Askabide, tres décadas ayudando a mujeres que ejercen la prostitución
La asociación Askabide cumple 30 años. Constituida en 1985, nació desde la inquietud de un grupo de personas ante los problemas asociados a la prostitución en la CAV, y más concretamente en Bizkaia. Es, desde sus inicios, una entidad sin ánimo de lucro, independiente, que trabaja por la normalización e integración social del colectivo de personas que ejerce la prostitución en la CAV, así como de mujeres que se encuentran en situación de exclusión social.
Askabide desarrolla proyectos que atienden a este grupo. Parte de la experiencia concreta del trato directo, pretende dar una respuesta integral a todas las necesidades que presenta el colectivo y fomenta proyectos de información, sensibilización y denuncia social de la situación en la que se encuentra.
A día de hoy, el grupo de personas que conforma este colectivo es heterogéneo en cuanto a género, edad, procedencia, formación o capacitación laboral. Más del 60% de los casos proceden de países latinoamericanos como Brasil, Colombia, República Dominicana y Paraguay, seguidas de países de la Unión Europea: Rumanía, Rusia y España. Las que llegan del continente africano tienen su origen en Guinea Ecuatorial, Nigeria y Marruecos.
Colectivo invisible
Una de las características que mejor define al colectivo de personas que ejercen la prostitución es su invisibilidad. La imposibilidad de identificar a las prostitutas, más allá de los locales donde ejercen, su ocultamiento por miedo al rechazo que sufren al ejercer una actividad socialmente repudiada y a la situación de irregularidad administrativa en la que viven muchas de ellas, así como la elevada movilidad, crean problemas de asignación y reconocimiento de derechos, exponen desde la asociación.
Un factor que aumenta esta invisibilidad es la cada vez mayor dificultad de identificar los establecimientos donde se ejerce la prostitución y la forma en que este grupo ofrece sus servicios y contacta con los clientes, fundamentalmente a través de páginas de internet. En el último año se ha incrementado la presencia de pisos, en régimen de alquiler de habitaciones, para ejercer la prostitución.
Situaciones de violencia
Para Askabide, es un tema de vital importancia visibilizar y denunciar que las mujeres que ejercen la prostitución, es un colectivo especialmente vulnerable a situaciones de violencia en todas sus dimensiones.
Es un fenómeno desconocido e invisible para la sociedad. La mayor vulnerabilidad de este colectivo ante las situaciones de violencia es producto de la inseguridad y desprotección en que se desarrolla la actividad de la prostitución para las mujeres que la ejercen. Así como el hecho de que la propia práctica de la prostitución sea una actividad que transgrede las normas sociales, esto es, "hace que socialmente se las culpabilice y responsabilice de todos los problemas que padecen, incluso de las situaciones de violencia que sufren".
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Segundo encierro de sanfermines, votación de los jardineros de Vitoria y presentación de Bilbao BBK Live
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Irun homenajea a Nagore Laffage, en el 17 aniversario de su asesinato
Nagore Laffage, que trabajaba como enfermera en Pampona, fue asesinada durante los sanfermines de 2008 por José Diego Yllanes, trabajador de su mismo centro hospitalario. Durante el acto celebrado en Irun, se ha querido "reconocer y alentar" la labor que Asun Casasola, madre de Nagore, está llevando a cabo para ayudar en la prevención de la violencia machista.
Prisión provisional por intentar llevarse a la fuerza a una menor de 10 años y por realizar tocamientos a otra en Pamplona
Los hechos, que sucedieron la noche del pasado 5 de julio, fueron denunciados por las madres de las dos víctimas de diez años. El agresor fue detenido por transeúntes que se percataron de que la menor estaba siendo traslada en contra de su voluntad.
Muere un bañista de 78 años tras ser rescatado en las proximidades del Club Náutico, en la bahía de La Concha
El hombre se ha sentido indispuesto cuando, pasadas las 16:00 horas, regresaba a este lugar cerca de las escaleras de la pasarela del Náutico.
Las historias que esconden los encierros de San Fermín
El encierro del 7 de julio suele ser especial. Es un día de reencuentro para los corredores que sólo se ven en estas fechas. Cada uno con sus retos, sentimientos y razones para participar. Además entre los espectadores también se encuentran historias curiosas y bonitas.
El encierro del 8 de julio, en directo
El encierro del 8 de julio de sanfermines en Orain, a partir de las 07:40 horas.
Osakidetza ofrecerá este curso 577 plazas de formación para médicos y enfermeros residentes, 11 más
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco dice que ha vuelto a ofrecer este año el máximo de plazas posibles en las categorías vinculadas a la Atención Primaria. En concreto, son 115 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria, 37 en Enfermería Familiar y Comunitaria, y 30 en Pediatría.
Comparsa de Gigantes, Cofradía de la Virgen Blanca y tres Celedones de Oro lanzarán el txupinazo en Vitoria
De esa forma, los encargados de lanzar el txupinazo serán Joseba Perea, Blanca Aguillo, Joseba Fiestras, Satur García y Begoña Divar. El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha sido el encargado este año de ceder el lanzamiento del txupinazo.
Miles de pamploneses honran a San Fermín en el día grande de las fiestas
Miles de personas han salido a las calles de Pamplona hoy, 7 de julio, día grande de las fiestas de San Fermín, para arropar al Santo a su paso por el casco viejo de la ciudad durante la tradicional procesión en su honor.
Emotivo homenaje de Cruz Roja Navarra a José Aldaba
Conocido por su labor informativa en el dispositivo sanitario de los encierros de San Fermín, ha sido homenajeado tras fallecer el pasado 31 de enero a los 58 años