Decisión de la Unión Europea
Guardar
Quitar de mi lista

Fin a la venta de los focos halógenos

La prohibición, que entra en vigor este jueves, tiene como objetivo que los consumidores se decanten por soluciones más eficientes, como los focos con tecnología LED.
Focos halógenos. Foto: EFE

Los focos halógenos, al igual que sucedió hace unos años con la bombilla incandescente tradicional, dejarán de comercializarse en la Unión Europea a partir de mañana, día 1 de septiembre, con el objetivo de que los consumidores se decanten por soluciones más eficientes, como los focos con tecnología LED.

La UE ha puesto en marcha un plan para que estos productos, considerados menos eficientes, dejen de comercializarse desde septiembre, aunque aún será posible encontrar los que queden en stock en las tiendas.

Con esta medida, se busca que el consumidor dé el paso a la tecnología LED, capaz de sustituir a los halógenos en términos de calidad, eficiencia energética y durabilidad. Además, las bombillas halógenas, las que no son focos, podrán seguir vendiéndose hasta 2018, según un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

En 2012, la UE ya decidió acabar de manera definitiva con la bombilla incandescente tradicional, después de más de 130 años de existencia y tras un periodo transitorio que comenzó en 2009 con la eliminación de las bombillas de 100 W y continuó con las de 75 W.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco asegura que es Renfe quien decide cuándo desplegar la plataforma del tren en Orduña

El padre de Eukene Bengoa tuvo que ser bajado a pulso entre varias personas del tren en la estación de Orduña porque Renfe se negó a desplegarles la plataforma, tal y como denunció en un vídeo a través de las redes sociales. La gestión del servicio de Cercanías de Renfe está desde enero en manos del Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, pero fuentes del departamento indican que corresponde a la empresa decidir desplegarla o no.

Cargar más