Korrika: los homenajeados y los autores de los mensajes
Recordamos a continuación la lista de los homenajeados y los autores de los mensajes de la historia de Korrika.
KORRIKA 1 (1980)
• El escritor y profesor Xabier Peña Albizu (Tolosa, 1914-1980) fue el homenajeado. En esta primera edición se produjo una curiosa anécdota; el papel que recogía el texto final se perdió en el camino y al término de la carrera no se leyó el mensaje. El autor de dicho texto era Rikardo Arregi.
KORRIKA 2 (1982)
• El periodista Rikardo Arregi (Andoain, 1942-Eibar, 1969) fue el homenajeado de la segunda edición y fue precisamente su mensaje, el que inicialmente iba a ser leído en la primera edición, el que llegó al final de esta carrera, y esta vez sí fue leído en público en el acto final.
KORRIKA 3 (1983)
• El escritor Gabriel Aresti (Bilbao,1933-1975) fue el homenajeado de la tercera edición. Según fuentes de AEK, desconocen el nombre del autor del mensaje.
KORRIKA 4 (1985)
• El homenajeado fue el periodista y escritor euskaltzale Piarres Laffitte (Luhuso, 1901-Baiona, 1985). Se desconoce también quién fue el autor del mensaje de este año.
KORRIKA 5 (1987)
• El bertsolari y escritor Balendin Enbeita (Muxika, 1906-1986) fue el homenajeado y el autor del mensaje fue su su hijo, el conocido bertsolari Jon Enbeita.
KORRIKA 6 (1989)
• José Miguel Barandiaran (Ataun, 1889-1991), antropólogo, etnógrafo y sacerdote, fue la persona homenajeada y, al igual que en la tercera y cuarta edición, se desconoce el nombre del autor del mensaje final.
KORRIKA 7 (1991)
• En esta edición Korrika homenajeó al escultor Remigio Mendiburu (Hondarribia, 1931-Barcelona, 1990) y fue él mismo quien redactó el mensaje que pasó de mano en mano durante toda marcha.
KORRIKA 8 (1993)
• Korrika rindió homenaje al periodista y escritor Martin Ugalde (Andoain, 1921-Hondarribia, 2004), y el propio Ugalde fue quien leyó el mensaje redactado por Joxemi Zumalabe.
KORRIKA 9 (1995)
• El cantautor Mikel Laboa (Donostia-San Sebastián, 1934-2008) fue el doble protagonista de esta edición al ser el homenajeado y el autor del esperado mensaje final.
KORRIKA 10 (1997)
• El escritor y lingüista Luis Villasante (Gernika, 1920-Oñati, 2000) recibió un caluroso homenaje y el mensaje para la ocasión fue redactado por Juan Mari Torrealdai.
KORRIKA 11 (1999)
• Fue una edición muy especial ya que se rindió homenaje a varias personas y organizaciones: Pedro Migel Etxenike, Joxe Ramón Etxebarria, Jose Ángel Iribar, Maitena Araguas, la empresa Etxepe, la óptica Mendia, el grupo de fundadores de la ikastola de Laudio, Argiñe Iturregi, Euskalerria Irratia, el municipio de Arantza y la editorial Maiatz. El autor del mensaje final fue Ramón Labaien.
KORRIKA 12 (2001)
• En esta edición Korrika quiso homenajear el arte del bertsolarismo y el mensaje fue redactado por el bertsolari zarauztarra Andoni Egaña.
KORRIKA 13 (2003)
• El movimiento cultural vanguardista vasco Ez Dok Amairu fue el homenajeado de la decimotercera edición y el autor del texto que pasó de mano en mano fue Martxelo Otamendi.
KORRIKA 14 (2005)
• Korrika 14 rindió homenaje a los 'euskaldunberris' y fue el lingüista Andolin Eguskitza (Santurtzi, 1953-Bilbao, 2004) quien representó a todo el colectivo. El texto final fue redactado conjuntamente por el propio Eguskitza y la periodista Tere Irastorza.
KORRIKA 15 (2007)
• En esta ocasión Korrika homenajeó a la mujer euskaldun por su papel en la transmisión del euskera. El texto final fue escrito por los bertsolaris Xabier Amuriza y Miren Amuriza.
