Consejo de Gobierno
Guardar
Quitar de mi lista

Las universidades vascas contarán con 1.300 millones hasta 2018

Son 300 millones menos que en el plan anterior. El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan Universitario 2015-2018, que establece las estrategias y financiación del sistema universitario vasco.
Cristina Uriarte
Cristina Uriarte

El Gobierno Vasco ha aprobado este martes el Plan Universitario 2015-2018, que cuenta con una dotación de 1.287,2 millones de euros para financiar las tres universidades que conforman el Sistema Universitario en Euskadi, unos 300 millones menos que el anterior plan.

La consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, Cristina Uriarte, ha informado en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno de la aprobación de este instrumento que establece las orientaciones estratégicas del sistema universitario vasco para los próximos cuatro años.

En materia de financiación, las tres universidades vascas (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad de Deusto/Deustuko Unibertsitatea y Mondragon Unibertsitatea) contarán con casi 1.300 millones de euros, de los que 1230 millones irán destinados a la EHU-UPV. La Universidad de Deusto recibirá 30,1 millones y la de Mondragón 26,8 millones en el mismo periodo.

Uriarte ha explicado que no se puede comparar la situación económica actual con la que existía en 2011 y ha asegurado que el actual Plan Universitario es "realista, prudente y flexible" y que por lo tanto la dotación económica puede ser objeto de revisión atendiendo a las necesidades y las disposiciones presupuestarias del momento.

Características

Según ha informado el Departamento de Educación, el Plan Universitario presentado este martes se basa en dos principios: ''la proyección internacional del Sistema Universitario Vasco como distintivo de calidad, y la especialización''.

Asimismo, contempla cuatro objetivos estratégicos:

1. Responder a las necesidades de formación superior de la sociedad vasca con modelos y metodologías docentes innovadores.

2. Desarrollar los recursos y capacidades del sistema para hacer investigación de excelencia y de proyección internacional.

3. Contribuir decisivamente a los retos económicos y sociales de la sociedad vasca a través de la transferencia de conocimiento y de la formación permanente de los profesionales.

4. Garantizar un sistema con una oferta de servicios inclusiva y de calidad, un uso sostenible, ambientalmente responsable y transparente de los recursos y de las nuevas tecnologías, y un modelo de financiación equilibrado y sostenible.

Cristina Uriarte también ha explicado que el plan apuesta por el euskera como lengua universitaria.

Empleo público

En relación a la universidad pública, el plan prevé la contratación de investigadores en formación que ''garanticen el futuro de la investigación'' en Euskadi y sean tam''bién la cantera de la renovación'' del profesorado universitario.

Además, establece un mecanismo por el que los puestos generados temporalmente en el plan anterior pudieran consolidarse, garantizando así la continuidad del empleo surgido en la etapa anterior.

Tercer plan

El Plan Universitario 2015-2018 es el tercer plan integral con el que ha contado el Sistema Universitario Vasco desde su creación como tal por ley en el año 2004.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"

Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole.  La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"

El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca, desde un campo de melones en Torre Pacheco, que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí.  Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la concentración falló porque se acercó muy poca gente. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"

Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.

Cargar más