marejadas que amenazan con provocar inundaciones y daños catastróficos.