Precauciones y consejos para la noche más mágica del año
Ante la gran cantidad de hogueras que se encenderán durante la noche de la víspera de San Juan, el 23 de junio de este verano de 2017, los servicios de emergencias, instituciones y bomberos han querido insistir en una serie de consejos y precauciones que se deben tener en cuenta cuando se maneja el fuego.
Así, 112 SOS Deiak, la Asociación de Bomberos de Euskadi y la Diputación de Bizkaia, entre otros, han puesto la atención en una serie de advertencias desde el punto de vista de la seguridad, que hemos reunido aquí.
Qué se debe comprobar antes de encender el fuego:
Antes de nada, se debe saber que el material ideal para hacer la hoguera es la madera, no se deben usar papeles ni telas, ya que se corre el peligro de que se los lleve el viento fácilmente, generando posibles focos de incendio.
La distancia de seguridad debe ser cinco veces mayor que la altura del apilamiento (para una hoguera que tenga dos metros de altura, antes de encenderla, la distancia debe ser, al menos, de 10 metros).
El entorno tiene que estar limpio y despejado, que no haya material combustible cerca de la pira.
Tener en cuenta las condiciones climatológicas antes de encender el fuego, poniendo especial atención al viento.
Se debe comunicar a las autoridades municipales que se va a realizar la hoguera, puesto que hace falta un permiso municipal.
Los vecinos que se encuentren en las inmediaciones de un fuego, según aconseja 112 SOS Deiak, deben cerrar ventanas y balcones, además de recoger la ropa tendida.
No usar líquidos inflamables para encender el fuego (gasolina, alcohol…).
Lo que se debe tener presente mientras esté encendida la hoguera:
No lanzar objetos tóxicos o inflamables a la hoguera ni a la zona donde puedan verse afectados. Es decir, espráis, latas, basura, neumáticos, plásticos… que puedan generar humo tóxico.
No dejar la hoguera sin la vigilancia de, al menos, un adulto.
Tener a mano material de extinción de fuegos, tales como, una manguera con agua, batefuegos o extintores.
No se debe saltar la hoguera o acercarse demasiado a ella.
Después de hacer el fuego, antes de abandonar el lugar:
Eliminar cualquier brasa o ascua tras la quema, usando para ello agua, arena o tierra.
Comprobar que se ha apagado correctamente.
Qué hacer si se sufre una quemadura:
En el caso de sufrir una quemadura, la Diputación de Bizkaia aconseja rociar inmediatamente con agua la zona de la piel quemada durante 15 minutos y no aplicar pomadas ni desinfectantes.
Además, si la "quemadura es profunda o extensa", se debe llamar al 112 y acudir a un centro sanitario, dejando la zona quemada al aire, o tapada con una gasa estéril empapada en suero fisiológico.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Segundo encierro de sanfermines, votación de los jardineros de Vitoria y presentación de Bilbao BBK Live
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Irun homenajea a Nagore Laffage, en el 17 aniversario de su asesinato
Nagore Laffage, que trabajaba como enfermera en Pampona, fue asesinada durante los sanfermines de 2008 por José Diego Yllanes, trabajador de su mismo centro hospitalario. Durante el acto celebrado en Irun, se ha querido "reconocer y alentar" la labor que Asun Casasola, madre de Nagore, está llevando a cabo para ayudar en la prevención de la violencia machista.
Prisión provisional por intentar llevarse a la fuerza a una menor de 10 años y por realizar tocamientos a otra en Pamplona
Los hechos, que sucedieron la noche del pasado 5 de julio, fueron denunciados por las madres de las dos víctimas de diez años. El agresor fue detenido por transeúntes que se percataron de que la menor estaba siendo traslada en contra de su voluntad.
Muere un bañista de 78 años tras ser rescatado en las proximidades del Club Náutico, en la bahía de La Concha
El hombre se ha sentido indispuesto cuando, pasadas las 16:00 horas, regresaba a este lugar cerca de las escaleras de la pasarela del Náutico.
Las historias que esconden los encierros de San Fermín
El encierro del 7 de julio suele ser especial. Es un día de reencuentro para los corredores que sólo se ven en estas fechas. Cada uno con sus retos, sentimientos y razones para participar. Además entre los espectadores también se encuentran historias curiosas y bonitas.
El encierro del 8 de julio, en directo
El encierro del 8 de julio de sanfermines en Orain, a partir de las 07:40 horas.
Osakidetza ofrecerá este curso 577 plazas de formación para médicos y enfermeros residentes, 11 más
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco dice que ha vuelto a ofrecer este año el máximo de plazas posibles en las categorías vinculadas a la Atención Primaria. En concreto, son 115 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria, 37 en Enfermería Familiar y Comunitaria, y 30 en Pediatría.
Comparsa de Gigantes, Cofradía de la Virgen Blanca y tres Celedones de Oro lanzarán el txupinazo en Vitoria
De esa forma, los encargados de lanzar el txupinazo serán Joseba Perea, Blanca Aguillo, Joseba Fiestras, Satur García y Begoña Divar. El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha sido el encargado este año de ceder el lanzamiento del txupinazo.
Miles de pamploneses honran a San Fermín en el día grande de las fiestas
Miles de personas han salido a las calles de Pamplona hoy, 7 de julio, día grande de las fiestas de San Fermín, para arropar al Santo a su paso por el casco viejo de la ciudad durante la tradicional procesión en su honor.
Emotivo homenaje de Cruz Roja Navarra a José Aldaba
Conocido por su labor informativa en el dispositivo sanitario de los encierros de San Fermín, ha sido homenajeado tras fallecer el pasado 31 de enero a los 58 años