Datos del Estado
Guardar
Quitar de mi lista

El drama que no cesa: al menos 48 mujeres asesinadas en 2014

Solo en el día de ayer dos mujeres y un hombre fueron asesinadas en Valladolid y Paterna. En Bilbao, otra mujer resultó herida. Teléfono contra el maltrato: 016.
Una marcha contra la violencia machista en Barakaldo. EiTB
Una marcha contra la violencia machista en Barakaldo. EiTB

Al menos 48 mujeres han sido asesinadas este año en el Estado por sus parejas o exparejas, cifra que nos recuerda que la violencia machista no es un problema coyuntural, sino estructural, y que afecta a todos los estamentos sociales y edades por igual.

Solo en la jornada de ayer, dos mujeres y un hombre fueron asesinadas en Valladolid (Castilla y León) y Paterna (Valencia). En Bilbao, además, otra mujer resultó herida al ser agredida con un arma blanca. A estos crímenes hay que sumar una violación sucedida el sábado en Pamplona/Iruña.

La comunidad en la que este año se han registrado más asesinatos machistas es Cataluña, con 12, seguida de Andalucía, con 10; y Galicia, con seis. Madrid y la Comunidad Valenciana, con 5, son las siguientes comunidades más trágicas.

Otras tres mujeres fueron asesinadas en Baleares, tres más en Castilla y León, dos en Melilla y una en Euskadi y Canarias.

De las mujeres asesinadas desde que comenzó 2014, 34 eran de nacionalidad española y 13 extranjeras. 30 convivían con el presunto asesino y 17 no.

Además quince de ellas tenían entre 41 y 50 años, catorce entre 31 y 40, ocho entre 51 y 64, cuatro entre 75 y 84, cinco entre 19 y 30, una entre 65 y 74, y otra, más de 85.

Dieciséis de las víctimas habían presentado denuncias, aunque dos las habían retirado, ocho obtuvieron medidas de protección y en tres de los casos éstas habían cesado.

Siete muertes se registraron en enero; cuatro en febrero; nueve en marzo; cuatro en abril; dos en mayo; tres en junio; tres en julio; ocho en agosto; una en septiembre, otra en octubre y tres en noviembre.

Los crímenes han dejado en lo que va de año 35 menores de edad huérfanos.

___________

Si sufres malos tratos o conoces algún caso, sigue los consejos de esta guía o llama al número de teléfono 016, es gratuito y no deja rastro en la factura.

 

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

“La ubicación de Murueta genera rechazo; repensar la localización permitiría reiniciar el debate”

Según Gorka Espiau, director de Agirre Lehendakaria Center, lugar en el que se está llevando a cabo el proceso de escucha en relación a la posible ampliación de Guggenheim Bilbao Museoa en la comarca vizcaína de Busturialdea-Urdaibai, ha señalado que el informe preliminar concluye que habría que repensar la localización de Murueta, puesto la ubicación ha generado rechazo entre la ciudadanía. 

Cargar más