Mikel Zuluaga y Begoña Huarte quedan en libertad bajo fianza
Los activistas vascos Mikel Zuluaga y Begoña Huarte, acusados en Grecia de facilitar la inmigración ilegal al intentar transportar a ocho refugiados desde Grecia a Italia, han quedado en libertad bajo fianza, según ha informado el periodista Hibai Arbide a través de su cuenta en Twitter.
La jueza que ha instruido el caso les ha impuesto a cada uno de ellos una fianza de 2.000 euros, un plazo de pago de doce días, y la prohibición de abandonar Grecia mientras no hayan abonado la citada cuantía.
Según señalan fuentes de la defensa, la jueza ha aprobado su puesta en libertad al no ver que existiera riesgo de fuga, pues en su declaración ante el tribunal ambos dejaron claro que su intención es precisamente poder comparecer para hacer pública su causa.
En un vídeo grabado para el caso de una eventual detención, Zuluaga y Huarte habían recalcado que la intención de esta acción de "desobediencia civil" era efectuar una denuncia política contra las políticas europeas hacia los refugiados.
En el vídeo, Zuloaga y Huarte reconocieron públicamente la "ilegalidad" de su acción y manifestaron que asumen las consecuencias de la iniciativa.
Declaración de los activistas
Ante los juzgados de Igumenitsa activistas griegos, así como voluntarios que colaboran en campamentos de refugiados cercanos se habían concentrado para manifestarles su apoyo y condenar las políticas inhumanas de Europa hacia los refugiados.
Al abandonar los juzgados Zuluaga ha agradecido a los presentes el apoyo brindado pero ha añadido que ahora quieren "salir del foco, porque lo importante son los refugiados".
Huarte, por su parte, ha afirmado que aunque en esta ocasión la acción no ha salido bien lo intentarán de nuevo. "Lo volveremos a hacer", ha dicho.
En declaraciones a la cadena de televisión venezolana TeleSUR, el único medio presente en el lugar, ambos se han mostrado satisfechos con el impacto de su acción que, han dicho, no habría sido necesaria si el Gobierno español cumpliera sus compromisos respecto a la acogida de refugiados.
(Mikel Zuluaga y Begoña Huarte en el centro de detención. Foto: Hibai Arbide)
Sin fecha para el juicio
Por ahora se desconoce la fecha en la que se celebrará el juicio, en el que además de afrontar la acusación de facilitar la inmigración ilegal, deberán responder por imprudencia grave para la integridad de los refugiados, al llevarlos escondidos en un espacio reducido.
Zuluaga y Huarte fueron detenidos el pasado martes por la noche en el puerto de Igumenitsa (noroeste de Grecia) cuando se disponían con una autocaravana a subir a un ferry hacia Italia. En el vehículo llevaban ocultos a ocho refugiados que pretendían llevar a Euskadi.
En la vista de hoy ha comparecido como testigo uno de los ocho refugiados, un iraní, quien ha explicado a la citada cadena de televisión que en el juzgado había dejado claro que en ningún momento se sintió en peligro, porque la ventilación del habitáculo en el que iban a ser transportados era buena.
De los ocho refugiados que iban a viajar con los activistas, seis, todos ellos solicitantes de asilo, quedaron en libertad inmediatamente al no considerarse que cometieron delito.
Los restantes dos, paquistaníes que no habían tramitado su petición, previsiblemente quedarán en libertad en breve, una vez hayan gestionado su solicitud, señalaron fuentes de la defensa.
Concentraciones de apoyo
A pesar de la puesta en libertad bajo fianza de los dos activistas vascos detenidos en Grecia, varios cientos de personas han realizado concentraciones en Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián para mostrar su apoyo y pedir que les retiren las acusaciones.
En la concentración de Bilbao, los convocados por la plataforma ‘Ongi Etorri Errefuxiatuak’ han sostenido una pancarta con el lema "Elkartasuna ez da delitua" ('La solidaridad no es delito').
Los miembros de la plataforma han explicado que han podido hablar con Mikel Zuluaga, quien les ha transmitido que se encuentran "muy bien". Asimismo, Zuluaga ha Informado que lo primero que han hecho es ir a visitar a dos de los refugiados que transportaban, que están en un centro de internamiento.
"Nos ha pedido que no pongamos el foco en ellos dos, sino en la causa, en la denuncia por la política inhumana de los Estados", han destacado.
(Cientos de personas se concentran en Bilbao para mostrar su apoyo a los dos activistas vascos. Foto: EFE)
Más noticias sobre sociedad
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se ha produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo
Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Navarra tendrá que acoger 118 menores migrantes más y la CAV no estará obligada a recibir ninguno
El Ministerio de Juventud ha presentado las tablas para el reparto de los menores no acompañados que han llegado a Canarias. Cataluña tampoco estará obligada a acoger ninguno por el esfuerzo previo de acogida que, como la Comunidad Autónoma Vasca, ha hecho hasta ahora.
Un año más, el punto de información contra las agresiones sexistas, en el centro de la fiesta: la Plaza del Castillo
Comenzará a funcionar desde este sábado 5 de julio hasta el 14 de julio de 11:30 a 15 horas y de 18 horas hasta la medianoche. Se trata de un punto de información, sensibilización, y prevención frente a las agresiones sexistas y como espacio de referencia para la escucha activa y para el registro de incidencias.
Las tiendas y tenderetes de Pamplona se tiñen estos días de blanco y rojo
A pocas horas de que el chupinazo dé comienzo a las fiestas de San Fermín, muchos pamplonicas recorren las tiendas de la ciudad en busca de algún ultimo detalle para su atuendo festivo. Otros muchos, aprovechan el calor de estos días para limpiar y secar la ropa.
Estafan 31 000 euros mediante el "tocomocho", en Bilbao
Los estafados han sido dos mujeres, de 71 y 80 años, y un hombre de 82, y han tenido lugar en los barrios Deusto, Santutxu y Zabala
Una familia reclama 150 000 euros de indemnización a un colegio de Bilbao por acoso escolar
Según ha afirmado la abogada de la familia, el centro educativo no actuó para atajar esas agresiones que le han causado graves secuelas psiquiátricas y físicas a la menor.