Gernika revive con emoción el bombardeo y homenajea a sus víctimas
Aquel 26 de abril de 1937 Gernika celebraba su semanal mercado. Eran las 15:45 cuando las campanas de la iglesia Andra Mari comenzaron a repicar con fuerza. Venían los aviones, unos 40 de la temida Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana. Después, fuego, devastación, miedo. Aunque es difícil de precisar, algunos historiadores defienden que aquel fatídico 26 de abril murieron 2.000 personas en Gernika (contaba con una población de 7.000), todos civiles. El 70% de los edificios quedaron destruidos. Y tras la catástrofe, el silencio, el establecido por el Franquismo durante 40 años. Nadie ha pedido perdón por lo sucedido.
Este miércoles se cumplen 80 años de la masacre. Este 80 aniversario del bombardeo de Gernika es especial, y señal de ello los múltiples actos convocados para el redondo aniversario. La efeméride contará con una gran proyección internacional, ya que algunos de los medios más importantes del mundo están en el municipio vizcaíno.
Gernika ha recordado el bombardeo con una ofrenda floral por los fallecidos, un homenaje a los periodistas de guerra y la entrega de los XIII Premios por la Paz y la Reconciliación.
Sirenas y ofrenda floral
La ofrenda floral ha tenido lugar en el cementerio de Zallo, a las 16:00 horas, en un acto presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, en el que se han depositado una treintena de ramos en memoria de las víctimas. En el homenaje han tomado parte representantes del Gobierno Vasco, la Diputación Foral, las Juntas Generales de Bizkaia, el Gobierno alemán, una delegación de Nagasaki (Japón), la Fundación Ramón Rubial y supervivientes de esta tragedia, entre otros.
Antes de que diera comienzo la ofrenda floral en el camposanto, han repicado las campanas de Gernika y se han tocado las sirenas en recuerdo de los sonidos que hace 80 años alertaron a la población de la llegada de los aviones enemigos.
Homenaje a los corresponsales de guerra
Por otro lado, como cada año, Gernika ha homenajeado a los corresponsales de guerra y, sobre todo, al británico George Steer, quien al día siguiente de la masacre contó con crudeza para el diario The Times lo sucedido en la villa . Aquel encarnizado relato inspiró a Picasso para su aclamado Guernica. Precisamente, el municipio cuenta con una escultura en honor de Steer, y es allí donde esta mañana han realizado una ofrenda floral en honor a aquellos que contribuyeron a divulgar lo ocurrido en el mundo. El alcalde de Gernika, Jose Mari Gorroño, ha querido realizar una mención expresa al periodista galo Mathieu Corman por su crónica en Ce Soir.
Por otra parte, los junteros de Bizkaia e integrantes del Gobierno foral han guardado un minuto de silencio, junto al árbol de Gernika, en recuerdo a las víctimas del bombardeo.
Premios Gernika
A mediodía, se han entregado los XIII premios Gernika por la paz y la reconciliación, que este año han recaído en el presidente colombiano Juan Manuel Santos, el líder de las FARC, Rodrigo Londoño Timochenko, y el fotoperiodista Gervasio Sánchez. En nombre del gobierno colombiano, ha recogido el premio el Alto Comisionado para la Paz de Colombia, Sergio Jaramillo, que llegó ayer a Gernika. Jaramillo apostó por que no se olviden nunca las consecuencias del bombardeo, porque "pasan hechos terribles, pero, en la medida en que mantenemos la memoria viva y clara, estamos haciendo mucho para evitar que vuelvan a ocurrir". El abogado Enrique Santiago ha sido el encargado de recoger el premio en nombre de la guerrilla.
Enrique Santiago, abogado de las FARC, ha asegurado que la ausencia hoy de Timochenko en la entrega de estos premios no se debe a problemas de agenda, como se había anunciado, sino a que las autoridades de su país no le han dado el pasaporte para viajar a Gernika. En nombre del líder de las FARC, este letrado ha asegurado que es "urgente que los ojos del mundo se fijen en Colombia" para garantizar el cumplimiento del acuerdo de paz e impedir que la ultraderecha cumpla su promesa de revocarlo si gana las elecciones.
El tercer galardonado, Gervasio Sánchez ha dicho en su intervención que es "un honor" recibir el premio y ha recalcado que las guerras no finalizan en las fechas oficiales, sino que continúan décadas después, porque la paz supone "limpiar de minas los caminos, encontrar a todos los desaparecidos y entregarlos a sus familiares, pedir responsabilidades políticas y jurídicas a quienes han participado en los crímenes de guerra".
