Documentación
Guardar
Quitar de mi lista

¿Qué es la difteria y cómo se contagia?

La enfermedad se transmite por vía respiratoria y produce fiebre, dolor de garganta y dificultad para respirar. Además, puede provocar lesiones en el corazón, los riñones y el sistema nervioso.
MAM-eko argazkia: amatasun-laborategia_

La difteria es una enfermedad infecciosa producida por el bacilo 'c. diphtheriae' que se manifiesta en la laringe y afecta exclusivamente a humanos.

Cuando la bacteria crece libera unas toxinas que van a la sangre y pueden provocar lesiones en el corazón, los riñones y el sistema nervioso y suele tener un pronóstico reservado hasta los 50 días después de haberse iniciado.

Los síntomas de la enfermedad son variables, pero frecuentemente produce dolor de garganta y secreción nasal, inflamación de los ganglios del cuello, malestar general y fiebre. También pueden presentar la formación de una membrana en la faringe, que sangra con facilidad.

La enfermedad se transmite de unas personas a otras por vía respiratoria y produce fiebre, dolor de garganta intenso y dificultad para respirar por obstrucción grave de la vía aérea superior, de tal forma que puede llevar a la asfixia y la muerte.

Por otra parte, el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestra como en 2013 se documentaron unos 4.680 casos a nivel mundial, habiéndose registrado la última gran epidemia en la década de los 90 en los países de la antigua Unión Soviética.

Vacunación

La vacuna contra la difteria se administra normalmente combinada con la del tétanos y la tos ferina, y el calendario de vacunaciones de Cataluña prevé la administración de seis dosis, las tres primeras a los dos, cuatro y seis meses de edad, otra a los 18 meses, y entre los cuatro y los seis años otra dosis de recuerdo y una final a los 16 años.

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha recordado que, aunque en España no se registraban casos de difteria desde hace 30 años, se trata de una enfermedad infecciosa que sigue siendo endémica en algunas áreas en desarrollo de África, Asia, Caribe y Sudamérica.

 

Más noticias sobre sociedad

Carla Pía neurofisiologa de la Unidad del Sueño de la EOI Araba
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Consejos para dormir bien durante la ola de calor

Carla Pía, neurofisióloga de la Unidad del Sueño de la OSI de Araba, señala que durante las olas de calor mucha gente duerme peor, ya que para dormir nuestra temperatura a nivel central tiene que bajar y con el calor de estos días es más difícil. Aconseja dormir con menos ropa o sin taparse, aunque a algunas personas les cueste. 

Nortxu Lopez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El dolor crónico se dispara en Euskadi y con él, el uso de opioides

En Euskadi, 370 000 personas sufren dolor crónico a diario y el uso de opioides se ha duplicado en seis años. Este aumento ha encendido todas las alarmas y el abuso de estos fármacos se perfila como un problema de salud pública. Los expertos advierten: es urgente un cambio de paradigma para tratar el dolor persistente sin caer en la dependencia.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU presenta su nueva imagen en Chillida-Leku

La Universidad del País Vasco mantiene el "concepto universal" que Chillida hizo en su día, pero simplifica la marca para hacerla "más clara, más fácil de recordar y adecuar a los nuevos entornos de comunicación".  También se ha presentado la canción que será el himno de EHU. Se trata de una pieza de Luca Fanelli y Jone Uria, que ha sido interpretada por Leire Berasaluze.

Cargar más