Como cada 15 de agosto
Guardar
Quitar de mi lista

Miles de vizcaínos participan en la romería de Begoña, en Bilbao

En una de las tradiciones religiosas de más arraigo en Bizkaia, en torno a 150.000 personas se han decidido a acudir al templo, abierto hasta la noche de este 15 de agosto.
18:00 - 20:00
Más de 150.000 peregrinos visitan a la Amatxu de Begoña

Los 316 escalones que conducen desde el Casco Viejo de Bilbao hasta la basílica de Nuestra Señora de Begoña han vuelto a ser recorridos hoy por miles de personas que han peregrinado hasta el templo para renovar su devoción a la Virgen de Begoña, patrona de Bizkaia.

En una de las tradiciones religiosas más arraigadas entre los vizcaínos, que la mantienen desde hace siglos, miles de personas -los organizadores esperaban 150.000- han partido en las últimas horas de todos los pueblos de Bizkaia y, a pie o en distintos medios de transporte, han peregrinado a la basílica de Begoña, abierta durante la pasada noche y el día de hoy.

Con un cielo encapotado pero sin lluvia, muchos de los peregrinos han cumplido el rito de remontar los 316 peldaños de las Calzadas de Mallona para llegar al santuario, si bien otros, sobre todo personas mayores, han preferido utilizar el ascensor del metro, con colas durante toda la jornada.

Los peregrinos fueron partiendo anoche desde sus respectivos pueblos para llegar caminando a la primera misa programada en la basílica, a las 4 de la madrugada. También han ido llegando a Bilbao en trenes, autobuses y coches particulares, e incluso en bici, como una cuadrilla que ha acudido desde localidades como Bermeo, Gernika o Getxo.

"Ha habido una pasada de gente, con un ambientazo estupendo", ha comentado a Efe Javier Diago, presidente de la Cofradía de Begoña, organizadora de los actos.

Misa mayor, a mediodía

Con la basílica abarrotada, a mediodía se ha celebrado la misa mayor, oficiada por el obispo de Bilbao, Mario Iceta, y a la que han asistido el alcalde de la villa, Juan Mari Aburto, junto a otros miembros de la corporación y el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka.

En puertas de Aste Nagusia 2017, que comienza el próximo sábado, Aburto ha explicado que ha pedido a la Virgen que en las fiestas reinen "el respeto, la falta de agresiones, la solidaridad y alegría".

Tal y como ha recordado el obispo al final de la eucaristía, la jornada de hoy era especial porque se quería contribuir a que el "pueblecito pesquero humilde" de Almáciga, en Tenerife, termine la "sencilla iglesia" que se construye allí en honor a la Virgen de Begoña, que también es su patrona.

Miembros de la Cofradía de Begoña han repartido hoy 30.000 estampas de la patrona de Bizkaia con el propósito de recibir donativos para contribuir a la finalización de las obras de dicho templo.

Aurresku del alcalde de Bilbao

Terminada la misa mayor de hoy, el alcalde y el obispo, junto con los demás concejales presentes y el portavoz del Ejecutivo vasco se han acercado hasta el retoño del Árbol de Gernika que crece en la parte trasera de la basílica, bajo el cual han entonado la canción dedicada por el bardo Iparragirre al árbol que simboliza las libertades del pueblo vasco.

Tras cantar el "Gernikako arbola", el alcalde se ha dirigido a la explanada trasera de la basílica de Begoña, en la que cientos de personas esperaban verle bailar un aurresku (baile tradicional vasco) en honor y respeto al pueblo, costumbre que inició hace hoy 30 años el entonces regidor José María Gorordo.

"Con permiso de mi pueblo, quiero ser yo quien inicie el baile, lleno de emoción, siguiendo la tradición y con respeto a mi pueblo", ha dicho el alcalde ante los presentes.

Después, de la mano de un bailarín, Aburto ha interpretado el aurresku de honor, entre los aplausos de los asistentes.

Las misas y el ir y venir de los peregrinos por la basílica de Begoña se seguirán produciendo hasta las 9 de esta noche, cuando se celebre el último oficio religioso.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria

Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera

El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano".  Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"

Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole.  La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"

El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí.  Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.

Cargar más