Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Hallan en Ibero restos de siete asesinados tras el golpe de 1936

Los trabajos de exhumación se llevan a cabo en el paraje de las Tres Cruces, donde pudieron haber sido enterrados los cuerpos de más de una veintena de personas que fueron fusiladas.
18:00 - 20:00
Aranzadi encuentra restos mortales de siete personas en Ibero

Miembros del Gobierno de Navarra y dirigentes de la UGT y del PSN asisten hoy en Ibero a los trabajos de localización y exhumación de los restos mortales de los asesinados tras el golpe de 1936 en el paraje de las Tres Cruces, que está llevando a cabo la sociedad científica Aranzadi.

Las investigaciones de familiares y asociaciones de memoria histórica señalan que en este lugar pueden estar los restos de entre 25 y 30 personas, entre otros, el fundador y primer secretario general de la UGT en Navarra, Gregorio Angulo, y el también dirigente del sindicato y director de periódico "¡Trabajadores!", Tiburcio Osácar.

La sociedad de estudios Aranzadi, que prolongará durante cinco o siete días más las labores de localización y exhumación de cuerpos, ha desenterrado cuatro cuerpos completos, que se suman a la veintena de cuerpos localizados en 1978 por vecinos de Larraga.

La consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, y el director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, Álvaro Baraibar, han visitado esta mañana el paraje, donde les ha recibido el forense Paco Etxeberria, informa el Gobierno de Navarra en un comunicado.

Además de familiares y miembros de AFFNA-36, hasta el lugar también se han acercado el alcalde de la Cendea de Olza, Moisés Garjón, y vecinos del municipio, que están acondicionando el lugar para levantar un hito de memoria histórica.

Los trabajos comenzaron el sábado y hasta el momento se han localizado siete restos, cuatro de ellos cuerpos completos, a un metro de profundidad.

Se estima que están enterrados, en pequeños montones separados unos de otros, once vecinos de Pamplona/Iruñea, seis de Puente la Reina, hasta otros seis de Obanos, tres de Uharte Arakil -entre ellos el alcalde-, dos de Berbinzana, y uno de Ondarroa.

Memoria y justicia

La consejera Ollo ha subrayado que estos trabajos se acometen "tarde" pero ha recalcado que el Gobierno de Navarra "tiene muy claro" que las exhumaciones son "prioritarias" y "urgentes" porque todavía hay familiares directos que buscan a sus allegados.

"El Gobierno de Navarra tiene muy claro que tiene que haber justicia, reparación y verdad para estas personas", ha dicho, para agradecer acto seguido a las asociaciones, familiares e investigadores que durante 80 años han mantenido viva la memoria.

Paco Etxeberria ha indicado, por su parte, que no siempre es posible encontrar o identificar todos los cuerpos: "No podremos encontrar a todos, pero cualquier cuerpo que se recupera es de todos".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria

Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera

El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano".  Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"

Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole.  La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"

El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí.  Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.

Cargar más