JUICIO
Guardar
Quitar de mi lista

Piden 8 años de cárcel para Irusta por almacenar explosivos de guerras

En 2014, en un caserío de Muskiz, un artefacto que manipulaba explotó, causándole una amputación de una pierna y daños materiales. Tenía 325 proyectiles de artillería, entre otros.
Alfredo Irusta durante el juicio. Foto: EFE

La Fiscalía pide una pena de 8 años de cárcel para el exciclista y especialista en armamento de la Guerra Civil y las guerras carlistas, Alfredo Irusta, por almacenar sin autorización munición y explosivos de ambas contiendas en Muskiz (Bizkaia). El juicio comenzará hoy.

Los hechos ocurrieron el 14 de junio de 2014 a las 19:53 horas, en un caserío del barrio de La Cadena, de Muskiz. Alfredo Irusta manipulaba un obús, y explotó, causándole la amputación parcial de una pierna y daños materiales en el caserío.

Los agentes de la Ertzaintza que se desplazaron al lugar hallaron en la antigua cuadra del caserío, que utilizaba como almacén de los artefactos relacionados con la contienda civil, numerosos artefactos explosivos y munición de guerra de distintas armas y calibres, todo ello sin autorización ni licencia para ello, según consta en el escrito del fiscal.

El fiscal del caso considera que los hechos que se le imputan al exciclista y especialista en armamento antiguo son constitutivos de un delito de depósito de armas de guerra. Por tanto, pide una pena de 8 años de prisión para Alfredo Irusta.

Inventario incautado

En el inventario del material figuran: 325 proyectiles de artillería, 81 de ellos con carga explosiva; 9 proyectiles de las guerras carlistas, dos de ellos con carga; y nueve proyectiles de mortero, cinco de ellos con carga.

En el caserío del exciclista también se encontraron: 75 morteros, 12 lanzaminas, dos balas de cañón, un proyectil antitanque y otro antiaéreo, dos bombas de aviación con espoleta y nueve de aviación incendiarias, un recipiente con explosivo TNT, 70 granadas de mano, y otra munición.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"

Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”

En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas. 

Cargar más