La Policía se incauta de cientos de armas en una empresa de Getxo
La Policía ha llevado a cabo un operativo en varias comunidades del Estado, entre ellas Euskadi, para desarticular una red que convertía armas inutilizables en reales.
Según el Ministerio del Interior, la Policía ha detenido a cinco personas y se ha incautado de 8.000 armas de guerra y diversa munición listas para su venta en el mercado negro.
Los cinco integrantes de la red son cuatro hombres y una mujer que han sido detenidos en Olot (Girona), Liendo (Cantabria) y Galdakao y Getxo (Bizkaia), y en este último municipio se ha hallado un sofisticado taller para la manipulación y reactivación de estas armas.
Según informa la agencia EFE citando fuentes policiales, el hombre detenido en Getxo es el propietario de una lonja situada en los bajos de un edificio de la calle Iturribide de esta localidad vizcaína, en la que la Policía ha hallado esta tarde cientos de armas.
Según las mismas fuentes, este detenido es también propietario de un chalé y una nave industrial en Liendo (Cantabria), que también están siendo registrados.
(Algunas de las armas incautadas por la Policía. Foto: Ministerio del Interior)
Este grupo de delincuentes, que era muy activo según la Policía, compraba legalmente armas de guerra inutilizadas que posteriormente reactivaban y ponían a la venta para su adquisición por el crimen organizado u organizaciones terroristas, según las mismas fuentes.
La investigación está siendo desarrollada por la Brigada Central contra el Crimen Organizado dependiente de la Comisaría General de Policía Judicial, contando con el apoyo de unidades de las diferentes comunidades autónomas donde se ha desplegado un operativo que continúa abierto.
La operación tiene su origen en el seguimiento que los investigadores llevaron a cabo de las armas empleadas por un terrorista en el atentado contra el museo judío de Bruselas, el 24 de mayo de 2014, en el que resultaron muertas cuatro personas por los disparos de un ciudadano de nacionalidad francesa.
Más noticias sobre sociedad
Pradales reivindica el vínculo estratégico y cultural entre Euskadi y Boise
En su primera visita al Festival como lehendakari, Imanol Pradales se ha mostrado emocionado por la acogida que la diáspora vasca le ha hecho en Idaho, donde ha reivindicado su papel como puente de la cultura, la economía y las instituciones, y ha destacado los acuerdos en áreas clave como la energía, la tecnología y la educación superior.
Chillida Leku se transforma en cine al aire libre durante tres noches de verano
El museo proyectará el próximo jueves, viernes y sábado películas independientes al atardecer entre esculturas y naturaleza, con picnic incluido.
Intervienen 61 kilos de comida para gatos en una furgoneta en el Puerto de Bilbao
El pasajero que la transportaba "ni siquiera portaba al gato", y tampoco disponía de autorización sanitaria para su consumo o distribución en la UE.
Máxima preocupación en la costa tras el avistamiento de orcas
El reciente avistamiento de dos orcas en la costa de Lekeitio ha aumentado la preocupación. Hablamos con Andoni Uribe, presidente de LEAKAI, que nos explica cómo hacer frente al ataque de uno de estos animales marinos.
Las religiosas mayores de Belorado expresan su voluntad de seguir en Orduña
Muestran su oposición a cualquier medida cautelar o definitiva que suponga su traslado del Monasterio de Orduña, al que fueron trasladadas desde Belorado en la noche del pasado martes.
Bajada de Celedón
En directo el inicio de las fiestas de La Blanca de Vitoria-Gasteiz.
Representantes políticos reivindican la cultura, lengua e identidad vasca desde Estados Unidos
Desde la capital de Idaho, representantes políticos vascos han subrayado la necesidad de preservar las raíces vascas y fortalecer los lazos con la diáspora.
Normalidad en las carreteras vascas, tras una mañana complicada con retenciones en la AP-8 y la AP-1
El elevado volumen de desplazamientos por carretera en dirección del norte al sur de Europa ha generado circulación lenta en estos tramos de la red viaria vasca, coincidiendo con la operación salida del primer fin de semana de agosto.
El Gobierno Vasco asegura que es Renfe quien decide cuándo desplegar la plataforma del tren en Orduña
El padre de Eukene Bengoa tuvo que ser bajado a pulso entre varias personas del tren en la estación de Orduña porque Renfe se negó a desplegarles la plataforma, tal y como denunció en un vídeo a través de las redes sociales. La gestión del servicio de Cercanías de Renfe está desde enero en manos del Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, pero fuentes del departamento indican que corresponde a la empresa decidir desplegarla o no.
Fallece un hombre de 83 años en las piscinas municipales de Amurrio
El suceso se ha producido sobre las 09:30 horas. Los socorristas y el personal sanitario han intentado reanimar al hombre, pero no han podido hacer nada por salvar su vida.