Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

Mayoría de mujeres en el jurado por el doble crimen de Abadiño

El acusado se sentará en el banquillo del 10 al 21 de octubre y se enfrentará a una petición de 43 años de prisión por asesinar a su mujer y a su suegra en 2014.

Un jurado popular compuesto mayoritariamente por mujeres resolverá sobre la culpabilidad del acusado de asesinar a su mujer y a su suegra en Abadiño (Bizkaia) en 2014, que se sentará en el banquillo del 10 al 21 de octubre y se enfrentará a una petición de pena de 43 años de prisión.

Las acusaciones piden al acusado hasta 300.000 euros de indemnización para la familia de las víctimas, además de las reclamaciones de daños de las empresas afectadas por el incendio que supuestamente originó el acusado como coartada.

Además, todas las partes que se presentan como acusación coinciden en calificar los hechos como un doble asesinato con alevosía con el agravante de parentesco, por lo que piden 40 años de prisión para el acusado, 20 por cada una de las muertes.

En sus escritos iniciales, imputan también un delito de daños por los destrozos en la carpintería de madera y aluminio Zuhaitz de Atxondo, de la que era copropietario, cuyas instalaciones supuestamente hizo arder el día de los hechos para simular un asalto, en un incendio que afectó a otras empresas colindantes. Por todo ello, le piden tres años más de cárcel.

Los escritos de la Fiscalía y el resto de acusaciones recogen un relato del crimen casi coincidente e indican que hacia las 06:30 horas del día del crimen, el acusado entró a la habitación donde dormía su esposa y, aprovechando que no podía defenderse, le golpeó con una barra metálica en la cabeza reiteradas veces. Seguidamente, el acusado tapó las vías respiratorias de su mujer, y la víctima murió por asfixia.

A continuación, entró en la habitación contigua, donde dormía su suegra, a quien también golpeó en la cabeza con la misma barra y después asfixió.

En ese momento, el acusado cogió su vehículo para dirigirse hasta la carpintería de Atxondo que regentaba y, de camino, paró para deshacerse de la barra con la que había atacado a las dos mujeres, según mantiene la abogada de la familia.

En el interior de las instalaciones de la empresa, el acusado dio fuego a un bidón que contenía material de plástico, lo que causó un incendio y destrozos en ese pabellón y en el de otras empresas anexas, indica la Fiscalía.

Los trabajadores de la carpintería encontraron al acusado colgado por los pies de un montacargas mientras la planta ardía y con diversas lesiones.

El acusado podría reconocer ante el tribunal que dio muerte a las dos mujeres durante una discusión y así, asumiría dos delitos de homicidio con atenuante, y hasta 10 años de pena por cada una de las muertes.

_____________________

Si sufres malos tratos o conoces algún caso, sigue los consejos de esta guía o llama a alguno de los siguientes números de teléfono: 900 840 111 (en Euskadi) y 016 (en todo el Estado); ambos son gratuitos y no dejan rastro en la factura.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria

Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera

El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano".  Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"

Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole.  La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"

El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí.  Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.

Cargar más