Curiosidades que posiblemente no conocías sobre la Lotería de Navidad
El primer sorteo de la Lotería de Navidad se celebró en 1812, si bien originalmente no se conocía con el nombre que lo hace ahora, sino con: "Prósperos Premios".
En toda la historia de éste conocido sorteo sólo se han repetido dos números: el 15.640, que salió en los años 1956 y 1978 y el 20.297 que salió en los años 1903 y 2006.
Tan solo en cuatro ocasiones el Gordo ha caído en números acabados en cifras iguales: 25.444, 25.888, 35.999 y 55.666.
En sus doscientos años de historia el gordo de navidad ha terminado 32 veces en 5 lo que hace que este número sea el que tiene mayor presencia entre los reintegros. A éste número le siguen el 4 y el 6, dueños de este puesto 26 veces. La terminación menos repetida, por el contrario, es la del número 1 que se ha repetido 8 veces.
Las fechas señaladas son siempre las primeras que se agotan, de ello se encarga la actualidad informativa, sin embargo, en una sola ocasión el número de la proclamación de la Segunda República el 14.431 salió premiado con un quinto premio que recayó en el Ateneo Republicano de Elx.
El premio más madrugador se cantó en el año 2004. A tres minutos de comenzar el sorteo, a las 9.15h de la mañana. Se trataba de la bola 39 del segundo alambre de la primera tabla.
Al pasar de las pesetas al Euro, se redujo en nueve minutos el sorteo de Loterías. Una explicación a esta circunstancia es que los niños de San Ildefonso tardaban más en nombrar "150.000 pesetas" que los actuales "1.000 euros".
Este año se utilizó el bombo oficial de la lotería de navidad para sortear las entradas a la final de la Europe League y la Copa del Rey que disputará el Athletic Club.
Más noticias sobre sociedad
Comienza la operación salida: se esperan 60 000 vehículos en Biriatu y posibles retenciones en puntos clave
Se destacan como zonas sensibles la A-8 en dirección a Cantabria, el nudo de Armiñón, el enlace de la A-1 con la AP-1 y los distintos peajes del recorrido.
Familias realizarán una huelga de hambre para evitar el cierre del colegio privado Osotu Lanbarri de Güeñes
El AMPA de este colegio, con más de un 60 % del alumnado con necesidades especiales, denuncia la falta de respuesta del Gobierno Vasco para financiar el centro. Por ello, la protesta la llevarán a cabo una veintena de personas ante la sede del Ejecutivo en Bilbao.
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Investigan el homicidio de un hombre de 67 años en la residencia de Cascante
La Policía Foral ha detenido al presunto autor del asesinato, un hombre de 84 años, que ha ingresado en prisión.
Euskadi registra 52 370 delitos en el primer semestre de 2025, una cifra levemente inferior al del año pasado
Según el último informe, se han contabilizado 35 homicidios, uno menos que en 2024, pero destaca el incremento experimentado en Bilbao, que pasa de 2 a10 crímenes.
Aiora Díaz y Eñaut Sáenz de Viteri serán Edurne y Celedón txiki en la fiestas de la Virgen Blanca
La alcaldesa les ha entregado esta mañana los paraguas con los que saldrán el próximo 7 de agosto a la balconada.
La diáspora vasca en Chile
El periodista Mikel Reparaz ha visitado Chile, el país del mundo con mayor porcentaje de población de origen vasco.
Ávila y Cáceres, en situación de riesgo extremo por incendios
En Ávila han ardido más de 600 hectáreas, mientras que en Extremadura calculan que las hectáreas afectadas son ya más de 2500. Varias localidades han sido evacuadas y la situación sigue fuera de control.
¿Qué es un tsunami y por qué se produce?
El potente terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido este martes el este de Rusia ha encendido las alertas de tsunami en el Pacífico. Pero.. ¿qué es realmente un tsunami y por qué se produce tras un terremoto?
Intervenidas 3800 cajetillas de tabaco ilegal en el aeropuerto de Bilbao a dos pasajeras procedentes de Armenia
La Guardia Civil ha intervenido 3800 cajetillas de tabaco de contrabando en el aeropuerto de Bilbao tras descubrirlas en el equipaje facturado de dos pasajeras, que procedían del mismo vuelo, procedente de Armenia con escala en Atenas, y portaban 1.900 cajetillas cada una.