Rajoy aprueba la reforma universitaria para el próximo curso
El Consejo de Ministros español ha aprobado este vienes un real decreto por el que se modifica otro anterior de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, así como otro real decreto por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado. Con esta norma se permitirá a las universidades, a partir del curso 2015-2016, crear grados de tres años en lugar de los cuatro que, actualmente, tienen la mayoría de las carreras universitarias.
La vicepresidenta primera del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que con esta regulación se adecua el espacio español de educación y al espacio europeo.
La medida establece una horquilla que va desde los 180 a los 240 créditos ECTS, por lo que los nuevos grados podrán tener una carga lectiva situada dentro de ese margen. Aún así el decreto establece que, como mínimo, los nuevos grados deberán impartir todos los contenidos que forman parte de las competencias básicas definidas para cada uno de los itinerarios académicos.
Por otra parte, aparejada a la reforma de la regulación de los grados, el decreto modifica también la regulación de los estudios de máster, ampliando los máster oficiales a una carga lectiva de 120 créditos ECTS, equivalentes a dos años de estudios.
La medida mantiene la obligatoriedad de alcanzar un mínimo de 300 créditos ECTS (unos cinco años de estudios) entre grado y máster para poder acceder a los estudios de doctorado, de acuerdo con la normativa del Espacio Europeo de Educación Superior.
No es obligatorio
La medida ha sido contestada por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), profesores y estudiantes, al tiempo que el Consejo de Estado ha solicitado al Ejecutivo que paralice la reforma. Por el contrario, el Gobierno español recuerda que es una medida voluntaria y no obligatoria para las universidades.
Antes estas críticas, Educación responde que la mayoría de los países europeos conviven con grados de 3, 4 y más años de duración y máster de 1 y 2 años, mientras que España adoptó un sistema rígido de 4 años de grado y uno de máster y asegura que la propia Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas propuso una duración flexible de los grados en su informe de 2006 cuando se preparaba la adaptación a Bolonia. Educación asegura que "muy pocos países" --Chipre, Turquía, Armenia, Georgia, Grecia, Kazajstán, Rusia y Ucrania--, tienen el sistema adoptado hasta ahora por España.
El Real Decreto establece que serán las propias universidades -dentro del marco de su autonomía- las que decidan qué grados se pueden reducir a 180 créditos. De hecho, subraya que la implantación es voluntaria y puede hacerse también de forma progresiva.
Ahorro
El ministro de Educación, Cultura y Deporte español, José Ignacio Wert, ha asegurado que "si todos los grados que se pudiera pasaran a tres años, las familias ahorrarían 150 millones de euros".
En la rueda de prensa posterior a la aprobación de la norma, ha explicado que el cálculo procede de suprimir el coste "adicional" que supone el cuarto año de grado en aquellos casos en que el ministerio estima que se puede pasar a titulaciones de tres años.
Sin embargo, si hoy los másteres de un año oscilan entre 2.700 y 7.000 euros, con el nuevo decreto se tendrá que afrontar el pago de dos años, lo que supondrá entre 5.400 y 14.000 euros para poder obtener un título universitario que sea reconocido con suficiente prestigio, ha añadido.
Protestas
Los sindicatos CC.OO. UGT, CSI-F y CSIG han convocado este viernes al mediodía concentraciones de protesta ante los rectorados de las universidades.
Según afirman los responsables sindicales en un manifiesto conjunto, la medida "pretende convertir las universidades en empresas de servicios educativos" y "generará nuevas disfunciones" en el sistema universitario al introducir posibilidades como que un mismo título tenga diferente duración y carga lectiva en dos universidades vecinas.
Además, critican que la decisión del ministerio se ha efectuado "sin evaluar los nuevos grados" (que comenzaron a implantarse en 2007 en el marco del Plan Bolonia) y "sin debate con la comunidad universitaria, sin debate político ni social, sin una evaluación de la implantación de la última modificación legislativa y sin una justificación creíble de sus propuestas".
Más noticias sobre sociedad
Santurtzi y Donostia celebran la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores
Unas 30 000 personas se han acercado a contemplar la procesión marinera en Santurtzi (Bizkaia). En Donostia-San Sebastián, como cada año, la Federación de Cofradías de pescadores de Gipuzkoa ha rendido homenaje a los pescadores y rederas jubilados.
Domingo, el hombre agredido en Torre Pacheco, habla para EITB: "Lo mejor que puede pasar es que se calme la situación en el pueblo"
Una semana después de la agresión, Domingo ha vuelto hoy a reunirse con sus amigos. A pesar de tener todavía problemas en un ojo, afirma que físicamente se encuentra bien. Espera que la situación en el pueblo se calme pronto y dice que no quiere ser "el protagonista de la película".
Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"
Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.
Tres hospitalizados con problemas respiratorios por una nube de gas en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar
Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo. Estos dos productos se utilizan normalmente para mantener limpias las piscinas, pero esta mezcla accidental "ha provocado una peligrosa nube de gas".

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".
Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”
En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas.
Una nueva normativa permitirá a las asociaciones de pacientes incidir más en el sistema de salud
El consejero de Salud ha anunciado el desarrollo de esta normativa y ha instado a las asociaciones a continuar “cerca” y de manera “activa” durante la fase de implementación de las medidas del Pacto de Salud y transformación del sistema sanitario.
¿Qué es el “Deport Them Now”, el grupo al que pertenecía el ultra detenido en Torre Pacheco?
Se trata de un movimiento que instiga al odio contra los migrantes en toda Europa, y que habría diseñado el cartel que alentaba a la "caza del magrebí" en Torre Pacheco.
Un escape de gas obliga a desalojar varios bloques de viviendas en el centro de Bilbao
Un operario ha perforado accidentalmente una tubería de gas natural en las obras de la calle Rodríguez Arias. Sin embargo, fuentes municipales han confirmado que el incidente se ha solucionado.
Las Cofradías de Gipuzkoa homenajean a las personas trabajadoras del mar
Se está celebrando el día del Carmen en muchos rincones de Euskal Herria. Es el día de los arrantzales. Han agradecido la labor de los 322 arrantzales, así como la de las rederas, y lo han celebrado en un gran ambiente en el muelle donostiarra.