Hallados en Hernani
Guardar
Quitar de mi lista

Los jóvenes refugiados declaran que abandonaron Irak por miedo al EI

Dos de los tres hombres hallados ayer en un camión frigorífico en Hernani han sido puestos a disposión de la Policía Nacional. El tercero permanece a estas horas hospitalizado.
18:00 - 20:00
Los jóvenes iraquíes encontrados en Hernani pasan a disposición policial

Dos de los tres varones que ayer fueron encontrados en el interior de un camión frigorífico en Hernani son de nacionalidad iraquí y provienen de la ciudad de Kirkuk, en el Kurdistán iraquí. Según ha informado el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, los dos han explicado en sus respectivas declaraciones que "abandonaron su localidad de origen recientemente por miedo al Estado Islámico y contrataron con una organización delictiva un viaje por etapas que les debería haber llevado hasta el Reino Unido".

Los dos jóvenes, uno de 19 años y el otro de 26, han declarado ante la Ertzaintza que ambos abandonaron Kirkuk por separado, conociéndose posteriormente entre ellos durante el viaje, al igual que al tercero de los localizados en el camión. Ambos habrían iniciado el viaje por miedo al estado Islámico y a los combates que en la actualidad tienen lugar en la región.

Tras un primer trayecto por sus propios medios hasta Turquía, allí habrían contactado con una organización delictiva, a la que habrían abonado 7.500 y 9.000 dólares, respectivamente, para que en sucesivos trayectos les transportaran hasta Gran Bretaña a través de Europa,  donde habrían accedido en coche a través de la frontera búlgara.

Posteriormente, en sucesivos  trayectos realizados en otros automóviles, habrían llegado hasta Francia donde, en una localidad que no pueden precisar, un miembro de la organización les habría introducido en el camión frigorífico, asegurándoles que el mismo se dirigía a Gran Bretaña. Según sus declaraciones, el conductor del camión no se habría percatado de su acceso al mismo.

Puesta a disposición de extranjería

La Ertzaintza ha puesto ya a los dos varones a disposición de los servicios de extranjería de la Policía Nacional para que se completen los trámites que requiere la situación.

Mientras tanto, continúa la investigación para esclarecer definitivamente las circunstancias en que se han desenvuelto los hechos. Por parte de la Ertzaintza, la investigación ha sido dirigida por la Unidad Central de Investigación, que ha contado con la colaboración de todos los servicios de la Ertzaintza, así como de organismos sanitarios y asistenciales, especialmente de la Cruz Roja, cuya colaboración ha sido fundamental dada la vertiente humanitaria del suceso.

El camionero prosigue su viaje

Beltrán de Heredia también ha revelado que el camionero polaco que conducía el vehículo pesado en el que fueron encontrados los supuestos refugiados ha podido proseguir viaje esta madrugada hacia su destino, el mercado central de abastos de Madrid, Mercamadrid, tras comprobarse que no tenía relación alguna con el viaje clandestino de los jóvenes.

El camionero ha declarado en la comisaría de Hernani que recogió la carga que transportaba, fruta para Mercamadrid, en el puerto de Amberes (Bélgica) y que los jóvenes pudieron subirse al camión durante una maniobra que realizó en la que perdió de vista el remolque frigorífico.

La Ertzaintza ha comprobado que el contenedor frigorífico se encontraba precintado tal y como se hizo en el punto de origen de la carga, lo que confirmaría la versión del camionero de que tuvieron que subirse en Amberes y no durante el trayecto.

Kamioia Hernani etorkinak efe

Camión frigorífico en cuyo interior fueron localizados tres refugiados con síntomas de falta de oxígeno e hipotermia. Foto: EFE

26 horas dentro del camión

Los tres hombres permanecieron al menos 26 horas seguidas dentro del vehículo. Los tres refugiados fueron hallados con síntomas de falta de oxígeno e hipotermia en el interior del camión aparcado en una estación de servicio de la localidad guipuzcoana. En principio, se informó que se trataban de refugiados sirios, extremo que la Ertzaintza desmintió poco después.

Entrevistada en Radio Euskadi, la diputada de Política Social de Gipuzkoa, Maite Peña, ha repetido que podría tratarse de ciudadanos iraquíes, pero ha aclarado que todavía no ha sido posible confirmarlo. "No nos está siendo fácil la comunicación con ellos", ha dicho.

Peña ha explicado que su estado de salud es "bueno". Ha recalcado que son tres personas jóvenes. Uno de los tres se encuentra hospitalizado en el Hospital Donostia con unas décimas fiebre. Los otros dos se encuentran en dependencias de la Ertzaintza en Donostia-San Sebastián a la espera de su identificación.

La diputada de Política Social ha aclarado que la investigación está en manos del Ministerio de Interior. En caso de confirmarse que son refugiados la Diputación, junto con el Gobierno Vasco, se harían cargo de ellos, ha agregado.

 

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria

Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera

El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano".  Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"

Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole.  La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"

El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí.  Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.

Cargar más