KORRIKA 16 (2009)
• Esta vez se rindió homenaje a todas las familias que han tenido que aprender o recuperar el euskera y que han garantizado su transmisión. Los payasos Pirritx y Porrotx fueron los encargados de escribir el texto que recorrió Euskal Herria.
KORRIKA 17 (2011)
• La Academia del euskera Euskaltzaindia fue la homenajeada en la decimoséptima edición cuyo mensaje fue obra de Kike Amonarriz e Ilaski Serrano.
KORRIKA 18 (2013)
• Este año Korrika rindió homenaje a las miles y miles de personas que están aprendiendo euskera y se están alfabetizando. El bertsolari Amets Arzallus redactó el texto final.
KORRIKA 19 (2015)
• Esta edición quiso rendir homenaje a la trayectoria de medio siglo de la feria de la cultura vasca, Durangoko Azoka. El texto que pasó de mano en mano fue escrito por la periodista Lorea Agirre.
KORRIKA 20 (2017)
• Korrika homenajeó a los encargados de idear y poner en marcha la carrera por el euskera. El texto que transportó el testigo fue obra del escritor Joseba Sarrionandia.
KORRIKA 21 (2019)
• La última edición rindió homenaje al euskaltzale y lingüista Jose Luis Álvarez Enparantza, Txillardegi. Korrika terminó con un mensaje escrito y cantado por Maialen Lujanbio.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Segundo encierro de sanfermines, votación de los jardineros de Vitoria y presentación de Bilbao BBK Live
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Irun homenajea a Nagore Laffage, en el 17 aniversario de su asesinato
Nagore Laffage, que trabajaba como enfermera en Pampona, fue asesinada durante los sanfermines de 2008 por José Diego Yllanes, trabajador de su mismo centro hospitalario. Durante el acto celebrado en Irun, se ha querido "reconocer y alentar" la labor que Asun Casasola, madre de Nagore, está llevando a cabo para ayudar en la prevención de la violencia machista.
Prisión provisional por intentar llevarse a la fuerza a una menor de 10 años y por realizar tocamientos a otra en Pamplona
Los hechos, que sucedieron la noche del pasado 5 de julio, fueron denunciados por las madres de las dos víctimas de diez años. El agresor fue detenido por transeúntes que se percataron de que la menor estaba siendo traslada en contra de su voluntad.
Muere un bañista de 78 años tras ser rescatado en las proximidades del Club Náutico, en la bahía de La Concha
El hombre se ha sentido indispuesto cuando, pasadas las 16:00 horas, regresaba a este lugar cerca de las escaleras de la pasarela del Náutico.
Las historias que esconden los encierros de San Fermín
El encierro del 7 de julio suele ser especial. Es un día de reencuentro para los corredores que sólo se ven en estas fechas. Cada uno con sus retos, sentimientos y razones para participar. Además entre los espectadores también se encuentran historias curiosas y bonitas.
El encierro del 8 de julio, en directo
El encierro del 8 de julio de sanfermines en Orain, a partir de las 07:40 horas.
Osakidetza ofrecerá este curso 577 plazas de formación para médicos y enfermeros residentes, 11 más
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco dice que ha vuelto a ofrecer este año el máximo de plazas posibles en las categorías vinculadas a la Atención Primaria. En concreto, son 115 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria, 37 en Enfermería Familiar y Comunitaria, y 30 en Pediatría.
Comparsa de Gigantes, Cofradía de la Virgen Blanca y tres Celedones de Oro lanzarán el txupinazo en Vitoria
De esa forma, los encargados de lanzar el txupinazo serán Joseba Perea, Blanca Aguillo, Joseba Fiestras, Satur García y Begoña Divar. El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha sido el encargado este año de ceder el lanzamiento del txupinazo.
Miles de pamploneses honran a San Fermín en el día grande de las fiestas
Miles de personas han salido a las calles de Pamplona hoy, 7 de julio, día grande de las fiestas de San Fermín, para arropar al Santo a su paso por el casco viejo de la ciudad durante la tradicional procesión en su honor.
Emotivo homenaje de Cruz Roja Navarra a José Aldaba
Conocido por su labor informativa en el dispositivo sanitario de los encierros de San Fermín, ha sido homenajeado tras fallecer el pasado 31 de enero a los 58 años