CEAR: 'Los tres refugiados iraquíes corren riesgo de expulsión'

Los tres refugiados iraquíes hallados el pasado martes dentro de un camión frigorífico en Hernani corren riesgo de ser expulsados del Estado, según ha alertado la Comisión de Ayuda al Refugiado CEAR-Euskadi.
Tres de los dos iraquíes tienen abierto un expediente de expulsión y su caso está en manos del Servicio de Extranjería de la Policía Nacional, que se ha hecho cargo de su custodia. El tercero de ellos permanece Hospital Donostia, donde ingresó con síntomas de hipotermia, y se esperaba que ayer noche fuese dado de alta, ya que su estado no es grave, según fuentes de Osakidetza.
La portavoz de CEAR Euskadi, Subina Martínez, ha indicado en todo caso, que la situación cambiaría si los tres pidieran asilo. Corresponde a los refugiados realizar la petición, que deberá ser analizada por Extranjería. No obstante, la concesión o denegación de asilo podría tardar meses o incluso años. Mientras tanto recibirán un permiso provisional de estancia, la que se conoce como "tarjeta roja", y no podrán trabajar hasta transcurridos seis meses.
Los dos iraquíes declararon ayer ante la Ertzaintza y se encuentran en la dependencias de la Policía Nacional de Donostia-San Sebastián auxiliados por la Cruz Roja, y en contacto con el Colegio de Abogados de Gipuzkoa.
Según la declaración que hicieron ante la Ertzaintza, los jóvenes, de entre 19 y 26 años, abandonaron Kirkuk por separado, conociéndose posteriormente entre ellos durante el viaje. Los tres habrían iniciado el viaje por miedo al estado Islámico y a los combates que en la actualidad tienen lugar en la región.
Tras un primer trayecto por sus propios medios hasta Turquía, allí habrían contactado con una organización delictiva, a la que habrían abonado 7.500 y 9.000 dólares, respectivamente, para que en sucesivos trayectos les transportaran hasta Gran Bretaña a través de Europa, donde habrían accedido en coche a través de la frontera búlgara.
En su periplo en automóvil llegaron a una localidad francesa que no son capaces de precisar, donde un miembro de la organización delictiva les introdujo en el camión frigorífico, sin que el conductor se percatara, y les aseguró que el destino de este vehículo era el Reino Unido.
Más noticias sobre sociedad
Tres personas heridas al saltar un toro a la grada durante un festejo en Cadreita
Un toro se encaramó a la grada persiguiendo a un recortador durante un festejo celebrado en Cadreita (Navarra). El animal hirió al recortador y a dos personas del público antes de ser controlado. El evento se suspendió temporalmente.
Los destinos favoritos del verano: ¿A dónde viajan los turistas de Hegoalde?
Más allá de los grandes números, la cercanía pesa a la hora de dibujar un mapa turístico. Aun así, el Mediterráneo y los grandes núcleos urbanos siguen manteniendo su atractivo.
Santurtzi y Donostia celebran la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores
Unas 30 000 personas se han acercado a contemplar la procesión marinera en Santurtzi (Bizkaia). En Donostia-San Sebastián, como cada año, la Federación de Cofradías de pescadores de Gipuzkoa ha rendido homenaje a los pescadores y rederas jubilados.
Domingo, el hombre agredido en Torre Pacheco, habla para EITB: "Lo mejor que puede pasar es que se calme la situación en el pueblo"
Una semana después de la agresión, Domingo ha vuelto hoy a reunirse con sus amigos. A pesar de tener todavía problemas en un ojo, afirma que físicamente se encuentra bien. Espera que la situación en el pueblo se calme pronto y dice que no quiere ser "el protagonista de la película".
Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"
Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.
Tres hospitalizados con problemas respiratorios por una nube de gas en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar
Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo. Estos dos productos se utilizan normalmente para mantener limpias las piscinas, pero esta mezcla accidental "ha provocado una peligrosa nube de gas".

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".
Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”
En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas.
Una nueva normativa permitirá a las asociaciones de pacientes incidir más en el sistema de salud
El consejero de Salud ha anunciado el desarrollo de esta normativa y ha instado a las asociaciones a continuar “cerca” y de manera “activa” durante la fase de implementación de las medidas del Pacto de Salud y transformación del sistema sanitario.
¿Qué es el “Deport Them Now”, el grupo al que pertenecía el ultra detenido en Torre Pacheco?
Se trata de un movimiento que instiga al odio contra los migrantes en toda Europa, y que habría diseñado el cartel que alentaba a la "caza del magrebí" en Torre Pacheco.