Las incineradoras provocan el aumento de mortalidad por cáncer
El Grupo de Estudios sobre Incineración y Salud (GEIS), integrado por 25 médicos y profesionales del ámbito de la salud, ha reclamado hoy una moratoria en la construcción de la incineradora de Zubieta (Gipuzkoa) y que se realice una "valoración seria" sobre sus posibles alternativas.
Los miembros del GEIS José Luis Paulín, Maialen Berridi, José Cruz Villandiego, María Barandiarán y Xabier Mitxelena han hecho este emplazamiento en una rueda de prensa que han ofrecido esta tarde en Donostia-San Sebastián para dar a conocer los resultados de distintos estudios científicos sobre las afecciones de la incineración en la salud.
Durante su comparecencia, estos profesionales, que ya en 2002 publicaron un manifiesto contrario a la quema de residuos que concitó el apoyo de medio millar de sanitarios, han explicado que ahora, en el año 2016, "numerosos estudios siguen demostrando que las incineradoras de residuos" incluidas las de "última generación" siguen "causando un impacto serio sobre la salud humana".
"Los problemas de salud en relación con la incineración de residuos urbanos siguen siendo una realidad y por ello el manifiesto de 2002 sigue tan vigente como en el momento de su publicación, avalado además por los resultados de estudios realizados durante estos últimos años", han señalado.
Han destacado, en este sentido, un informe elaborado por el Instituto de Salud Carlos III de Madrid, según el cual la incidencia de la mortalidad por cáncer en la población residente en un radio de cinco kilómetros en torno a una incineradora se incrementa un 84 % en el caso del cáncer de pleura, un 24 % en el cáncer de vesícula, y un 21 % en el de la leucemia.
Han precisado asimismo que incluso la población residente en un radio de 10 kilómetros pueden sufrir perjuicios de este tipo, aunque las afecciones de una incineradora se extenderían también a la cadena trófica, "que no entiende de kilómetros".
Estos profesionales han recordado además las indicaciones de la Cumbre del Clima de París para reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera, así como las de la Unión Europea para reducir la incineración a partir de 2020, al tiempo que han reclamado a los responsables políticos del territorio que "primen el principio de precaución y de responsabilidad" sobre la salud y "utilicen el poder que tienen para evitar una fuente más de polución".
"A día de hoy, el que esté a favor de la incineración está en contra de la salud humana", han recalcado los sanitarios.
Más noticias sobre sociedad
135 personas viven en una fábrica abandonada del barrio donostiarra de Herrera
Son todos varones, de nacionalidad extranjera y mayores de edad. Han sido identificados a raíz de una inspección municipal del edificio realizada por petición de la asociación vecinal Herripe.
Fallece un hombre de 76 años en la playa de Zarautz
Ha sido rescatado del agua por los socorristas en situación muy grave. A pesar de los intentos de reanimación, ha fallecido en el lugar.
Un caso de tuberculosis detectado en la Facultad de Ciencias de EHU activa el protocolo de prevención y control
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han identificado a 70 contactos a los que se realizará seguimiento los próximos días.
Melgosa afirma que reducir a 200 las plazas del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz "no es suficiente"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha considerado que reducir de 350 a 200 plazas la capacidad del centro de acogida de refugiados proyectado por el Gobierno central para Vitoria-Gasteiz "no es suficiente", y ha reiterado su apuesta por el "modelo vasco" de acogida, basado en la distribución de estas personas en grupos más pequeños para facilitar su integración.
Suspendida la conferencia de la embajadora de Israel anunciada para el día 17 en Bilbao
Los organizadores aseguran que han decidido suspender esta conferencia "para no contribuir al actual clima de crispación política y en ejercicio de responsabilidad, con el fin de evitar posibles daños a terceras personas".
El juez de la AN no admite la denuncia por el boicot a Israel en La Vuelta, debido a falta de competencia
La denuncia se dirigía tanto contra los autores materiales como "contra los instigadores y amparadores institucionales". Entre ellos se señalaban explícitamente formaciones políticas como EH Bildu, Podemos, Izquierda Unida y Sumar.
Emaús instala en Arrasate un mercadillo de segunda mano por un Maritxu Kajoi sostenible y elegante
El mercado de segunda mano permanecerá abierto en la sede de la Fundación en Arrasate, hoy 12 de septiembre, de 17:00 a 20:00 horas, y el sábado 20 de septiembre de 10:30 a 13:30 horas.
Investigado un vecino de Navarra tras un arriesgado adelantamiento publicado en TikTok
Esta identificación ha sido posible gracias a la monitorización periódica de redes sociales que lleva a cabo el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico, con el fin de detectar y perseguir infracciones contra la seguridad vial cometidas o difundidas a través de internet. Los agentes detectaron un vídeo publicado en TikTok en el que se observaba que en la N-232 a su paso por La Rioja, una carretera de doble sentido con un único carril por dirección, un camión efectuaba un adelantamiento invadiendo el carril contrario y desobedecía la señalización vertical y horizontal que prohíbe expresamente esa maniobra.
Los siete jugadores israelíes inscritos se dan de baja del Campeonato de Ajedrez de Sestao
Esta semana se ha sabido que tres de ellos no iban a participar, y a primera hora de la mañana del viernes la organización del Club de Ajedrez de Sestao ha confirmado que no habrá ningún jugador israelí en el torneo que se celebrará en el frontón de Las Llanas.
Siguen las protestas y detenciones en La Vuelta, mientras la Fiscalía cree que no son competencia de la AN
La etapa contrarreloj que se ha disputado en Valladolid ha concluido con dos personas detenidas –que han sido puestas en libertad posteriormente- y 15 identificados.