Las víctimas del bombardeo han cobrado protagonismo durante los actos de la tarde. Como aquel 26 de abril del 37, las sirenas y campanas han resonado a las 15:45 en punto.
A las 16:00 horas, ha tenido lugar un responso y una ofrenda floral por los fallecidos en el bombardeo. El acto ha contado con la participación de las máximas autoridades vascas, entre otras, el lehendakari, Iñigo Urkullu; la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria; el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria; el portavoz y consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, y la presidenta de las Juntas Generales, Ana Otadui. Además, han estado presentes sendas delegaciones de los Gobiernos de Colombia y Alemania, así como representantes de ayuntamientos de localidades europeas, americanas y africanas, así como de Kobane (Siria) y supervivientes del bombardeo de Nagasaki. A la misma hora, el PNV ha convocado un minuto de silencio en la escalinata de la Puerta de los Leones del Congreso de los Diputados para condenar el "cruento" bombardeo de Gernika en la Guerra Civil.
La jornada de recuerdo ha finalizado con una manifestación silenciosa con velas desde Foru Plaza.
Declaración de los familiares de la Legión Cóndor
Por otra parte, Dieprand von Richthofen, sobrino de Von Richthofen, jefe del Estado Mayor de la Legión Cóndor, y Karl-Benedikt von Moreau, sobrino de Von Moureau, piloto de la misma tropa alemana que bombardeó Gernika hace 80 años, han leído una declaración pública en solidaridad con las víctimas de este ataque aéreo.
La lectura de este manifiesto, en el que han expresado también su compromiso por una memoria que contribuya a la paz, es el primer posicionamiento público que familiares de integrantes de la Legión Cóndor realizan en solidaridad con las víctimas de este ataque aéreo perpetrado sobre esta villa vizcaína el 26 de abril de 1937.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Ricthofen y Moreau han leído este escrito ante supervivientes del bombardeo, con quienes han compartido una comida de carácter privado en Gernika.
Los dos sobrinos de estos integrantes de la Legión Cóndor Alemana habían visitado Gernika en 2012 y 2007, si bien no habían realizado ningún tipo de posicionamiento público en favor de las víctimas de esta tragedia.
Más noticias sobre sociedad
"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"
Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole. La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo.
"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"
El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca, desde un campo de melones en Torre Pacheco, que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí. Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la concentración falló porque se acercó muy poca gente.
Aumentan los contenidos racistas en redes con un discurso "más agresivo y sofisticado"
El Observatorio que monitoriza el discurso de odio en redes sociales, detectó durante el pasado mes de junio más de 54.000 contenidos de este tipo: el 81% dirigido a las personas del norte de África. Solo el 29 % de los mensajes reportados fueron eliminados por las plataformas.
Será noticia: Los destinos favoritos del verano, aviso amarillo por calor y entrevista a Domingo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Tres personas heridas al saltar un toro a la grada durante un festejo en Cadreita
Un toro se encaramó a la grada persiguiendo a un recortador durante un festejo celebrado en Cadreita (Navarra). El animal hirió al recortador y a dos personas del público antes de ser controlado. El evento se suspendió temporalmente.
Los destinos favoritos del verano: ¿A dónde viajan los turistas de Hegoalde?
Más allá de los grandes números, la cercanía pesa a la hora de dibujar un mapa turístico. Aun así, el Mediterráneo y los grandes núcleos urbanos siguen manteniendo su atractivo.
Santurtzi y Donostia celebran la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores
Unas 30 000 personas se han acercado a contemplar la procesión marinera en Santurtzi (Bizkaia). En Donostia-San Sebastián, como cada año, la Federación de Cofradías de pescadores de Gipuzkoa ha rendido homenaje a los pescadores y rederas jubilados.
Domingo, el hombre agredido en Torre Pacheco, habla para EITB: "Lo mejor que puede pasar es que se calme la situación en el pueblo"
Una semana después de la agresión, Domingo ha vuelto hoy a reunirse con sus amigos. A pesar de tener todavía problemas en un ojo, afirma que físicamente se encuentra bien. Espera que la situación en el pueblo se calme pronto y dice que no quiere ser "el protagonista de la película".
Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"
Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.
Tres hospitalizados con problemas respiratorios por una nube de gas en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar
Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo. Estos dos productos se utilizan normalmente para mantener limpias las piscinas, pero esta mezcla accidental "ha provocado una peligrosa nube de gas".