Ángela González: 'A esta Justicia no le importó la muerte de mi hija'

Ángela González, víctima de violencia de género y madre de la niña de 7 años que fue asesinada por su padre en 2003, ha pedido una disculpa pública del Gobierno, de los trabajadores sociales y del Defensor del Menor que conocieron su caso y ha declarado que "ni a esta Justicia ni a nadie" le importó lo sucedido: "¿Cuánto cuesta la muerte de una hija?", ha preguntado.
"Todos los recursos presentados fueron rechazados, nadie vio ningún error. Me atrevo a decir que ni a esta Justicia, ni a nadie, le importó la muerte de mi hija", ha dicho Ángela, en la primera comparecencia pública ante los periodistas tras conocer el dictamen de la ONU que reprueba a España por no haber protegido a su hija a pesar de sus denuncias.
Acompañada de responsables de la ONG que presentó la demanda ante el Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw), Women's Link Woldwide, Ángela ha lamentado que ningún miembro del Gobierno se haya puesto en contacto con ella.
"¿Cuánto cuenta la muerte de una hija?"
Al ser preguntada por cuál cree que debería ser la indemnización y reparación que España debería otorgarle, por recomendación de la ONU, debido a esta falta de diligencia, ha dicho que para ella "es una cuestión secundaria". "Me gustaría que todos ustedes y el Gobierno me dijeran cuánto cuesta la muerte de una hija asesinada por su padre", ha asegurado esta víctima de violencia de género, quien ha insistido en que "los hijos de padres maltratadores siempre manipulan a sus hijos y son utilizados como moneda de cambio con el único objetivo de hacer daños a sus madres".
"Esto no hay quien lo recompense –ha destacado-, pero en parte he sido recompensada porque necesitaba que alguien me diera la razón, que dijera que había habido fallos en la justicia y que mi hija no había sido custodiada. Necesitaba salir a la luz para dejar de ser invisible", ha dicho.
Para Ángela, son necesarias las disculpas de "las trabajadoras sociales de Mejorada del Campo (Madrid) que no hicieron correctamente sus informes y del Defensor del Menor que dictaminó que las visitas -del padre con la hija- fueran en régimen abierto porque no se podía prever lo que iba a pasar".
Deseos de "tirar la toalla"
Esta víctima de violencia de género ha reconocido que durante este largo proceso judicial ha tenido deseos de "tirar la toalla, porque todas las puertas se cerraban y nadie reconocía ningún error".
"¿Qué haría yo ahora? Debería haberme ido con mi hija fuera de España. Cuarenta y ocho denuncias no me sirvieron para nada. ¿Y qué diría a otras mujeres? Que denuncien. Al final a lo mejor hacen caso y podemos seguir adelante", ha señalado.
Para Ángela, se inicia "una nueva etapa", en la que ha manifestado que intentará seguir luchando para que no vuelvan a ocurrir casos de desprotección ante las situaciones de maltrato.
Más noticias sobre sociedad
Prisión provisional para un hombre de 71 años por agredir sexualmente a una chica menor de edad
A raíz de una denuncia interpuesta por una menor ante la Ertzaintza el 1 de julio, se tuvo conocimiento de que desde finales de 2024 la denunciante había sido obligada por un tercero a mantener relaciones sexuales con un hombre mayor a cambio de dinero.
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo
Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Navarra tendrá que acoger 118 menores migrantes más y la CAV no estará obligada a recibir ninguno
El Ministerio de Juventud ha presentado las tablas para el reparto de los menores no acompañados que han llegado a Canarias. Cataluña tampoco estará obligada a acoger ninguno por el esfuerzo previo de acogida que, como la Comunidad Autónoma Vasca, ha hecho hasta ahora.
Un año más, el punto de información contra las agresiones sexistas, en el centro de la fiesta: la Plaza del Castillo
Comenzará a funcionar desde este sábado 5 de julio hasta el 14 de julio de 11:30 a 15 horas y de 18 horas hasta la medianoche. Se trata de un punto de información, sensibilización, y prevención frente a las agresiones sexistas y como espacio de referencia para la escucha activa y para el registro de incidencias.
Las tiendas y tenderetes de Pamplona se tiñen estos días de blanco y rojo
A pocas horas de que el chupinazo dé comienzo a las fiestas de San Fermín, muchos pamplonicas recorren las tiendas de la ciudad en busca de algún ultimo detalle para su atuendo festivo. Otros muchos, aprovechan el calor de estos días para limpiar y secar la ropa.
Estafan 31 000 euros mediante el "tocomocho", en Bilbao
Los estafados han sido dos mujeres, de 71 y 80 años, y un hombre de 82, y han tenido lugar en los barrios Deusto, Santutxu y Zabala