Hoy es noticia
Sanfermines: sexto encierro |
Tragedia en Santiago
Guardar
Quitar de mi lista

El conductor del tren recibe alta y se encuentra en comisaría

El ministro del Interior ha explicado que el maquinista está imputado por un delito de homicidio por imprudencia. Está previsto que declare mañana, domingo, en los juzgados.
El maquinista del tren Alvia se encuentra ya en comisaría. Foto: EFE

Francisco José G.A., uno de los maquinistas que conducía el tren que descarriló en Santiago el pasado miércoles, ha sido dado de alta y trasladado a comisaría, imputado por un delito de homicidio por imprudencia.

Así lo ha dicho el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en una rueda de prensa en la Comisaría de la capital gallega, tras visitar el lugar del siniestro. El conductor del convoy declarará previsiblemente mañana en los juzgados.

A su llegada, el ministro del Interior ha manifestado la Policía detuvo al maquinista que conducía el Alvia accidentado porque "hay indicios racionales como para pensar que pueda tener una eventual responsabilidad" en relación con lo ocurrido, aunque son el juez y las investigaciones quienes deben "determinarla".

Este viernes, el conductor del convoy no ha querido contestar al interrogatorio policial en el Hospital Clínico de Santiago, donde permanecía detenido. El conductor del tren se encontraba acompañado de su abogado en el momento en el que la Policía intentó que prestara declaración.

Por otra parte, fuentes sanitarias han apuntado que el maquinista ha rechazado ayuda psicológica del centro hospitalario.

Sistemas de seguridad del tren

El presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Gonzalo Ferre, ha asegurado que el maquinista del tren siniestrado tenía que haber empezado a frenar cuatro kilómetros antes de llegar a la zona donde se produjo el accidente.

Ferre ha apuntado que "cuatro kilómetros antes del lugar donde se produce el accidente (el maquinista) ya tiene la notificación de que tiene que empezar a reducir la velocidad, porque a la salida del túnel tiene que ir a 80 (kilómetros) por hora".

Ferre ha defendido que funcionaron todos los sistemas de seguridad y que, en cualquier caso, el maquinista tenía una hoja de ruta con todas las indicaciones porque "esa es la función del maquinista dentro del tren", es decir, "controlar la velocidad", porque "si no, sería un pasajero".

Más noticias sobre sociedad

Cargar más