Retrasan la aprobación del decreto de reválidas de ESO y Bachillerato
El Ministerio de Educación separará en dos el decreto sobre las evaluaciones externas, también llamadas "reválidas", para aprobar primero el de Primaria y después otro para Secundaria y Bachillerato, abriendo así una nueva vía de debate con las comunidades.
En rueda de prensa posterior a la Conferencia Sectorial, el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha explicado que, tras escuchar a las comunidades, ha acordado que el único real decreto sobre evaluaciones que se va a aprobar en Consejo de Ministros es el que afecta a Primaria (para el sexto curso) y que debe entrar en vigor en este curso 2015-2016.
Ha argumentado que como las evaluaciones externas de cuarto de la ESO y de segundo de Bachillerato entrarían, según la Lomce, en cursos posteriores, se ha tomado la decisión de presentar su decreto correspondiente "más adelante".
Todo ello "no supone ningún retraso" en la aplicación de la LOMCE, ya que, como ha recordado el ministro, se trata de una ley orgánica y, por tanto, de obligado cumplimiento.
Poco antes también lo han explicado varios consejeros educativos como el de La Rioja (PP), Abel Bayo, a la salida de la reunión, que ha durado cuatro horas, y donde ha especificado: "En vez de un solo decreto va a haber dos para dejar para más adelante (las evaluaciones) las de Secundaria y Bachillerato".
Uriarte valora la "disposición de consenso" de Méndez de Vigo
La consejera de Educación del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte, ha valorado la "disposición de consenso" que, a su juicio, ha mostrado el nuevo ministro del ramo en la Conferencia Sectorial celebrada en Madrid y ha aplaudido el retraso en el decreto que regulará las evaluaciones externas de Educación Secundaria y Bachillerato.
Uriarte ha considerado las 'reválidas' lo "más perjudicial de la LOMCE", por lo que ha calificado de "satisfactorio" el paso dado este jueves. "Es un avance", ha manifestado, para reconocer un "cambio de actitud" en el Ministerio de Educación con la llegada de Méndez de Vigo en sustitución de José Ignacio Wert.
"Satisfacción porque ha habido un cambio de actitud, aunque también es cierto que ayuda el cambio de la composición de la Sectorial, con los consejeros del PP era un rodillo y ahora hay una disposición mayor a acordar", ha dicho.
12 comunidades se han mostrado contrarias a la Lomce en la reunión; las siete gobernadas por el PSOE: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Extremadura y Comunidad Valenciana (junto a Compromís) más las de Canarias (CC-PSOE), Cantabria (PRC-PSOE), Cataluña (CDC), Navarra (Geroa Bai) y la CAV(PNV).
La consejera vasca ha asegurado que Méndez de Vigo tiene "disposición de consenso, de intentar trabajar", pero que el Gobierno Vasco sigue siendo contrario a la LOMCE y la aplicación de la ley no se va a detener. "Pero si damos pasos, podemos evitar la parte más perjudicial", ha concluido.
El consejero navarro de Educación, José Luis Mendoza. Foto: EFE
Mendoza ve "inviable" negociar la LOMCE con el PP
El consejero navarro de Educación, José Luis Mendoza, ha considerado "inviable" negociar la LOMCE ya que, ha explicado, la actitud del Ministerio y de los gobernantes del Partido Popular en la Conferencia Sectorial de Educación "ha sido imposible".
El consejero ha señalado en un comunicado que el Ministerio de Educación y los gobiernos que apoyan la Lomce "se han cerrado en banda en cuanto a la posibilidad de consensuar una ley que satisfaga a la totalidad de la comunidad educativa, lo que ha convertido la Conferencia en un monólogo por parte del Gobierno".
"La única concesión que ha hecho Méndez de Vigo ha sido un compromiso de aplazar las reválidas en secundaria, mientras que no ha aceptado ninguna de las medidas para consensuar una ley de Educación adecuada a la realidad", ha dicho.
dicho.
Más noticias sobre sociedad
Retenciones de hasta siete kilómetros en la AP-8, en Irun, sentido Bilbao, debido a los desplazamientos estivales
Desde primera hora de este sábado se están registrando importantes retenciones en la red viara vasca, coincidiendo con la operación salida y retorno del primer fin de semana de agosto.
Cuatro hombres acorralan y violan a una joven de 18 años en Ferrol
Un hombre ha sido ya detenido. La agresión tuvo lugar en unos soportales de la Plaza de España de la ciudad ferrolana. Los hechos se produjeron en la noche del martes al miércoles en el centro de la urbe.
Bilbao moderniza su cementerio para atender cremaciones y servicios para mascotas
El nuevo reglamento, en exposición pública hasta septiembre, incluye también mejoras en el trato a la muerte perinatal y espacios para diversidad religiosa
Impiden la salida de las cinco monjas mayores del convento de Orduña tras el desahucio de las cismáticas de Belorado
La operación, que incluía un dispositivo especial de transporte adaptado por las necesidades de las religiosas, no ha podido completarse debido a la negativa frontal de las cismáticas, quienes se han negado a entregar las llaves y han calificado la actuación como un "secuestro y abuso de autoridad".
Las txosnas de Vitoria-Gasteiz regresan con música, reivindicaciones y reconocimiento a su voluntariado
El recinto txosnero regresa al Campus de Álava con conciertos, actividades populares y protestas por la implantación del TicketBAI, mientras reconoce con el premio Txosnisaria a su base voluntaria.
Medio centenar de voluntarios se suman a la búsqueda de la mujer de 77 años desaparecida en Barrundia
Su desaparición fue denunciada por sus familiares el pasado martes. La mujer salió de su vivienda del barrio de Hermua y no se le ha vuelto a localizar.
Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"
El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".
Katherine Bidegaray, magistrada de Tribunal Supremo de Montana, es una de las representantes de la comunidad vasco americana más influyentes de EE.UU.
Nacida en el seno de una familia familia bajonavarra que emigró a Montana, creció en un rancho junto a la frontera de Dakota del Norte. Bidegaray es abiertamente crítica con Trump y con las deportaciones forzosas de inmigrantes. También es conocida por su defensa de los derechos de la mujer.
Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre
Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.
La fiesta estalla en el Basque Block de Boise con el concierto de Gatibu
Desde Gernika hasta Idaho, Gatibu hizo vibrar al público del Jaialdi con su energía, sus canciones y su inconfundible rock. Ha sido un concierto cargado de emoción y de conexión con toda la comunidad vasca que se acercó al Basque Block para disfrutar del concierto.