Hablan las trabajadoras del hogar
El 78,85 % de las empleadas internas en Bizkaia trabaja muy por encima del número de horas máximas previstas en la ley del empleo, y casi un 18 % realiza hasta 90 horas a la semana, una media de 11-14 horas al día. La mayoría (85 %) de estas empleadas no cobra el salario mínimo que le corresponde. El sector del servicio doméstico se sigue caracterizando por las precarias condiciones laborales, que rozan, en algunos casos la explotación. Los datos muestran una vez más los abusos e irregularidades de un trabajo que en Euskadi desempeñan cerca de 90.000 personas en unos 106.000 hogares.
La situación de las trabajadoras internas es especialmente alarmante: 8 de cada diez trabaja más de 60 horas semanales, un tercio no tiene ni una hora libre entre semana y solamente un 23,56 % disfruta de las 36 horas semanales continuadas de descanso a que tienen derecho por ley. Son datos recogidos por la Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia, que realiza sus propias estadísticas con los datos de los trabajadores que acuden a sus asesorías legales.
En 2015 acudieron a ellas 475 trabajadoras, un 59,2 % externas y el restante 40,8 % internas. Ocho de cada diez internas eran extranjeras y, el 17,57 % no tenía papeles. Tan solo el 3,84 % de las trabajadoras internas eran naturales de Bizkaia.
Como viene siendo habitual, los datos confirman que el empleo del hogar resuelve las necesidades de cuidado a personas mayores o en situación de dependencia por edad avanzada, diversidad funcional o enfermedad. Y es que nueve de cada diez ( 90,87 %) trabajadoras ha sido contratada para cuidar, en su mayoría (97,14 %) a personas ancianas. Además, ocho de cada diez internas que cuidaba a mayores en 2015, vivía sola con la persona que atendía. En la atención a personas mayores, el 54,90 % de las ancianas y el 37,74 % de las personas enfermas vivían solas.
Alta en la Seguridad Social
Según apuntan los datos de la Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia, el año pasado creció el porcentaje de trabajadoras dadas de alta en la Seguridad Social, tanto en el trabajo interno como externo. Prácticamente todas las trabajadoras internas en situación administrativa regular (el 13,94 % de las internas no tenía papeles) tenía Seguridad Social. En el trabajo externo, el 70,53 % estaban dadas de alta, lo que supone un incremento de casi 8 puntos respecto al año 2014.
Esclavitud
Un 13,94 % de las empleadas del hogar internas no tenían una situación administrativa regular, situación que hace que sea el grupo más vulnerable a los abusos. Según apuntan desde la Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia en Bilbao, "la Ley de Extranjería les obliga a conseguir una oferta de trabajo para poder regularizar la situación, lo que algunas familias aprovechan para imponer condiciones abusivas. A veces, llegado el momento de ofertar el contrato, no se cumple la promesa de contribuir a la regularización y no existe ningún mecanismo para penalizar esta conducta".
Carolina e Isabel
Carolina e Isabel son dos empleadas extranjeras del hogar que se dedican al cuidado y que se han sentado con el Foco de ETB para dar cuenta de su día a día como trabajadoras del hogar. Carolina trabaja de lunes a lunes, sin descanso, cuidando una persona de avanzada edad. "Hago los quehaceres de la casa: lavar, cocinar, planchar, y atenderlo a él, vestirlo, bañarlo..Duermo allí todas las noches, salvo algún festivo". Carolina está dada de alta en la Seguridad Social, pero tan sólo cobra 650 euros por 7 días de trabajo a la semana. "Es un trabajo muy duro y muy mal pagado. Me pagan una nómina, pero pone 40 horas, y trabajo muchas más".
Isabel es trabajadora externa, pero dice que muchas veces "se ha sentido una esclava porque tenemos muy pocos derechos y muchas obligaciones". Alguna vez, dice, ha llegado a cobrar 5,75 euros la hora por la noche. "Malvivimos con ese sueldo, sobrevivimos porque tenemos que pagar la habitación, comer, vestirnos..” Según Isabel, “siempre te sientes minusvalorada porque estás ahí para servir".
Más noticias sobre sociedad
Prisión provisional para un hombre de 71 años por agredir sexualmente a una chica menor de edad
A raíz de una denuncia interpuesta por una menor ante la Ertzaintza el 1 de julio, se tuvo conocimiento de que desde finales de 2024 la denunciante había sido obligada por un tercero a mantener relaciones sexuales con un hombre mayor a cambio de dinero.
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo
Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Navarra tendrá que acoger 118 menores migrantes más y la CAV no estará obligada a recibir ninguno
El Ministerio de Juventud ha presentado las tablas para el reparto de los menores no acompañados que han llegado a Canarias. Cataluña tampoco estará obligada a acoger ninguno por el esfuerzo previo de acogida que, como la Comunidad Autónoma Vasca, ha hecho hasta ahora.
Un año más, el punto de información contra las agresiones sexistas, en el centro de la fiesta: la Plaza del Castillo
Comenzará a funcionar desde este sábado 5 de julio hasta el 14 de julio de 11:30 a 15 horas y de 18 horas hasta la medianoche. Se trata de un punto de información, sensibilización, y prevención frente a las agresiones sexistas y como espacio de referencia para la escucha activa y para el registro de incidencias.
Las tiendas y tenderetes de Pamplona se tiñen estos días de blanco y rojo
A pocas horas de que el chupinazo dé comienzo a las fiestas de San Fermín, muchos pamplonicas recorren las tiendas de la ciudad en busca de algún ultimo detalle para su atuendo festivo. Otros muchos, aprovechan el calor de estos días para limpiar y secar la ropa.
Estafan 31 000 euros mediante el "tocomocho", en Bilbao
Los estafados han sido dos mujeres, de 71 y 80 años, y un hombre de 82, y han tenido lugar en los barrios Deusto, Santutxu y Zabala