'El fichaje de Paul Abasolo supone una problemática social'
El Movimiento Feminista de Portugalete (Bizkaia) ha denunciado la "falta de implicación institucional" del Ayuntamiento ante el fichaje por el club de fútbol de la localidad de Paul Abasolo, futbolista vasco condenado a más de tres años de cárcel por abusos sexuales a tres mujeres, pero que no cumplió condena tras ser indultado por el Gobierno español en 2011.
En ese sentido, recuerdan que el fichaje de "un agresor sexual condenado que hasta la fecha no ha dado muestras ni públicas ni privadas de arrepentimiento" supone una "problemática social", y acusan al club de "falta de atención a sus compromisos de ejemplaridad y responsabilidad", ya que con su actuación "respalda, protege y ampara al agresor, ofreciéndole proyección pública mientras que criminaliza la lucha por la defensa de los derechos de las mujeres".
El pasado domingo, un grupo de feministas fue expulsado del campo municipal de La Florida durante una protesta contra el jugador. En rueda de prensa, portavoces del movimiento feminista han explicado este jueves que la acción consistió exclusivamente en "abuchear y corear agresor, fuera cada vez que Paul Abasolo tocaba balón".
Sin embargo, en el minuto 41, y tras un reclamación del propio jugador, el árbitro decidió detener el encuentro y ordenó a la Policía Municial que "identificara y desalojara" a las autoras de las protestas.
En este punto, el movimiento feminista denuncia que los agentes les explicaron que la identificación era "un mero trámite sin mayor trascendencia", aunque, posteriormente, uno de ellos les advirtió de que el acta será analizado por la Comisión Antiviolencia, "ya que ha podido existir trasgresión a la Ley contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, lo que supondría un hecho de consideración grave que recoge sanciones tanto económicas como de restricción de entrada a estadios".
Protesta de feministas de Portugalete el pasado domingo en el campo de La Florida. Foto: Twitter
Frente a las declaraciones del propio Abasolo en sendas entrevistas concedidas en dos periódicos vizcaínos en los últimos días, las portavoces del movimiento feminista han negado haber proferido insultos a la pareja y la familia del jugador durante la protesta, "por un principio de solidaridad entre mujeres". El acta arbitral del encuentro, al que ha tenido acceso eitb.eus, da la razón a las manifestantes. Al respecto, el colegiado recogió que "un grupo de unas 7 personas, que portaban pancartas con el lema Gora borroka feminista" gritaba "agresor y violador" cada vez que el jugador tocaba el balón.
El movimiento feminista ha alertado asimismo que durante la protesta fueron increpadas en varias ocasiones, "especialmente por familiares de Paul Abasolo". "Particularmente grave fue la actuación de uno de los miembros del Club, quien profirió en reiteradas ocasiones amenazas de muerte e insultos a las allí presentes", añaden, y citan que incluso un socio se identificó a la Policía y se ofreció a declarar como testigo a favor de las manifestantes increpadas.
También denuncian las "desproporcionadas" intervenciones de los diferentes cuerpos de seguridad durante las protestas llevadas a cabo hasta ahora.
"Los agresores sexuales no son enfermos mentales"
Por otra parte, el Movimiento Feminista de Portugalete recuerda que "los agresores sexuales no son enfermos mentales", sino "personas avaladas por un sistema patriarcal que amparan sus acciones en la impunidad socio-política". En las entrevistas anteriormente citadas, el futbolista declaró que "sería un enfermo" "si tocase el pecho de una mujer en la calle y echase a correr".
En la misma línea, las portavoces explican que una violación "no comprende solo la penetración, sino cualquier acto cometido desde la violencia y la amenaza, sin consentimiento explícito".
Abasolo, el primer agresor sexual indultado
Paul Abasolo Amantegui (Durango, 1984) es el primer condenado por abusos sexuales que fue indultado por el Gobierno español, por lo que pese a la pena de cárcel impuesta por los tribunales, ha podido continuar con su carrera deportiva, aunque perseguido siempre por el rechazo social.
La Ertzaintza acusó al jugador de agresiones sexuales a cinco mujeres durante 2006 y 2007 en Gernika. Sin embargo, solo fue juzgado de cuatro de los ataques porque una de las víctimas retiró la denuncia el mismo día del juicio.
En 2010, la Audiencia Provincial de Bizkaia le impuso una condena de tres años y tres meses de cárcel por tres delitos de abusos sexuales, y le absolvió del cuarto porque la víctima no pudo reconocerle como el agresor, por lo que el tribunal se acogió al principio in dubio pro reo (en caso de duda, se favorecerá al acusado).
Según la sentencia condenatoria del tribunal, Abasolo forzó a las víctimas y les realizó "tocamientos" contra su voluntad, tras agarrarlas cuando se encontraban de espaldas. Dos de estas mujeres fueron agredidas en portales, y la tercera en la calle, a plena luz del día. Las tres le identificaron sin dudas en la rueda de reconocimiento.
En 2011, el Gobierno español del socialista José Luis Rodríguez Zapatero indultó al jugador a propuesta del entonces ministro de Justicia, Francisco Caamaño.
Más noticias sobre sociedad
Santurtzi y Donostia celebran la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores
Unas 30 000 personas se han acercado a contemplar la procesión marinera en Santurtzi (Bizkaia). En Donostia-San Sebastián, como cada año, la Federación de Cofradías de pescadores de Gipuzkoa ha rendido homenaje a los pescadores y rederas jubilados.
Domingo, el hombre agredido en Torre Pacheco, habla para EITB: "Lo mejor que puede pasar es que se calme la situación en el pueblo"
Una semana después de la agresión, Domingo ha vuelto hoy a reunirse con sus amigos. A pesar de tener todavía problemas en un ojo, afirma que físicamente se encuentra bien. Espera que la situación en el pueblo se calme pronto y dice que no quiere ser "el protagonista de la película".
Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"
Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.
Tres hospitalizados con problemas respiratorios por una nube de gas en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar
Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo. Estos dos productos se utilizan normalmente para mantener limpias las piscinas, pero esta mezcla accidental "ha provocado una peligrosa nube de gas".

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas.
Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”
En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas.
Una nueva normativa permitirá a las asociaciones de pacientes incidir más en el sistema de salud
El consejero de Salud ha anunciado el desarrollo de esta normativa y ha instado a las asociaciones a continuar “cerca” y de manera “activa” durante la fase de implementación de las medidas del Pacto de Salud y transformación del sistema sanitario.
¿Qué es el “Deport Them Now”, el grupo al que pertenecía el ultra detenido en Torre Pacheco?
Se trata de un movimiento que instiga al odio contra los migrantes en toda Europa, y que habría diseñado el cartel que alentaba a la "caza del magrebí" en Torre Pacheco.
Un escape de gas obliga a desalojar varios bloques de viviendas en el centro de Bilbao
Un operario ha perforado accidentalmente una tubería de gas natural en las obras de la calle Rodríguez Arias. Sin embargo, fuentes municipales han confirmado que el incidente se ha solucionado.
Las Cofradías de Gipuzkoa homenajean a las personas trabajadoras del mar
Se está celebrando el día del Carmen en muchos rincones de Euskal Herria. Es el día de los arrantzales. Han agradecido la labor de los 322 arrantzales, así como la de las rederas, y lo han celebrado en un gran ambiente en el muelle donostiarra.