La ONU alerta de más sequías, inundaciones e incendios en Europa
El Panel Intergubernamental de la ONU sobre Cambio Climático (IPCC) ha alertado sobre el mayor riesgo de sequías, inundaciones e incendios forestales en Europa debido a los efectos del cambio climático tanto a corto como a medio plazo.
Así lo concluye el informe presentado en Yokohama (Japón) y elaborado por unos 500 expertos científicos y representantes políticos, donde se analizan los conocimientos actuales sobre el cambio climático y el impacto de este proceso sobre el ser humano y la naturaleza en distintas regiones del mundo.
Se trata de "uno de los más amplios informes científicos de la historia" que incluye "sólidas evidencias de todas las disciplinas", según ha apuntado al presentar el documento en rueda de prensa el secretario de la Organización Mundial de Meteorología (OMM), Michel Jarraud.
El experto afirma que "ya no hay ninguna duda de que el clima está cambiando", y ha añadido que "el 95% de este cambio se debe a la actividad humana".
El documento presentado por el IPCC analiza los efectos del cambio climático en la actualidad, a medio plazo -entre 2030 y 2040- y largo plazo (2080-2100), y para ello tiene en cuenta un aumento del calentamiento global de entre 2 y 4 ºC, basado en proyecciones actuales.
En el caso de Europa, el cambio climático provocará un incremento de las restricciones de agua debido a la "significativa reducción de la extracción de los ríos y de acuíferos subterráneos" combinada con el aumento de la demanda para irrigación, energía e industria y uso doméstico, señala el informe.
Este proceso se intensificará en determinadas áreas del continente debido una mayor pérdida de agua a través de la evaporación natural, "particularmente en el sur de Europa", precisa el documento.
Otro riesgo señalado para Europa es el aumento de las olas de calor, que podrían tener un impacto negativo en la salud y el bienestar públicos, la productividad laboral, la producción agrícola y la calidad del aire, así como elevar el riesgo de incendios forestales "en el sur de Europa y en la región boreal de Rusia".
El informe alerta además sobre la mayor probabilidad de inundaciones en las zonas costeras y cuencas de ríos a causa de la urbanización creciente, el aumento del nivel del mar y la erosión de la costa.
Para paliar estos riesgos, el IPCC insta a los líderes políticos a tomar medidas para reforzar los sistemas de vigilancia y alerta ante "eventos climáticos extremos", además de mejorar la gestión de recursos hídricos y las políticas para promover el ahorro de agua o para combatir los incendios forestales.
El presidente del IPCC, Rajendra Pachauri, ha advertido en particular de la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, un factor "del que dependerá lo que suceda en muchas partes del mundo en los próximos años".
Más noticias sobre sociedad
Radio Vitoria repasa sus 90 años con un emotivo espectáculo audiovisual de luz y sonido
El espectáculo titulado 'Batzen gaituen ahotsa / La voz que nos une' ha hecho un repaso visual y atractivo a los hechos más relevantes del territorio, a través del sonido de la emisora, con una puesta en escena que incluye actuaciones de danza y música.
Será noticia: ronda de reuniones del lehendakari, caceroladas por Gaza y presentación de Zinemaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Polémica por las modificaciones en la carretera que atraviesa el campus de la Universidad de Navarra
La carretera en una 'ciclocalle' de sentido único, donde se circulará a un máximo de 30 kilómetros por hora desde Azpilagaña hacia la avenida de Aróstegui. El alcalde de Zizur Mayor ha criticado la falta de diálogo y ha advertido de las dificultades de movilidad que ese sentido único acarrerrán a cientos de personas.
Arranca el curso escolar en Navarra con 116 123 estudiantes, el 67,8 % en la red pública
El 30 % de los niños y niñas de 3 años que comienzan el colegio lo harán en los modelos B y D.
Gernika-Palestina califica de muy positivas las movilizaciones de La Vuelta y llama a participar en las protestas de este viernes
Las protestas de mañana, 5 de septiembre, se celebrarán frente a más de 130 ayuntamientos. La iniciativa también ha defendido que el vencedor de la undécima etapa "fue Palestina".
Óscar Guerrero, director del Israel-Premier Tech: "No vamos a abandonar voluntariamente La Vuelta"
El director del equipo israelí asegura que ya sabía que el paso de La Vuelta por Euskal Herria iba a ser “duro” y añade que está pasando los peores días de su carrera como director deportivo.
La 12ª etapa de La Vuelta sale de Laredo entre nuevas protestas contra Israel
Con numerosas banderas palestinas, pancartas en las que se puede leer "Israel genocida", "Stop genocidio", fotografías de personas fallecidas y gritos de "expulsión de la competición", unas 300 personas se han concentrado para pedir la salida de la competición del equipo Israel-Premier Tech.
Once fallecidos en las carreteras vascas este verano, tres más que en 2024
La operación especial de tráfico en Euskadi se ha saldado con once víctimas mortales entre junio y agosto, tres más que el verano pasado, a pesar de que han descendido tanto los accidentes como los heridos graves y leves.
Radio Vitoria celebra sus 90 años con un gran espectáculo audiovisual de luz y sonido, que podrá seguirse por GUAU
El espectáculo titulado "Batzen gaituen ahotsa / La voz que nos une" hará un repaso visual de los hechos más relevantes del territorio de los últimos 90 años, a través del sonido de la emisora, con una puesta en escena que incluye actuaciones de danza y música. Contará con invitados como el diputado general de Álava Ramiro González, la alcaldesa de la ciudad Maider Etxebarria y el director general de EITB Andoni Aldekoa. Podrá seguirse a partir de las 21:30 horas en Radio Vitoria y la plataforma GUAU.
Pedrosa: "El equipo de trabajo contra la segregación se reunirá la próxima semana para reflexionar sobre el futuro de la Educación en Euskadi"
“Queremos finalizar el proceso para mayo y sentar las bases. En Educación siempre hay que mirar al futuro y tomar decisiones consensuadas, ya que tenemos un reto demográfico y un cambio social muy importante”, ha dicho la consejera de Educación.